¿Qué pasa con MrBeast, el INAH y las zonas arqueológicas de Yucatán? El creador de contenido realizó una de sus espectaculares producciones en diversas zonas arqueológicas de la península de Yucatán.

Key Takeaways

  • El influecner desató controversia en México tras grabar un video en zonas arqueológicas de Yucatán; aunque tenía permisos, el INAH lo acusa de violar restricciones y difundir información falsa.
  • El gobierno asegura que no todo lo que vemos es real. Aun así, ha interpuesto una demanda contra la casa productora Full Circle Media.
MrBeast | YouTube

Las producciones de MrBeast, el youtuber más grande del mundo, tienen el poder de llamar la atención.

Jimmy Donaldson (el nombre real del influencer) lo logró una vez más con su video Exploré Templos de 2,000 Años de Antigüedad, el video en el que comparte su experiencia al explorar las zonas arqueológicas de Chichen Itzá, Calakmul y Balamcanché en Yucatán, México.

La producción inicia con una toma aérea de MrBeast y sus amigos en la cima de una pirámide al tiempo que la voz del influencer lo dice fuerte y claro: "Los mayas no querían que viéramos lo que estás viendo ahora. Nadie llega a donde nosotros vamos".

La producción subida a YouTube el pasado 11 de mayo cuenta ya con más de 61 millones de reproducciones y sigue a MrBeast y a sus compañeros en su recorrido explorando las pirámides.

¿El problema? El influencer parece ingresar a espacios para los que no se le dio autorización y que habitualmente están reservados para los arqueólogos y expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En cuanto el video fue publicado se encendieron las alarmas y en redes sociales comenzaron los comentarios en torno al acceso que se le había dado al influencer y a su equipo de producción. Llamó la atención la toma en la que se aprecia que un helicóptero los deja en la cima de una de las pirámides, así como la exploración del interior de un templo y el momento en el que a MrBeast se le permite manipular una máscara de jade.

En varias partes del video el influencer y el guía que lo acompaña en la expedición mencionan que están sorprendidos que el gobierno les haya permitido hacer lo que están haciendo. Al entregarle la máscara, el guía le dice a MrBeast: "No se lo digas a nadie" a lo que él responde que "no se lo mostrará a 200,000,000 personas".

La reacción del INAH y del gobierno

En un primer comunicado el INAH aseguró que el equipo de producción había tramitado los permisos necesarios y cubierto todos los derechos correspondientes por ley. Además, aseguró que "en todo momento hubo personal del INAH supervisando que se respetaran las medidas de cuidado y seguridad establecidas para no afectar al patrimonio".

El comunicado enfatiza que el video "hace alusión a eventos que no ocurrieron, como es el que los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica, pues la que presentan es claramente una reproducción contemporánea. Todas ellas son aseveraciones falsas que obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión".

El tema llegó incluso a la conferencia de las mañanas de la presidenta Claudia Sheinbaum quien explicó que no todo lo que se ve en el video es real y que las producciones de MrBeast cuentan con un amplio trabajo de posproducción. También dijo que era necesaria una investigación.

Relacionado: "Soy un idiota": MrBeast admite que 'Beast Games' fue un mal negocio

La confirmación de una demanda

Pese a la reacción inicial de las autoridades, el INAH cambió su postura y presentó una demanda en contra de Full Circle Media, la casa productora de MrBeast. El Instituto sostiene que, a pesar de que la casa productora tramitó y obtuvo los permisos correspondientes para la realización del video, violó algunos términos. El INAH publicó en su perfil de X su condena hacia los "afanes comerciales y fines de lucro privado" que terminan por desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas.

Además, agregó: "El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de MrBeast, no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado.

"El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación.

"Es por ello que el INAH ha interpuesto una demanda administrativa contra dicha empresa productora, exigiéndole el resarcimiento de daños, y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos de los permisos de buena fe emitidos por la institución".

Hasta el momento ni MrBeast ni Full Circle Media se han pronunciado en torno a la querella.

Relacionado: La bandera de House of Dragon ondea en el Castillo de Chapultepec y el INAH reacciona
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Antes de publicar su mensaje de "arrepentimiento" Elon Musk llamó al presidente Trump

Según CNN, Elon Musk y Donald Trump hablaron por teléfono después de una confrontación mediática.

Emprendedores

3 razones por las que las opciones profesionales son más importantes que nunca

¿Por qué su elección de carrera es más importante que nunca? En primer lugar, debemos considerar varios factores, todos los cuales deben contribuir a las decisiones relativas a nuestro recorrido profesional.

Marketing

Cómo convertir tu evento en una experiencia imperdible con PR

Una estrategia de relaciones públicas sólida genera expectativa, atrae a la audiencia correcta y garantiza que tu evento deje una huella duradera.

Estrategias de crecimiento

15 de los mejores libros de productividad y gestión del tiempo de todos los tiempos

Leer un libro útil es siempre un uso productivo de su tiempo.