Wikimedia frena prueba de IA tras las quejas de editores de Wikipedia La Fundación Wikimedia decidió suspender su proyecto de IA para resúmenes rápidos en Wikipedia debido a la oposición de editores.

SOPA Images | Getty Images

La Fundación Wikimedia pausó una prueba que había lanzado para generar resúmenes automáticos de artículos en Wikipedia utilizando inteligencia artificial (IA), después de recibir quejas de la comunidad de editores, según informes de Business Today.

El proyecto, conocido como Knowledge Answers Pilot, tenía como objetivo ofrecer resúmenes breves de los artículos más largos para facilitar el acceso a la información, especialmente en la versión móvil de la enciclopedia.

El plan inicial era que la IA generara resúmenes que se mostrarían en la parte superior de ciertos artículos, de forma similar a cómo Gmail ofrece resúmenes en los correos electrónicos largos.

La intención era hacer que los usuarios pudieran acceder a la información rápidamente sin tener que leer todo un artículo. Los resúmenes generados por IA serían revisados por los editores voluntarios para garantizar la calidad y precisión del contenido.

La prueba, que tenía una duración de dos semanas, fue anunciada a principios de junio y se lanzó con el objetivo de hacer que Wikipedia fuera más accesible y eficiente. Según Wikimedia, la IA ayudaría a reducir el tiempo de lectura para quienes buscan información rápida sin tener que profundizar en artículos largos

Los editores son los encargados de hacer resúmenes manuales para facilitar el acceso a la información. La idea era que la IA pudiera apoyar este proceso, sin perder el control editorial que caracteriza a la plataforma.

Sin embargo, tras las quejas de los editores, Wikimedia decidió frenar la prueba. Los colaboradores de Wikipedia expresaron su preocupación por la calidad y precisión de los resúmenes generados por la IA, pues temían que los resúmenes pudieran alterar la estructura original de los artículos y, en última instancia, comprometer la integridad de la información en la plataforma.

Además, algunos editores mencionaron que no se había realizado una consulta suficiente con la comunidad antes de poner en marcha la prueba, lo que generó desconfianza y resistencia entre los colaboradores.

Por ahora, la Fundación Wikimedia ha pausado la prueba para revisar las preocupaciones planteadas por la comunidad.

Relacionado: Cómo aprovechar la IA para la creación de contenido evitando posibles riesgos y penalizaciones
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Recursos Humanos

La IA está modificando las habilidades laborales que se requieren. Esto es lo que qué debes hacer para prepararte

A medida que los puestos laborales evolucionan y desaparecen más rápido que nunca, las empresas que se centran en las habilidades tendrán una ventaja.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Marketing

TikTok es la nueva normalidad. 5 razones para incluir TikTok en tu estrategia de marketing de contenidos

La usabilidad y popularidad de la plataforma está compitiendo —y superando— a otras redes sociales. He aquí cómo y por qué puedes capitalizar TikTok en tu estrategia de marketing digital.

Consultoría

10 consejos de liderazgo que se ven bien en LinkedIn, pero no sirven en la vida real

Aquí tienes 10 mitos sobre liderazgo que en la teoría suenan muy bien, pero que en la práctica no funcionan. También te damos algunos consejos que sí deberías seguir.