YouTube eleva tolerancia al contenido ofensivo en temas políticos y sociales De acuerdo con The New York Times, la plataforma ajustó sus reglas internas y permite más contenido ofensivo por "interés público".

NurPhoto | Getty Images

YouTube relajó la manera en la que modera contenidos. Según reveló The New York Times, desde diciembre de 2024 la red social de videos ha instruido a sus moderadores a no eliminar ciertos videos ofensivos que infringen las políticas de la empresa, siempre que estén relacionados con temas considerados de interés público, como asuntos políticos, sociales o culturales.

La empresa, propiedad de Alphabet, no ha emitido un comunicado oficial que informe sobre este cambio. Sin embargo, documentos internos obtenidos por el diario estadounidense muestran que YouTube solicitó a sus empleados que prioricen la libertad de expresión por encima del potencial daño de algunos contenidos.

Este enfoque amplía las excepciones que comenzaron a aplicarse durante el proceso electoral estadounidense del año pasado, cuando la compañía permitió la difusión de videos de candidatos, incluso cuando estos vulneraban las normas con mensajes polémicos o agresivos.

Nicole Bell, portavoz de YouTube, declaró a The New York Times que la plataforma actualizó sus directrices para reflejar "los nuevos tipos de debate que se presentan en el entorno digital actual".

Bell explicó que la definición de interés público se mantiene en evolución y que el objetivo de la plataforma es proteger la libertad de expresión mientras se mitigan los daños más graves.

Relacionado: "Puede que las vistas aumenten": YouTube acaba de hacer un cambio en Shorts que incrementará los conteos de visualización — y posiblemente las ganancias

No solo es YouTube: otras plataformas propician la libertad de expresión

Este ajuste de políticas no es exclusivo de YouTube. Otras plataformas digitales como X y las redes sociales propiedad de Meta, como Facebook e Instagram, han aplicado medidas similares.

El contexto político también influye en esta tendencia. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el enfoque hacia la moderación digital ha cambiado.

En su primer día de mandato, el presidente firmó una orden ejecutiva que revocó regulaciones anteriores sobre moderación de contenido, argumentando que se trataba de mecanismos de censura en contra de voces conservadoras.

A pesar de lo anterior, YouTube continúa eliminando contenido que considera peligroso. La empresa informó que, entre enero y marzo de 2025, eliminó más de 192,000 videos relacionados con discursos de odio o abuso.

Sin embargo, para los videos clasificados como de interés público, la plataforma elevó el umbral de tolerancia. Anteriormente, solo permitía que el contenido ofensivo ocupara hasta una cuarta parte del material. En los últimos seis meses, este límite aumentó hasta el 50%.

Relacionado: El primer video de YouTube cumple 20 años: esto valdría hoy la plataforma si fuera una empresa independiente

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Tecnología

¿Será consciente de sí mismo? Un robot reacciona a su propio reflejo en el espejo

El androide lleva el nombre de Ameca y fue creado por la empresa británica Engineered Arts.

Noticias

Deloitte reembolsa hasta $1,000 dólares a sus empleados por comprar sets de Lego

Cada empleado de Deloitte en Estados Unidos puede gastar hasta $1,000 dólares en artículos para mejorar su bienestar.

Noticias

OpenAI adquiere Windsurf por $3,000 millones, su compra más alta hasta el momento

OpenAI busca dominar el mercado de IA con la adquisición de Windsurf, una herramienta popular entre desarrolladores.

Marketing

Cómo convertir tu evento en una experiencia imperdible con PR

Una estrategia de relaciones públicas sólida genera expectativa, atrae a la audiencia correcta y garantiza que tu evento deje una huella duradera.

Tecnología

La IA no solo me ayuda, trabaja conmigo — así puedes convertirla en parte de tu equipo

Probablemente ya estés utilizando la inteligencia artificial para aligerar tu carga de trabajo de una u otra manera. Pero, ¿realmente estás aprovechando al máximo sus capacidades como asistente?