Este es el "superpoder" que estos 6 grandes líderes siempre buscan al contratar Esto lo que hace que un miembro del equipo realmente destaque.

Por Frances Dodds

Pete Ryan

Cada persona está compuesta por una infinidad de cualidades y, por supuesto, las personas más exitosas suelen ser muy dinámicas. Pero cuando estás al frente de un negocio, con frecuencia descubres que ciertas características importan más que otras. Puede que como jefe algunos rasgos de personalidad te resulten más deseables, o que algunos sean simplemente más relevantes para el tipo de trabajo que tu empresa realiza. Sea cual sea el caso, sentimos curiosidad por saber cuáles son esas características "imprescindibles" que distintos líderes priorizan al buscar nuevos integrantes para sus equipos. Aquí te presentamos seis.

1. Capacidad para gestionar hacia arriba

"Busco la capacidad de gestionar hacia arriba y anticipar necesidades. Trato de hacer la primera entrevista presencial en una cafetería, e intencionalmente llego cinco minutos tarde. Teóricamente, la persona llega a tiempo, y es interesante ver qué hace con ese tiempo. ¿Consiguió una mesa? ¿Está caminando nerviosamente afuera? ¿Se compró su propio café o esperó para ver qué quería yo? Buscamos candidatos con iniciativa, y se puede aprender mucho con eso." Sarah Doggett Evenson, fundadora de Marie Oliver

2. Ética de trabajo y compatibilidad cultural

"Busco dos cosas: ética de trabajo y compatibilidad con la cultura de la empresa. Así que hago preguntas que no solo se enfocan en qué hizo alguien, sino por qué lo hizo. Por ejemplo: 'Cuéntame de alguna ocasión en la que hayas tenido que trabajar más duro de lo que creías posible — ¿qué te motivó?'. Para evaluar el encaje cultural, me fijo en cómo interactúan los candidatos con otras personas. Pregunto: '¿Qué tipo de ambiente laboral saca lo mejor de ti? ¿Cómo manejas la retroalimentación y los conflictos con otros empleados de tu equipo?'" Barbara Weichselbaum, CEO de Armitron

Relacionado: ¿Por qué los mejores candidatos están escondidos a simple vista?

3. Conocerse bien a sí mismos

"La autoconciencia es la base del crecimiento, la colaboración y el liderazgo efectivo. Les pregunto a los candidatos: '¿Puedes contarme sobre alguna ocasión en la que recibiste una crítica importante? ¿Cómo respondiste y qué aprendiste?' O: 'Describe una situación en la que fracasaste. ¿Cómo la manejaste y qué harías diferente ahora?'. También profundizo en sus fortalezas y debilidades reales. Valoro mucho la capacidad de una persona para evaluarse con honestidad y cómo ha trabajado para mejorar." Anna Harman, cofundadora y CEO de Studs

4. Calidez genuina

"Las habilidades se pueden enseñar, pero no se puede entrenar a alguien para que de verdad se preocupe por hacer que los demás se sientan bienvenidos. Para detectar esto, me enfoco en tres cosas durante la entrevista: las primeras impresiones —saludo con una sonrisa, contacto visual y una actitud de interés genuino—; preguntas conductuales —'¿Cómo manejarías a un cliente habitual que parece molesto, pero te quiere decir por qué?'—; y me pregunto: '¿Me gustaría cenar con esta persona? ¿Mis clientes se sentirían cómodos a su alrededor?'" Dowm Hawley, franquiciado, Perkins American Food Co.

Relacionado: 6 estrategias para causar una buena primera impresión en una reunión de negocios

5. Mentalidad enfocada en soluciones

"Quiero a alguien que se enfoque en los resultados y en resolver problemas. Una forma en la que evalúo esto es diciéndoles: 'Como en cualquier empresa, tenemos desafíos de comunicación. Si te unieras a nuestro equipo, ¿cómo ayudarías a mejorarla?'. Su respuesta me da una idea inmediata de cómo piensan. ¿Proponen soluciones prácticas? ¿Enfatizan la colaboración? ¿Son proactivos en generar alineación? Esto también marca el tono desde el primer día: no están aquí solo para cumplir con un trabajo, sino para ayudar a fortalecer la organización." Steve Schwartz, fundador y CEO de Art of Tea

6. Humildad

"Prefiero a quienes quieren aprender que a quienes creen saberlo todo. Evalúo esto pidiendo a los candidatos que den ejemplos específicos de roles anteriores en los que hayan identificado vacíos en su conocimiento o experiencia. Luego me enfoco en cómo abordaron esas brechas: si hicieron preguntas, analizaron datos y adquirieron el conocimiento necesario para avanzar. Creo que la humildad y el compromiso con el aprendizaje fomentan el crecimiento y la innovación." Jill Layfield, CEO de Birdy Grey

Relacionado: 6 maneras de atraer y retener a los mejores empleados

Esta artículo aparece la edición de mayo de 2025 de Entrepreneur (Estados Unidos). Suscríbete "

Frances Dodds

Entrepreneur Staff

Deputy Editor of Entrepreneur

Frances Dodds is Entrepreneur magazine's deputy editor. Before that she was features director for Entrepreneur.com, and a senior editor at DuJour magazine. She's written for Longreads, New York Magazine, Architectural Digest, Us Weekly, Coveteur and more.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Elon Musk se retracta luego de acusar a Trump: "Fui demasiado lejos"

Días después de señalar al presidente de encubrir el caso Epstein, el empresario reconoció que sus publicaciones en contra del mandatario fueron demasiado lejos.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Por primera vez, Hollywood presenta una demanda contra la IA: Disney y Universal acusan de plagio a Midjourney

Los dos estudios cinematográficos presentaron una demanda conjunta en la que acusan a la herramienta de IA generativa de copiar "descaradamente" a sus personajes.

Noticias

Jeff Bezos blinda su fortuna antes de casarse con Lauren Sánchez

La boda de Bezos con Lauren Sánchez sigue en pausa mientras se termina un acuerdo prenupcial para proteger su fortuna.