¿Deberían los niños tener acceso a la IA? Google cree que sí Google lanza una versión infantil de Gemini, su IA conversacional. Así funcionará el acceso para menores.
Key Takeaways
- La empresa recomienda que los padres acompañen y guíen a sus hijos en el uso de la inteligencia artificial.

Tras 25 años de usar redes sociales, hoy parece haber un consenso entre las madres y padres del mundo: los niños no deberían tener acceso a las redes sociales. Las mismas plataformas como Facebook, TikTok y Snapchat requieren que los pequeños tengan al menos 13 años y en algunos países incluso más antes de poder crear una cuenta y transformarse en usuarios.
¿Qué pasa con la inteligencia artificial (IA)? ¿Deberían nuestros hijos tener acceso a ella desde temprana edad?
La respuesta más sensata parece ser sí, pero con supervisión.
El acceso temprano a la tecnología que tan solo en un par de años ha cambiado la manera en que trabajamos y nos relacionamos, debería de ser parte de la formación de los pequeños en 2025.
Pero es importante que al usar IA lo hagan con supervisión.
Algunos modelos generan información falsa o sesgada y, sin un adulto que los guíe, los pequeños podrían tomar como cierta cualquier cosa que la IA les diga.
Además, y así como sucede con los adultos, el uso incorrecto de la inteligencia artificial podría mermar la capacidad de análisis y el pensamiento crítico de los niños, y acostumbrarlos a resolver cualquier tarea apoyándose en la tecnología.
Relacionado: El futuro es ahora: la Generación Beta comienza su historia
Google ve un campo fértil en la IA para niños
La semana pasada Google anunció que está por liberar una versión para niños de Gemini, su chatbot de IA.
Por medio de un correo electrónico enviado a los padres y madres que gestionan las cuentas de sus hijos utilizando Family Link, la empresa explicó: "Las aplicaciones de Gemini pronto estarán disponibles para tu hijo. Eso significa que podrá utilizarlo para hacer preguntas, obtener ayuda con la tarea y crear historias".
La compañía agregó que esta versión de su chatbot está programada para mantener la seguridad de los menores, evitando la generación de contenido que podría resultar dañino (no se especifica de qué tipo) y excluyendo los datos de los menores para el entrenamiento de sus modelos.
Los padres de familia podrán desactivar en cualquier momento el acceso de sus hijos a Gemini.
La empresa, además, recomienda que en caso de concederles el acceso para utilizar la IA hablen con sus pequeños en torno al tema. Estas son las recomendaciones que los pequeños deben tener en cuenta:
- Gemini, como cualquier modelo de IA, es una herramienta en evolución y puede cometer errores. No debes de confiar en ella ciegamente.
- Debes de aprender a ser crítico con la información que te arroja la herramienta. Verifica todas sus respuestas.
- Recuerda que Gemini no es un ser humano. Aunque pueda hablar como una persona, no puede pensar ni experimentar emociones.
- Es importante que no ingreses información sensible a este tipo de herramientas.
Las tecnológicas y el atractivo mercado de los niños
Google no es la única empresa tecnológica que está buscando la manera de que los menores de edad comiencen a utilizar sus herramientas. Cautivar a este mercado significa asegurar a los usuarios del futuro. Por eso lanzan al mercado productos diferenciados para ellos como esta versión de Gemini.
Aunque como padres, hay que alentar el uso de la tecnología y de la IA, resulta fundamental educarlos para que comprendan que en un mundo dominado por los grandes modelos de lenguaje y los algoritmos, la individualidad, la capacidad para pensar por sí mismos y de expresarse con su propia voz, vale más que cualquier modelo de IA, sin importar lo efectivo que este sea.
Relacionado: Cómo acceder al poder interior que te hace irremplazable en un mundo impulsado por la IA