2025 perspectivas sobre innovación en IA — lecciones aprendidas de más de 127 sesiones globales de conferencias Como ponente principal en inteligencia artificial, he aprendido que las organizaciones líderes en IA no están esperando la estrategia perfecta; están tomando acción, probando y adaptándose a un ritmo acelerado. El futuro de la IA es ahora, y el éxito proviene de la experimentación continua, la recapacitación y el abrazo al cambio, en lugar de esperar la solución perfecta.
Por Alex Goryachev
Key Takeaways
- La IA no es un destino — es un viaje.
- La IA no solo trata sobre la tecnología — trata sobre las personas detrás de ella.
- La IA no es un proyecto único — es un proceso continuo de innovación.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales
¿Todavía estás atrapado en la fase de la "estrategia de IA", pensando que es algo que puedes planificar en unos años? Esta es la verdad: mientras tú hablas sobre estrategia de inteligencia artificial (IA), otros ya la están ejecutando — y te están dejando atrás. Las organizaciones que están ganando no están esperando la ruta perfecta para la IA; están actuando hoy mismo, probando, fracasando y adaptándose.
Como ponente sobre innovación, mi trabajo con organizaciones de todo el mundo me ha brindado una perspectiva única. Esto es lo que he aprendido: las organizaciones que realmente lideran el camino con la inteligencia artificial no están esperando el "momento perfecto" o la estrategia ideal — están actuando ahora. Están probando, adaptándose y evolucionando a un ritmo acelerado. A través de más de 127 conferencias sobre innovación, talleres de estrategia de IA y sesiones de estrategia de transformación en IA, he ayudado a los líderes a tomar acción inmediata y generar cambios significativos. Mi trabajo se ha centrado en capacitar a las organizaciones para que adopten la IA como una herramienta para la innovación y la transformación.
Esto es lo que te puede ayudar: No necesitas un plan perfecto de IA para comenzar. Lo que importa es empezar — actuar, aprender de tus errores y abrazar la IA como un recurso estratégico. Las organizaciones que tienen éxito son aquellas que se enfocan en pasos reales y accionables, no en teorías abstractas.
Estas son mis lecciones de liderazgo en IA para 2025:
Lección 1: La IA no es un destino, es un viaje
La inteligencia artificial está evolucionando más rápido de lo que la mayoría puede seguir. Las empresas están lidiando con cambios veloces: nuevos modelos de aprendizaje automático, herramientas de automatización y sistemas emergen tan rápidamente que las soluciones de ayer ya están desactualizadas. En este constante estado de cambio, la única forma de tener éxito es adoptando una mentalidad ágil, una que abrace el aprendizaje y la iteración constantes. Así como durante la Revolución Industrial, cuando nuevas máquinas cambiaron la forma en que se trabajaba, la IA hoy está redefiniendo industrias con una intensidad similar. Pero a diferencia del pasado, donde existían hitos claros, la trayectoria de la IA está definida por una evolución continua.
Acción 1: Adopta un enfoque de "fallar rápidamente y aprender aún más rápido"
Comienza con experimentos de IA a pequeña escala, rastrea los resultados e itera rápidamente. Lanza un proyecto piloto de 90 días y ajusta tu estrategia con base en los conocimientos obtenidos. Este enfoque fomenta las pruebas y el aprendizaje en tiempo real, asegurando que tu organización no se estanque esperando la perfección.
Acción 2: Crea un ciclo de retroalimentación para mejorar
Establece revisiones regulares para evaluar los modelos de IA, recopilar comentarios de los usuarios y refinarlos para obtener un mejor rendimiento.
Acción 3: Establece hitos para pequeñas victorias
Identifica proyectos de inteligencia artificial de bajo riesgo y alto impacto que generen valor rápidamente. Utiliza estos primeros éxitos para escalar las iniciativas de IA en toda la organización.
Relacionado: De Silicon Valley a todos lados: cómo la IA está democratizando la innovación y el emprendimiento
Lección 2: Las personas adecuadas hacen que la IA funcione
La IA no trata solo de tecnología, sino de las personas detrás de ella. Con demasiada frecuencia, las organizaciones tratan la IA como una iniciativa de TI, algo aislado dentro del departamento tecnológico. Este es un gran error. Así como la Revolución Industrial no dependió solo de las máquinas, sino también de los trabajadores que las operaban, la IA actual depende de la colaboración entre todas las funciones de una organización.
