El CEO de Shopify pide evitar contrataciones para resolver trabajos que puede hacer la IA En un memo, Tobi Lütke, pide a sus colaboradores no contratar para puestos y tareas que pueda realizar la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA) lo está modificando todo. Incluso el modo en el que los departamentos de Recursos Humanos manejan ya sus procesos de contratación.
Ya no es solo cuestión de saber si un candidato sabe utilizar herramientas como ChatGPT Claude o Gemini para volverse más productivo, sino de entender si las actividades laborales relacionadas con un determinado puesto de trabajo pueden ser desempeñadas por la IA.
Según un memo de la compañía firmado por Tobi Lütke, su CEO, eso es justo lo que está sucediendo en Shopify, una startup especializada en resolver los carritos de compra y páginas comerciales de cientos de miles de empresas.
Luego de que el documento se filtrara en diversos medios, el propio Lütke lo publicó íntegro en su perfil de X.
En el texto, Lütke comienza hablando de la época en la que vivimos y de cómo herramientas como la IA pueden ser valiosas aliadas para quienes se atreven a emprender.
Luego habla de la utilización de la tecnología al interior de la empresa: "el uso reflexivo de la inteligencia artificial es ahora una expectativa básica en Shopify".
El ejecutivo explica el modo en el que él la utiliza a diario para resolver diversas tareas personales y profesionales. Después confiesa que "es el cambio más rápido en la forma de trabajar" que ha visto a lo largo de su carrera.
Posteriormente Lütke habla de la forma como se ha experimentado con la IA al interior de la compañía para impulsar la productividad y "abordar tareas inverosímiles" que antes ni siquiera se habrían atrevido a intentar.
Al menos para los empleados de Shopify, la IA ha motivado un proceso de aprendizaje colaborativo que está alineado con los valores de aprendizaje continuo y de prosperar con el cambio que son parte de su genética.
Luego de mencionar que, desde su óptica, la importancia de la herramienta solo irá en aumento, el CEO presenta seis puntos en los que insta al equipo a utilizar y experimentar con la tecnología.
Los procesos de contratación en los tiempos de la IA
En el quinto punto habla sobre el proceso de contratación y advierte a sus colaboradores que antes de pedir más personal, "los equipos deben demostrar por qué no pueden lograr lo que desean usando IA". Los motiva a discutir sobre cómo sería el área si los agentes autónomos de inteligencia artificial formaran parte de ella.
Lütke anticipa que la pregunta puede llevar a discusiones y proyectos "realmente divertidos".
Finalmente el ejecutivo concluye que el proceso de adopción de IA debe incluir a toda la empresa, incluyéndolo a él como CEO y anticipa que la tecnología modificará el trabajo de los empleados de la compañía y el resto de sus vidas.
¿Cómo reaccionar a la incursión de la inteligencia artificial en nuestros lugares de trabajo?
Las palabras de Tobi Lütke solo muestran una realidad ineludible: la IA ya forma parte de nuestros lugares de trabajo. Los procesos laborales (como las contrataciones) se irán ajustando a ella. También lo haremos nosotros. Es cierto: puestos de trabajo y quizás profesiones enteras serán reemplazados por la tecnología, pero aún así no debemos verla como un rival.
La pregunta que debemos de hacernos se deja ver claramente en el memo de Lütke: ¿cómo nos complementamos con la IA?, ¿cómo la utilizamos para ser más creativos, más productivos, más humanos?, ¿cómo la abrazamos como a una verdadera compañera de trabajo?
Relacionado: Según un nuevo informe, estas 3 profesiones son las más propensas a desaparecer en los próximos 20 años debido a la IA