Cómo la IA está nivelando el campo de juego para que las pequeñas empresas compitan con los gigantes de la industria En 2025, los emprendedores pueden usar la tecnología para superar cualquier brecha de recursos frente a la competencia.

Por Rashan Dixon

Key Takeaways

  • Las pequeñas y medianas empresas están preparadas para adoptar tecnología de IA y ponerse al nivel de las grandes corporaciones en 2025.
  • La transformación digital y la adopción estratégica de IA son esenciales para que las PyMEs puedan competir como grandes empresas.
  • Migrar a una infraestructura en la nube impulsada por inteligencia artificial ofrece a las PyMEs soluciones flexibles, escalables y rentables.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Maskot | Getty Images

La percepción pública sobre la inteligencia artificial (IA) suele centrarse en la reducción de personal y la sustitución de trabajadores. Pero ¿qué hay de su capacidad para ayudar a los equipos consolidados a superar sus límites sin necesidad de crecer en tamaño?

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) suelen verse limitadas por la falta de tiempo y recursos. Mientras las grandes organizaciones persiguen oportunidades lucrativas, muchas veces las PyMEs se ven obligadas a quedarse al margen simplemente porque no cuentan con lo necesario para competir con los gigantes. Sin embargo, conforme la IA y otras tecnologías avanzadas se vuelven parte de lo cotidiano, 2025 comienza a perfilarse como el año en que las PyMEs finalmente podrán medirse de igual a igual con las grandes corporaciones y mantenerse firmes.

Si eres emprendedor de una startup o de una empresa en crecimiento, aquí te comparto algunas formas clave en las que puedes aprovechar la tecnología para que tu PyME compita a nivel empresarial este año.

1. Acelera la transformación digital

En teoría, es fácil entender cómo una nueva tecnología puede ayudar a tu negocio. Pero integrarla en tus operaciones existentes puede resultar más complicado. Este proceso de transformación digital es fundamental para que las PyMEs puedan dar el siguiente paso y mantenerse al nivel de las grandes empresas.

De cara a 2025, los líderes de empresas más pequeñas están reconociendo la importancia crítica de la transformación digital. El software integral de gestión para pequeñas empresas Thryv reveló en su Small Business Index Report 2024 que el año pasado 31% de los propietarios de pequeñas empresas usaron IA. En comparación, un 43% espera utilizarla en 2025.

Este crecimiento acelerado es un primer paso necesario para que las PyMEs sean competitivas. Si quieren aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías, los líderes de pequeñas empresas no solo deben buscar el mejor software de su industria, sino también encontrar la manera de integrarlo efectivamente para mejorar sus actividades específicas.

Los emprendedores que buscan competir con empresas más grandes deben asegurarse de adoptar la transformación digital. Para ello, conviene evaluar las opciones disponibles en cada área (administrativa, I+D, finanzas, etc.). Una vez elegido el recurso tecnológico adecuado, es clave definir KPIs y tener expectativas claras. Luego, dar un seguimiento continuo para garantizar que la nueva tecnología no solo esté presente, sino que realmente esté integrada de manera efectiva en la empresa.

Relacionado: El 60% de empresas en América Latina están incorporando IA en sus operaciones, según estudio

2. Enfoca la adopción de IA

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, los desarrolladores han lanzado una gran variedad de aplicaciones de inteligencia artificial. Sin embargo, muchas de estas soluciones han parecido apresuradas, con un alcance limitado y carentes de escalabilidad y accesibilidad. Hasta ahora, ha sido difícil para los propietarios de pequeñas empresas encontrar formas realmente útiles y efectivas de aplicar estas herramientas en contextos específicos o de nicho.

En 2025, se espera que las herramientas de IA sean más especializadas y accesibles para operaciones de menor escala. Además, las PyMEs podrán acceder a un número creciente de soluciones de IA diseñadas específicamente para su industria. Un ejemplo claro es el de los servicios financieros.

