YouTube eleva tolerancia al contenido ofensivo en temas políticos y sociales De acuerdo con The New York Times, la plataforma ajustó sus reglas internas y permite más contenido ofensivo por "interés público".

YouTube relajó la manera en la que modera contenidos. Según reveló The New York Times, desde diciembre de 2024 la red social de videos ha instruido a sus moderadores a no eliminar ciertos videos ofensivos que infringen las políticas de la empresa, siempre que estén relacionados con temas considerados de interés público, como asuntos políticos, sociales o culturales.
La empresa, propiedad de Alphabet, no ha emitido un comunicado oficial que informe sobre este cambio. Sin embargo, documentos internos obtenidos por el diario estadounidense muestran que YouTube solicitó a sus empleados que prioricen la libertad de expresión por encima del potencial daño de algunos contenidos.
Este enfoque amplía las excepciones que comenzaron a aplicarse durante el proceso electoral estadounidense del año pasado, cuando la compañía permitió la difusión de videos de candidatos, incluso cuando estos vulneraban las normas con mensajes polémicos o agresivos.
Nicole Bell, portavoz de YouTube, declaró a The New York Times que la plataforma actualizó sus directrices para reflejar "los nuevos tipos de debate que se presentan en el entorno digital actual".
Bell explicó que la definición de interés público se mantiene en evolución y que el objetivo de la plataforma es proteger la libertad de expresión mientras se mitigan los daños más graves.
No solo es YouTube: otras plataformas propician la libertad de expresión
Este ajuste de políticas no es exclusivo de YouTube. Otras plataformas digitales como X y las redes sociales propiedad de Meta, como Facebook e Instagram, han aplicado medidas similares.
El contexto político también influye en esta tendencia. Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el enfoque hacia la moderación digital ha cambiado.
En su primer día de mandato, el presidente firmó una orden ejecutiva que revocó regulaciones anteriores sobre moderación de contenido, argumentando que se trataba de mecanismos de censura en contra de voces conservadoras.
A pesar de lo anterior, YouTube continúa eliminando contenido que considera peligroso. La empresa informó que, entre enero y marzo de 2025, eliminó más de 192,000 videos relacionados con discursos de odio o abuso.
Sin embargo, para los videos clasificados como de interés público, la plataforma elevó el umbral de tolerancia. Anteriormente, solo permitía que el contenido ofensivo ocupara hasta una cuarta parte del material. En los últimos seis meses, este límite aumentó hasta el 50%.
Relacionado: El primer video de YouTube cumple 20 años: esto valdría hoy la plataforma si fuera una empresa independiente