Las investigaciones muestran que el 70% de los proyectos de IA fracasan debido a la falta de alineación entre la tecnología y las funciones empresariales. La IA no es tarea de un solo departamento, es responsabilidad de todos. Recursos Humanos (RH) juega un rol crucial, no solo porque la IA puede transformar los procesos de contratación, sino porque redefinirá cómo las personas trabajan junto a las máquinas, creando nuevas dinámicas que impactarán a toda la fuerza laboral, desde empleados de primera línea hasta líderes de alto nivel.
Si RH no está preparado para liderar el cambio en la recapacitación y gestionar las transformaciones culturales que conlleva la integración de la inteligencia artificial, la organización corre el riesgo de enfrentar resistencia o incluso fracasar. Las personas adecuadas, en todos los departamentos, deben estar capacitadas para apoyar las iniciativas de IA, adaptarse a los cambios y fomentar la adopción de la IA en toda la empresa.
Acción 1: Recapacita a tu fuerza laboral
La adopción de la inteligencia artificial no se trata solo de contratar talento nuevo, sino de recapacitar a tu equipo actual para trabajar junto con la IA. Establece como objetivo que el 30% de los empleados en roles no relacionados con TI (RH, marketing, operaciones) adquieran conocimientos básicos de IA en el próximo año.
Acción 2: Genera ideas sobre IA desde tus empleados
Tus empleados, especialmente aquellos en el terreno, entienden mejor que nadie los desafíos y oportunidades. Lanza una campaña de ideación de inteligencia artificial en toda la empresa dentro de los próximos tres meses para recopilar ideas y soluciones de empleados de todos los departamentos.
Acción 3: Crea equipos de IA interdepartamentales
Forma equipos de IA que incluyan miembros de cada departamento: TI, RH, operaciones, marketing y liderazgo. Establece como meta implementar al menos una solución basada en IA en cada departamento dentro de los próximos seis meses.
Relacionado: Inteligencia artificial y su poder para transformar el mundo empresarial en América Latina
Lección 3: Fomenta una cultura de experimentación y aprendizaje continuo
En el vertiginoso mundo de la IA, el éxito no proviene de tener todas las respuestas, sino de estar dispuesto a experimentar, fallar rápido y aprender más rápido. La IA no es un proyecto único; es un proceso continuo de innovación. Las empresas que tienen éxito son aquellas que adoptan una cultura de experimentación, donde el fracaso se ve como una oportunidad para aprender y mejorar, no como algo que debe evitarse.
A medida que la tecnología evoluciona, también debe hacerlo tu enfoque hacia la IA. Al igual que los grandes innovadores que nos precedieron, la IA requiere una mentalidad de prueba y error: experimentar, aprender y perfeccionar. Las organizaciones que prosperan no esperan una solución perfecta; comienzan en pequeño, aprenden de sus errores y amplían lo que funciona.
Acción 1: Fomenta experimentos de inteligencia artificial a pequeña escala
Lanza al menos un proyecto piloto de IA en cada departamento dentro de los próximos tres meses. Rastrea los resultados y utiliza los aprendizajes para mejorar esfuerzos futuros.
Acción 2: Celebra los fracasos como oportunidades de aprendizaje
Organiza sesiones mensuales de "Fracaso y Aprendizaje", donde los equipos compartan fallos en proyectos de IA y las lecciones aprendidas.
Acción 3: Invierte en formación continua sobre IA
Establece como meta que el 50% de tu equipo participe en programas de formación en IA antes de que termine el año para garantizar que tu fuerza laboral se mantenga a la vanguardia.
El futuro de la IA no se trata de perfección, sino de adaptación. Las organizaciones deben superar el pensamiento tradicional y adoptar una cultura de experimentación, recapacitación y colaboración. Las empresas que prosperen serán aquellas que actúen con agilidad y adopten el panorama cambiante de la IA.
En conclusión, la capacidad de implementar estrategias de IA, fomentar la colaboración interdepartamental y crear una cultura de aprendizaje continuo te distinguirá en un mundo impulsado por la IA. La oportunidad está aquí para quienes sean lo suficientemente valientes como para aprovecharla.
Relacionado: Casi la mitad de las empresas de Estados Unidos aumentarán el uso de la inteligencia artificial en 2025