Un estudio indica que las vacunas en contra del COVID-19 les han salvado la vida a 20 millones de personas en el mundo
Por medio de un modelo matemático científicos publicaron en The Lancet su cálculo en torno a vidas humanas salvados por las vacunas.

Por Entrepreneur en Español •

Según las cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento, el virus del COVID-19 le ha arrebatado la vida a 6.3 millones de personas (aunque se estima que son muchos más). La batalla ha sido ardua y la pandemia es, sin duda alguna, una de las grandes pruebas a las que nos hemos enfrentado como especie. Aunque hoy el panorama luce un poco mejor (pese a la quinta hola de contagios que ya asedia a varios países), la cifra de decesos podría ser mucho más elevada de no ser por las vacunas.
Según un estudio publicado por el sitio especializado Lancet Infectious Diseases, las vacunas desarrolladas por los diversos laboratorios le han salvado la vida a entre 19.1 y 20.4 millones de personas. El estudio realizado a partir de un modelo matemático explica: "La vacunación contra la COVID-19 ha alterado sustancialmente el curso de la pandemia, salvando decenas de millones de vidas en todo el mundo. Sin embargo, el acceso inadecuado a las vacunas en los países de bajos ingresos ha limitado el impacto en estos entornos, reforzando la necesidad de equidad y cobertura mundial de las vacunas".
Los científicos que realizaron el estudio dicen que el 78.2% de estas muertes se evitaron gracias a los efectos de la vacunación; el porcentaje restante se debió a efectos indirectos como las medidas para reducir la transmisión de la enfermedad (uso de cubrebocas, distanciamiento social y un menor número de hospitales colapsados para poder atender a un mayor número de pacientes).
El estudio enfatiza que son los países de mayores ingresos en los que se evitaron más muertes (calculadas en 12.2 millones) y un mayor número de decesos hubiera podido ser evitado en países de escasos recursos de haberse contado con esquemas de vacunación completos para toda la población en cuanto las vacunas estuvieron disponibles: "En los países de bajos ingresos, en particular los países que no alcanzaron los objetivos del 20% establecidos por COVAX, el impacto de la vacuna fue sustancialmente menor, y se estima que el impacto de la vacuna casi se hubiera duplicado de haberse alcanzado los objetivos. Si se hubiera alcanzado el objetivo del 40% por país de la OMS, estimamos que se hubiera evitado un nuevo aumento de las muertes, centrado principalmente en los países de ingresos medianos bajos y los países de ingresos bajos".
Las cifras del estudio no incluyen territorios como China o países pequeños por falta de transparencia en sus cifras, por lo que el número de vidas salvadas por las vacunas es todavía mayor al estimado.
Es un hecho que, en esta ocasión, fue la ciencia la que le hizo frente al virus y logró darle la vuelta a una situación sumamente adversa.