Así es como la inteligencia artificial ha transformado la rutina laboral de los programadores en Amazon Programadores advierten que el trabajo se ha vuelto repetitivo y mecánico, algunos lo comparan con lo que se hace en los almacenes.
Key Takeaways
- Amazon asegura que la IA no busca reemplazar a los empleados, sino ampliar sus capacidades.

La inteligencia artificial generativa ha comenzado a transformar el trabajo de los programadores en empresas como Amazon. Herramientas como GitHub Copilot y Amazon CodeWhisperer han modificado no solo la forma en que se escribe código, sino también la dinámica laboral de quienes lo desarrollan.
Antes, el proceso implicaba diseñar soluciones desde cero. Hoy, los ingenieros reciben propuestas automatizadas que deben revisar, ajustar e implementar. La creatividad cede paso a la supervisión técnica de fragmentos generados por algoritmos. Aunque el cambio permite entregar resultados en menor tiempo, también impone nuevas exigencias.
Ingenieros de Amazon relataron a The New York Times que esta transición redujo su margen de autonomía. Su jornada ahora se mide por métricas internas similares a las utilizadas en los centros logísticos de la compañía. Cada línea de código queda registrada. Cada corrección, evaluada.
No se trata de una imposición directa, pero evitar el uso de IA implica ralentizar los flujos de trabajo. Quienes no adoptan estas herramientas enfrentan dificultades para alcanzar los objetivos de producción, lo cual repercute en sus evaluaciones de desempeño.
La IA y el impacto en el día a día de un desarrollador
Una ingeniera señaló que antes tardaba semanas en construir una función para el sitio web. Hoy, se espera que el desarrollo esté completo en cuestión de días. Otro empleado aseguró que esta velocidad solo es posible al depender de algoritmos para codificar y disminuir los intercambios creativos con colegas.
La situación recuerda a lo que sucedió con la automatización en los almacenes de Amazon. Aunque la empresa no redujo personal, sí intensificó el ritmo de trabajo. Los robots facilitaron la recolección de artículos, pero también provocaron que el empleo se volviera más repetitivo y exigente.
En el ámbito del software, la IA permite generar funciones completas de manera casi autónoma. Algunos desarrolladores consideran que las herramientas son "tan buenas que dan miedo". Otros se muestran reacios a utilizarlas porque implican una doble verificación y menor control sobre el producto final.
El uso de inteligencia artificial también se ha extendido a tareas administrativas. Los ingenieros ya pueden redactar memorandos y propuestas con ayuda de modelos de lenguaje, lo que reduce el tiempo de análisis y escritura, pero también limita la reflexión sobre las decisiones técnicas.
Uno de los principales temores entre los ingenieros jóvenes es perder la posibilidad de adquirir habilidades fundamentales. Si las máquinas automatizan las fases más formativas del trabajo, el ascenso profesional podría depender más del dominio de herramientas que del conocimiento profundo del código.
Por su parte, Amazon asegura que la IA no busca reemplazar a los empleados, sino ampliar sus capacidades. También afirma que mantiene procesos claros para la promoción interna.
Algunos ingenieros se han unido a colectivos como Empleados de Amazon por la Justicia Climática (Amazon Employees for Climate Justice), donde expresan inquietudes sobre la presión laboral y el impacto ambiental de la tecnología.
Relacionado: ¿La IA reemplazará mis funciones? Claves para entender su uso en el trabajo