Conoce 'Regresa', la IA que podría ayudar a encontrar niños perdidos en México El sistema, realizado por científicos de la UNAM, fue diseñado con base en rostros de población mexicana.
Key Takeaways
- Según cifras oficiales, desde 2015 han sido reportadas como desaparecidas más de 53,000 personas menores de edad en México. Al menos 10,000 de ellas siguen sin ser encontradas.

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA) podría convertirse en un aliado en la búsqueda de menores desaparecidos. Se trata de Regresa, un sistema desarrollado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que combina algoritmos, antropología facial y datos culturales del país para reconstruir cómo lucirían niñas y niños ausentes desde hace años.
De acuerdo con un comunicado de la institución, la plataforma ha sido entrenada con imágenes de rostros mexicanos y es capaz de ofrecer proyecciones de edad realistas que ayuden a localizar a menores cuyo rastro se perdió hace tiempo.
Según cifras oficiales, desde 2015 han sido reportadas como desaparecidas más de 53,000 personas menores de edad en México. Al menos 10,000 de ellas siguen sin ser encontradas.
Relacionado: Inteligencia artificial: entre beneficios y amenazas para la ciberseguridad de las empresas
Una IA al servicio de la sociedad
La plataforma Regresa fue diseñada para reconocer patrones de crecimiento facial específicos de la población mexicana. Según el comunicado, su desarrollo ha implicado análisis manual de rasgos faciales, identificación de puntos óseos, modelado en 3D y entrenamiento del algoritmo con base en cientos de fotografías recolectadas con consentimiento informado.
El sistema también permite proyectar cómo lucía una persona adulta cuando era niña, lo que puede ser clave en casos de presunta sustracción infantil o identidad alterada.
El desarrollo de esta tecnología comenzó hace más de una década y ha contado con la colaboración de instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). En 2022, fue respaldado por la alianza UNAM-Huawei, lo que permitió su consolidación como una herramienta innovadora al servicio de la sociedad.
Hasta ahora, 75 personas han donado imágenes de su rostro en distintas etapas de la vida para alimentar el sistema, bajo estrictos protocolos de confidencialidad. El equipo detrás de Regresa hace un llamado a la ciudadanía para sumarse como voluntarios y fortalecer el banco de imágenes.
Si te interesa puedes enviar un correo electrónico a proyecto_pfi@politicas.unam.mx para solicitar más información sobre el proyecto.
Relacionado: No es ciencia ficción: un estudio revela que las IAs crean sus propias reglas cuando se les deja solas