Tras reunión entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump se posterga un mes la aplicación de aranceles del 25% a México La presidenta de México anuncia una prórroga en la imposición de los aranceles tras reunirse con su homólogo de Estados Unidos.

ALFREDO ESTRELLA | Getty Images

La relación entre México y Estados Unidos empieza a seguir un mismo patrón: a la amenaza de Donald Trump viene la reacción de México; después la amenaza se cumple y tras una reunión entre Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, se acuerda una prórroga de un mes.

Así sucedió el 2 de febrero cuando, un par de semanas después de haber vuelto al poder, Trump impuso aranceles de 25% a todos los productos provenientes de México que se vendieran en Estados Unidos. Pasó lo mismo el día de hoy, luego de que el pasado 4 de marzo entraran en vigor las medidas arancelarias tras una serie de amenazas y descalificaciones por parte de la Casa Blanca.

Tras haber sostenido una reunión con el presidente Trump, Claudia Sheinbaum publicó en su perfil de X:

"Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países."

La publicación de Sheinbaum muestra la imagen de lo publicado por Trump en su red social Truth Social:

"Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no tendrá que pagar aranceles por nada que esté bajo el Acuerdo USMCA. Este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril. Lo hice como una concesión y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto para detener la entrada de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos como para detener el fentanilo. ¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!"

¿Qué es lo que Donald Trump y Estados Unidos le están pidiendo a México para no imponer los aranceles?

Desde antes de ganar las elecciones de noviembre, Donald Trump anticipó que si México y Canadá no frenaban la migración ilegal y detenían el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, impondría aranceles del 25% como una medida de presión.

Desde las primeras amenazas el gobierno de Sheinbaum reaccionó enviando a 10,000 miembros de la Guardia Nacional a la frontera y endureciendo sus medidas para combatir a los carteles de la droga.

El pasado 27 de febrero el gobierno de Sheinbaum anunció la extradición a Estados Unidos de 29 capos de la droga que cumplían su sentencia en México, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado de asesinar en 1985 un agente estadounidense.

Aunque para algunos especialistas el movimiento del gobierno mexicano bastaría para detener, al menos de manera momentánea, la imposición de los aranceles, en ese momento no fue así. El martes Trump anunció la entada en vigor de los aranceles, además de publicar un comunicado en el que se aseguraba que México no había hecho lo suficiente.

El gobierno de México reaccionó con un comunicado en el que expresó que pese a sus esfuerzos, el presidente Trump decidió de manera "unilateral" imponer los aranceles. Además, criticó el tono "ofensivo, difamatorio y sin sustento" del comunicado publicado por la Casa Blanca en el que se da a conocer la medida. De manera enfática, Sheinbaum expresó que "no hay motivo, razón, ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones". Subrayó la importancia de la cooperación y condenó la idea de subordinación e intervencionismo.

Ayer Claudia Sheinbaum anunció que hoy por la mañana tendría una llamada con el presidente Trump para hablar del tema. Posteriormente vino el anuncio de la suspensión de los aranceles hasta el 2 de abril.

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Iniciar un negocio

50 trabajos desde casa que pagan tanto o mucho más que el salario estadounidense promedio

El dinero puede ser bastante bueno, pero estás solo. Para algunas personas esa es la mejor parte.

Marketing

¿Usas ChatGPT para marketing? Este cambio lo convierte en una herramienta mucho más poderosa

El verdadero valor de la IA no está en lo que preguntas, sino en cómo das forma a la conversación. Dominar las interacciones con indicaciones precisas significa obtener mejor contenido, generar un pensamiento más agudo y menos resultados genéricos.

Emprendedores

Saskia Sorrosa, la líder latina de los snacks saludables en Estados Unidos

La industria de snacks para niños ha sido una de las más controversiales por su falta de nutrientes, Saskia Sorrosa ha creado una solución para esto.

Noticias

7 formas de influir en otras personas

Cuando se trata de los principios de la persuasión, hay una razón por la que estas fórmulas probadas y verdaderas han funcionado durante siglos.

Noticias

OpenAI adquiere Windsurf por $3,000 millones, su compra más alta hasta el momento

OpenAI busca dominar el mercado de IA con la adquisición de Windsurf, una herramienta popular entre desarrolladores.