¿Pone en riesgo la tensión entre China y Estados Unidos un posible acuerdo para TikTok? Podría ser justo lo contrario La escalada de aranceles y las negociaciones entre Estados Unidos y China han dejado a TikTok en una encrucijada. Sin embargo, la presión podría ser el impulso necesario para que las partes lleguen a un acuerdo.
Key Takeaways
- En un contexto de alta tensión política, las demandas de Estados Unidos y la postura de China podrían acelerar la solución para TikTok, más allá de lo que se percibe como un obstáculo.

Las tensiones entre Estados Unidos se han incrementado de manera dramática luego de que Donald Trump gravara con un agresivo arancel a todos los productos chinos vendidos en ese país.
El presidente Trump fijó el impuesto tras una serie de declaraciones y reacciones entre él y el mandatario chino, Xi Jinping.
Tras la imposición de impuestos similares para los productos norteamericanos vendidos en el país oriental, Trump elevó el arancel al 125%.
China, por su parte, fijó el impuesto para los productos estadounidenses en un 84%.
Aunque Donald Trump anunció la decisión de detener los aranceles a todos los demás países durante un periodo adicional de 90 días, el impuesto a China prevalece. No es solo la economía la que está en riesgo: la tensión entre los dos países dificulta las cosas para TikTok.
¿Qué pasa con TikTok en Estados Unidos?
Desde su primer mandato entre 2017 y 2021, Donald Trump vio en la red social china una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Al ser propiedad de ByteDance, una empresa china, la plataforma representaba riesgos para los datos sensibles de los usuarios que podían ser utilizados por el gobierno chino.
En 2020, Trump firmó órdenes ejecutivas para que tanto TikTok como WeChat fueran vetadas a menos que fueran vendidas para ser operadas por empresas estadounidenses.
Aunque el gobierno de Joe Biden revocó las órdenes dictadas por Trump, su administración terminó por lanzar revisiones más profundas que derivaron en la ley que hoy amenaza a la plataforma en Estados Unidos.
Paradójicamente, y a pesar de haber sido el primero en describir a TikTok como un riesgo a la seguridad nacional, Donald Trump utilizó la plataforma como parte de la campaña electoral que lo llevó de nueva cuenta a la presidencia.
En diciembre de 2024, Shou Chew, CEO de TikTok, se reunió con Donald Trump en Mar-a-Lago buscando ganar tiempo para evitar la prohibición al menos hasta que el republicano tomara posesión. Chew buscaba obtener una prórroga de 90 días para poder negociar con la nueva administración, pero en ese momento no la consiguió.
Sin embargo, al llegar al poder Donald Trump firmó la nueva prórroga vigente hasta el sábado 5 de abril.
La semana pasada, justo antes del vencimiento del plazo, Donald Trump se reunió con altos funcionarios de la Casa Blanca para evaluar la situación de TikTok.
El sábado pasado, como no se llegó a una solución, el presidente otorgó a ByteDance y a TikTok otros 75 días de gracia.
Trump anunció desde su cuenta de Truth Social que las negociaciones habían avanzado "enormemente". Sin embargo diversos medios indicaron que el posible acuerdo se había venido abajo dada la imposición de aranceles del (entonces) 34% a los productos chinos venidos en territorio estadounidense.
El presidente además señaló: "Si les diera un pequeño recorte en los aranceles, aprobarían ese acuerdo en 15 minutos".
Relacionado: TikTok se salva otra vez: China frena acuerdo tras nuevos aranceles de Estados Unidos
125% y las dificultades para cerrar un acuerdo con TikTok
De entonces para acá las cosas entre China y Estados Unidos se han complicado. Tras un ir y venir de declaraciones, la propuesta inicial de un impuesto se incrementó hasta alcanzar el 125%.
El estado de las cosas y la tensión entre las dos naciones pareciera complicar un posible acuerdo para TikTok.
¿O no? Al ser cuestionado en torno al tema, Donald Trump aseguró a diversos medios que la posibilidad de un acuerdo todavía estaba sobre la mesa y que en el trato estaban involucradas "algunas personas muy buenas" y "algunas compañías muy ricas".
El mandatario insistió en que había que esperar la reacción de China, pero se mostró seguro de que el país asiático y ByteDance terminarán accediendo.
Con un estilo de gestión basado en las amenazas y las presiones económicas, no sería de extrañar que todo el número del incremento de los aranceles punitivos para China sean una estrategia del presidente Trump para lograr cerrar el trato que le dé a la red social un nuevo dueño en Estados Unidos.
TikTok podría ser la moneda de cambio para que Estados Unidos reduzca los aranceles y "haga las paces" con China.