Netflix anuncia una inversión de $1,000 millones de dólares para producir series y películas en México durante los cuatro siguientes años Desde la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ted Sarandos anunció una ambiciosa inversión para los próximos cuatro años, con la producción de 20 títulos anuales.

Key Takeaways

  • Además de impulsar la industria audiovisual, el plan promete beneficiar a otros sectores.
ObturadorMX | Getty Images

En la conferencia de la mañana del 20 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tuvo a un invitado especial: Ted Sarandos, el co-CEO de Netflix.

El ejecutivo estuvo ahí para anunciar la multimillonaria inversión que la plataforma de streaming realizará para producir series y películas en México. "Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con sus equipos de gobierno, no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidad, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica herencia cultural de México", expresó Sarandos.

Además, explicó que su empresa desarrollará junto con el gobierno programas que "ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámaras". Para ello Netflix trabajará en colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus foros e instalaciones.

Desde 2020, la compañía de entretenimiento tomó la decisión de comenzar a producir en México, país en donde se han realizado múltiples series y películas entre las que destacan Roma, La casa de las flores, Bardo, Las muertas y El secreto de río.

Durante la conferencia Sheinbaum dijo: "Es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí".

Relacionado: Cómo contratar como Netflix — "Esta es una manera completamente diferente de pensar sobre el capital humano"

¿A cuánto asciende la inversión de Netflix en México?

Según una nota de prensa publicada en la página oficial del gobierno de México, el plan de la plataforma de streaming es invertir cerca de $1,000 millones de dólares entre 2025 y 2028.

Sarandos explicó que el plan es realizar cerca de 20 producciones distintas cada año. El ejecutivo subrayó que la industria audiovisual en México aporta $3,000 millones de dólares a la economía cada año y que de cada dólar gastado genera 1.6 dólares de valor agregado.

Sheinbaum también habló de la importancia de agilizar los trámites y permisos que las casas productoras tienen que realizar para iniciar una producción. Según ella, esa fue una de las claves para que durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se realizaron más producciones y se generaran más empleos en el sector.

Además de los beneficios económicos, las producciones de Netflix prometen darle a México mayor visibilidad en el extranjero, pues las series y películas de la plataforma suelen ser vistas en prácticamente todo el mundo.

Relacionado: Microsoft anuncia inversión multimillonaria para impulsar la IA en México

El impacto de una película en la economía nacional

Durante su presentación, Ted Sarandos habló de la importancia que tiene para Netflix producir localmente y trabajar con el talento de un territorio determinado.

"Eso significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas con talento a encontrar su vocación en nuestra industria. Pero también estamos apoyando a personas en otros sectores a ganarse la vida, desde la gastronomía y la hotelería hasta el transporte y la manufactura", dijo.

El ejecutivo explicó que Pedro Páramo, por ejemplo, contribuyó con más de $375 millones de pesos al producto interno bruto de México y creó empleos para cientos de técnicos y artistas y decenas de músicos tradicionales.

Para la película basada en la novela de Juan Rulfo fue necesario producir más de 5,000 piezas de vestuario, que fueron elaboradas en colaboración con maestros en el arte textil tradicional. La cinta, además, disparó las ventas de una obra literaria publicada hace más de 70 años.

"Las inversiones en la industria audiovisual realmente tienen un efecto multiplicador", dijo el ejecutivo.

Al finalizar su intervención, Sarandos le regaló a la presidenta Sheinbaum el rebozo que el personaje de Damiana Cisneros (interpretado por la actriz Mayra Batalla) utiliza en la película. La pieza fue elaborada por Alejandro Vázquez, un artista textil del Estado de México.

Relacionado: Hecho en México y Made in México: el sello de calidad para productos nacionales

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Tecnología

El Nvidia GTC 2025 dará pistas sobre el futuro de la IA, ¿cuál es la situación de esta tecnología en Latinoamérica?

Mientras Estados Unidos y China se disputan el liderazgo de la IA, América Latina está llamada a desempeñar un papel clave en el avance de esta tecnología.

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.