Según TechTarget, la IA y el aprendizaje automático están facilitando que las empresas financieras de todos los tamaños analicen datos históricos y en tiempo real para verificar la legitimidad de un usuario casi de forma instantánea. La IA también resulta de gran ayuda en otras áreas especializadas como la gestión patrimonial, el comercio de acciones y la aprobación de préstamos.

Se espera que herramientas similares de IA estén disponibles en todas las industrias. Además, suelen ser escalables, lo que permite a las pequeñas empresas acceder a soluciones rentables y sostenibles que pueden crecer junto con su negocio a lo largo del tiempo.

En 2025, los líderes de PyMEs deberían buscar herramientas de IA especializadas que apunten a actividades concretas y les brinden ventajas únicas frente a competidores más grandes. Para anticiparse a estas innovaciones, pueden seguir medios especializados e influencers de su industria, con el fin de estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas y entender cómo aplicarlas a favor de su sector.

3. Migra a una infraestructura en la nube

En el pasado, muchas pequeñas empresas no contaban con las capacidades internas necesarias para migrar a una infraestructura en la nube. Presupuestos limitados y la falta de experiencia técnica fueron factores clave que detuvieron a muchas compañías.

Hoy, la IA facilita a las PyMEs alejarse de los centros de datos centralizados. Cada vez más empresas están usando IA para construir opciones de redes en la nube impulsadas por la comunidad, que aprovechan una infraestructura global de dispositivos.

Estas opciones basadas en la nube son más sostenibles y asequibles. Permiten crear infraestructuras flexibles, resilientes y adaptables. Además, escalan fácilmente, reducen riesgos y son capaces de adaptarse a modelos como el trabajo remoto, lo que brinda a las PyMEs acceso a un mayor talento global.

Si eres propietario de una PyME en 2025, deberías estar tomando medidas activas para aprovechar una infraestructura en la nube potenciada por IA. Evalúa tu infraestructura actual. Revisa las opciones disponibles basadas en la nube. Y no olvides considerar aspectos clave como flexibilidad, seguridad y escalabilidad al pensar en una migración.

Relacionado: 5 tendencias que los propietarios de una pequeña empresa deben observar en 2025

David contra Goliat

Históricamente, las pequeñas y medianas empresas han estado en desventaja al competir con grandes corporaciones. Por más que hayan apostado por un servicio personalizado o por ofrecer productos de nicho, siempre se han enfrentado a una falta de recursos que ha levantado barreras para su crecimiento competitivo. Sin embargo, gracias a la evolución acelerada de la tecnología, esas barreras están desapareciendo rápidamente.

Si eres dueño de una pequeña o mediana empresa, 2025 es el año para tomar la delantera frente a la competencia, sin importar su tamaño. Si cuentas con un equipo competente, creativo y comprometido, equipado con herramientas tecnológicas actualizadas e integradas de manera efectiva, podrás generar resultados de calidad a una escala que hará que tu negocio parezca uno de los grandes.

Rashan Dixon

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Co-founder of Techincon and Senior Business Consultant for Microsoft

Rashan Dixon is a senior business systems analyst at Microsoft, entrepreneur and a writer for various business and technology publications.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

JP Morgan anticipa una caída sin precedentes en Tesla, atribuida a Elon Musk

JPMorgan prevé que las ventas de Tesla caigan hasta un 28% este trimestre, señalando que la crisis se debe a la caída en la popularidad de Elon Musk.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Este es el superpoder del liderazgo en 2025: ¿Tienes lo que se necesita?

La responsabilidad personal es el superpoder definitivo del liderazgo en 2025, moldeando la confianza, el compromiso y la toma de decisiones en un mundo empresarial cada vez más complejo. Aquí te explicamos por qué es clave y cómo puedes fortalecer tu capacidad de rendir cuentas.

Mujeres emprendedoras

¿Necesitas más confianza? Aquí hay 8 libros más vendidos para llegar allí.

La autoestima puede ser difícil de conseguir e incluso más difícil de mantener. Pruebe las sabias palabras de estos autores.