9 formas en las que las startups exitosas construyen equipos inclusivos desde su inicio La diversidad y la inclusión son tus ventajas competitivas. Las startups que pueden combinar esto en su ADN desde su fundación no solo son más resilientes, sino también más creativas y ágiles.
Por Asad Khan
Key Takeaways
- La diversidad no es un "adorno", es una estrategia de crecimiento desde el primer día.
- Las primeras contrataciones moldean la cultura más de lo que lo harán los clientes.
- El sesgo que se ignora se incrusta; incorpora la inclusión en el ADN de tu startup.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Las primeras diez contrataciones pueden definir el futuro de tu startup más que los primeros 100 clientes. La cultura, la innovación y la adaptabilidad nacen en esta etapa y, también los sesgos si no tienes cuidado.
Si bien la mayoría de los fundadores ahora reconocen la importancia de la diversidad, muchos todavía la ven como un objetivo para "abordar más adelante". Eso es un error.
La diversidad y la inclusión no son lujos posteriores al ajuste producto-mercado. Son estrategias fundamentales que, cuando se integran en el ADN de tu equipo desde el primer día, pueden impulsar un crecimiento sostenible, un pensamiento más amplio y mejores productos.
Por qué es importante considerar la diversidad desde el día uno
- Los equipos diversos se desempeñan mejor: Investigaciones de McKinsey indican que las empresas en el cuartil superior en diversidad étnica y de género superan a las del cuartil inferior hasta en un 36% de rentabilidad.
- El sesgo se endurece con el tiempo: Las políticas de contratación tempranas a menudo marcan la pauta para la cultura interna. Si la inclusión no es intencional desde el principio, se vuelve muy difícil corregir el rumbo más adelante.
- Perspectiva de mercado más amplia: Un equipo que refleja diferentes orígenes puede anticipar mejor las necesidades, los desafíos y las aspiraciones de una base de clientes más amplia, una ventaja crucial para el ajuste producto-mercado.
Centrarse en la diversidad y la inclusión, desde el principio, es una estrategia inteligente para los fundadores. Aquí tienes siete enfoques únicos para construir, de manera efectiva, un equipo diverso e inclusivo desde el primer día.
Relacionado: El poder de la diversidad e inclusión en los equipos de alto rendimiento
1. Redacta descripciones de puestos inclusivas, no folletos aspiracionales
Antes de redactar tu primera descripción de puesto o hablar con un reclutador, articula el tipo de cultura que deseas construir. Evita frases como "rockstar", "ninja" o "hustler incansable", ya que estas ahuyentan a muchos candidatos calificados.
Mejor, utiliza un lenguaje neutral que hable del puesto en palabras simples como "comercializador que sabe…" o "desarrollador con…" y enfatiza las oportunidades de crecimiento.
2. No delegues la inclusión, lidera con ella
Si eres el fundador o parte del equipo de liderazgo, debes ser la voz que más fuerte abogue por la inclusión. Dejar en manos de consultores externos los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) no será suficiente.
Los fundadores que hablan abiertamente sobre los valores inclusivos en las juntas generales, entrevistas y branding externo establecen un tono claro para la empresa y también permiten que personas de diversos orígenes apliquen para distintos puestos en la empresa.
3. Empieza con "aporte cultural", no "encaje cultural"
El "encaje cultural" tiende a favorecer la similitud sobre el valor real. Contratar por encaje cultural muchas veces se traduce en inclinarse por personas que piensan y actúan como tú.
Cambia el enfoque, busca candidatos que aporten nuevas perspectivas, desafíen el pensamiento de grupo y sumen a la fortaleza colectiva de tu equipo. A veces estas personas no se ven ni suenan como tú, y ese es el objetivo. Las startups en etapa inicial se benefician más de modelos cognitivos diversos, no de copias al carbón de los fundadores.
