Noticias de la semana: Sam Altman asegura que ChatGPT sumó un millón de nuevos usuarios en una hora gracias al efecto Ghibli Desde el furor visual que causó el llamado "efecto Ghibli" hasta los movimientos estratégicos de China en la carrera de la inteligencia artificial, la semana pasada estuvo llena de titulares inesperados. Aquí te contamos las noticias que no puedes dejar pasar.
Por Yohana Mendoza
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales
El furor que causó el efecto Ghibli en redes sociales dejó sorprendido no solo al mundo sino también a su fundador Sam Altman quien lo dejó saber a través de una publicación en su cuenta de X , quienes no se quedan atrás y apuestan ganar la carrera de su propia inteligencia artificial es el país China dejando claro su interés por esta tecnología y mientras esto sucede la empresa de red social popular también de China Tik Tok se encuentra en fecha límites de ser afectada por el decreto del actual presidente Donald Trump ¿ será que Amazon lograra negociar ? para que así la plataforma siga operando en el país americano. Entérate del auge que están teniendo las plataformas de redes sociales en especial WhatsApp en América Latina específicamente en el comercio y descubre el secreto y convierte a tus empleados desmotivados en las estrellas del equipo.
¡No te pierdas este recopilatorio de lo más destacado de la semana!
1. El efecto Ghibli: ChatGPT suma un millón de usuarios en solo una hora
La adopción de ChatGPT se ha disparado, y no es casualidad: hace unos días, la herramienta liberó una funcionalidad integrada de generación de imágenes que causó furor en redes sociales. ¿El motivo? La capacidad de transformar imágenes al estilo visual característico de Studio Ghibli, el icónico estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki.
A través de una publicación en su cuenta de X, Sam Altman, CEO de OpenAI, compartió que la herramienta sumó un millón de nuevos usuarios en apenas una hora. La demanda fue tan alta que saturó las unidades de procesamiento (GPU) de la empresa.
2. China y su apuesta por ganar la carrera de la IA
Tras las medidas restrictivas de Estados Unidos para bloquear el acceso de China a chips avanzados y modelos de IA, la reacción del país asiático no se hizo esperar: construir su propia tecnología y mostrarle al mundo que puede competir al mismo nivel.
Más allá de lo técnico, el movimiento deja un mensaje: la inteligencia artificial no debería ser exclusiva de un grupo selecto de empresas ni depender de suscripciones. Aun así, tanto en negocios como en geopolítica, la apertura rara vez es una prioridad.
3. ¿Comprará Amazon TikTok en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos
La fecha límite impuesta por el gobierno de Estados Unidos para que TikTok corte lazos con su matriz china, ByteDance, fue el 5 de abril. Con una nueva prórroga aprobada, Amazon entra en la conversación como posible comprador.
Aunque en 2020 empresas como Microsoft y Walmart intentaron adquirir TikTok, esta vez la propuesta de Amazon parece ir en serio. Si se concreta, permitiría a la plataforma eludir sanciones y continuar operando en territorio estadounidense. Por ahora, no hay detalles oficiales sobre la oferta, pero fuentes cercanas aseguran que Amazon busca controlar totalmente la operación local de la red social.
4. WhatsApp y el auge del comercio conversacional en América Latina
Solo en México, más del 75% de las empresas usan plataformas como WhatsApp para atender las preferencias de clientes que buscan interacciones rápidas y personalizadas. Estas herramientas se han convertido en aliadas clave para los emprendedores y PyMEs, ya que permiten gestionar todo el ciclo del cliente desde un solo canal.
La tendencia no solo impulsa la eficiencia, sino que también transforma la experiencia de compra y fidelización.
5. El secreto para convertir empleados desmotivados en las estrellas del equipo
Un equipo motivado empieza por un liderazgo comprometido. Los líderes efectivos son aquellos que inspiran, reconocen y empoderan a sus colaboradores. A veces, un simple "gracias" en una reunión puede ser tan poderoso como un trofeo entregado en el evento anual de la empresa.
Aquí cuatro formas de aumentar el compromiso de los empleados:
- Realizar evaluaciones precisas y regulares
- Mejorar la comunicación interna
- Implementar programas de reconocimiento auténticos
- Fomentar el desarrollo y crecimiento profesional