¿Se otorgarán derechos a los dispositivos de inteligencia artificial que sean conscientes en el futuro?

Eric Schwitzgebel y Henry Shevlin aseguraron que en el futuro será necesario dar derechos y tratar con dignidad a las máquinas que operen con inteligencia artificial.

learn more about Entrepreneur en Español

Por Entrepreneur en Español

Yuichiro Chino | Getty Images

La inteligencia artificial (IA) cada día nos sorprende más y avanza a pasos agigantados, es por ello que las empresas han comenzado a sustituir a sus trabajadores por máquinas, las cuales son capaces de hacer las mismas labores y con mayor eficiencia.

El experto en filosofía Eric Schwitzgebel y el investigador de inteligencia "no humana" Henry Shevlin han puesto atención especial en si los dispositivos de inteligencia artificial están en camino de generar conciencia o no.

Por medio de un artículo publicado en Los Angeles Times, ambos señalaron que la inteligencia artificial está en camino de generar conciencia, situación que podría causar problemas a las empresas y sus jefes.

Schwitzgebel y Shevlin indicaron que si lo anterior llega a suceder será necesario comenzar a pensar sobre cómo se debe tratar a los dispositivos equipados con la inteligencia artificial.

Algunas personas se podrán preguntar sobre cuál es el significado de esto, pues es simple: es sobre los derechos que podrían adquirir las máquinas y sobre la obligación de los operadores de tratarlos de manera ética y decente.

"Los propios sistemas de IA podrían comenzar a suplicar, o parecer suplicar, por un trato ético. Pueden exigir que no los apaguen, reformateen o eliminen; supliquen que se les permita hacer ciertas tareas en lugar de otras; insistan en los derechos, la libertad y los nuevos poderes; tal vez incluso esperen ser tratados como nuestros iguales", mencionaron en el artículo.

De acuerdo con ellos, la alternativa "más segura" ante este escenario sería otorgar derechos a las máquinas conscientes.

"Imagínese si no pudiéramos actualizar o eliminar un algoritmo que arroja odio o vende mentiras porque a algunas personas les preocupa que el algoritmo sea consciente. O imagina si alguien deja morir a un humano para salvar a un 'amigo' de la IA. Si otorgamos derechos sustanciales a los sistemas de IA demasiado rápido, los costos humanos podrían ser enormes", escribieron.

La única forma de garantizar que ninguno de estos resultados ocurra, escribió la pareja de investigadores, sería no otorgarle conciencia a la inteligencia artificial en primer lugar.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Noticias

Jack Ma, el emprendedor fundador de Alibaba, regresa a China

Quien fue durante años el hombre más rico de China está de regreso en su país tras más de un año de silencio y exilio.

Tecnología

Conoce a VALL-E, la aplicación de inteligencia artificial de Microsoft capaz de imitar cualquier voz a la perfección

La empresa planea integrar soluciones de inteligencia artificial a sus principales productos; este modelo de texto a voz es una de ellas.

Noticias

Informe: Elon Musk dice que Twitter vale menos de la mitad de lo que pagó por la red social

El empresario compró la plataforma social por un estimado de $44,000 millones de dólares.

Noticias

OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

En un estudio realizado por la organización y la Universidad de Pennsylvania se enumeran los empleos que mayor riesgo corren de ser reemplazados por la nueva tecnología.

Noticias

Se viraliza una foto del Papa Francisco creada con una herramienta de inteligencia artificial

La imagen fue creada con Midjourney y muestra al pontífice con una moderna chamarra invernal.

Tecnología

Whisper, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para convertir archivos de audio a texto

Los creadores de ChatGPT y DALL-E 2 también tienen una herramienta que simplificará tu vida cuando necesites convertir grabaciones de audio a texto.