4. Diseña procesos de contratación libres de sesgos
El sesgo inconsciente puede filtrarse en las decisiones de contratación de maneras sutiles pero impactantes. Los fundadores deben establecer sistemas que expandan deliberadamente los grupos de búsqueda.
Ideas tácticas:
- Publica las ofertas de trabajo en plataformas enfocadas en la diversidad.
- Utiliza formatos de entrevista estructurados para reducir el sesgo inconsciente.
- Califica a los candidatos utilizando rúbricas compartidas, no opiniones ad hoc.
Relacionado: Miedo y confusión: orden ejecutiva de Donald Trump pone en la mira los programas de diversidad, equidad e inclusión
5. Integra la diversidad en la estrategia empresarial
La diversidad no debe limitarse a la contratación. Debe integrarse al ADN de tu empresa. Ya sea diseñando productos inclusivos, considerando las diversas necesidades de los usuarios o asociándose con organizaciones que se alinean con tus valores, haz de la diversidad una ventaja comercial estratégica continua.
6. Haz que las compensaciones sean equitativas
Si ofreces acciones, sé transparente sobre lo que eso significa. El uso de acciones, como compensación, en las startups es poco clara. Desglosa las ofertas en términos sencillos y asegura la equidad de acceso durante las negociaciones, los fundadores pueden cambiar esa narrativa:
- Define rangos de acciones para los distintos roles y comunícalos claramente.
- Ofrece capacitación sobre cómo funcionan las acciones, especialmente para los empleados que se incorporan por primera vez al sector tecnológico.
- Asegura la igualdad de oportunidades de participación en proyectos de alto impacto vinculados a futuros roles de liderazgo.
Las prácticas de compensación inclusivas generan confianza y reducen la rotación de personal.
7. Crea un espacio seguro antes de que haya un problema
La verdadera inclusión no es una casilla por marcar. Asegúrate de evaluar regularmente tus perfiles de contratación, la cultura de la empresa y el compromiso de los empleados para identificar áreas de mejora.
Establece sistemas de retroalimentación y resolución de conflictos desde el primer día, no cuando surja el primer problema. Buzones de sugerencias anónimos, controles regulares de inclusión o canales de Slack para conversaciones de DEI indican que las voces diversas no solo son bienvenidas, sino que también están protegidas.
8. Integra la accesibilidad en tus procesos de trabajo
Las startups inclusivas piensan más allá del género o la etnia. Consideran la capacidad, la neurodiversidad, el origen socioeconómico y más.
Un punto de partida sencillo es la accesibilidad:
- Utiliza herramientas de comunicación que admitan lectores de pantalla y subtítulos.
- Graba reuniones con transcripciones.
- Diseña procesos amigables para el trabajo remoto desde el primer día.
La inclusión no se trata de marcar casillas, se trata de eliminar la fricción para lograr la participación.
9. Entrevístalos por su perspectiva, no solo por su currículum
Para construir una fuerza laboral diversa, amplía tu alcance de contratación. Aprovecha plataformas que atienden a talentos con baja representación, colabora con universidades y organizaciones enfocadas en la diversidad, y asegúrate de que las publicaciones de trabajo utilicen un lenguaje inclusivo.
Muchas startups, de manera no intencionada, seleccionan currículums de las mismas escuelas o empresas. Cambia el enfoque: haz preguntas que te permitan ver su resiliencia, empatía con el cliente, colaboración intercultural y resolución de problemas desde diferentes perspectivas, rasgos que importan mucho más que los logotipos.
Los verdaderos beneficios de la diversidad y la inclusión
La diversidad y la inclusión son tus ventajas competitivas. Las startups que pueden integrar esto a su ADN fundacional no solo son más resilientes, sino también más creativas, ágiles y mejor alineadas con la realidad del mundo moderno.
No lo harás perfecto, y eso está bien. Nadie lo hace.
Lo que importa es tu intención de construir este tipo de cultura desde el principio, porque un equipo que comienza diverso se mantiene más fuerte.