La inteligencia artificial al volante: una industria de $300,000 millones de dólares Empresas como Tesla, Waymo y Cruise han liderado el desarrollo de automóviles particulares. Además, se ha observado un auge en soluciones autónomas para paliar la escasez de conductores y mejorar la eficiencia.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Andriy Onufriyenko | Getty Images

Los vehículos autónomos representan una de las innovaciones tecnológicas más prometedoras del siglo XXI. Utilizando sensores avanzados, cámaras, radares y sistemas de mapeo en tiempo real, estos automóviles pueden navegar sin intervención humana.

Sin embargo, el verdadero salto llegó con la integración de la inteligencia artificial (IA), que permite a estos sistemas aprender de su entorno, tomar decisiones y adaptarse a escenarios dinámicos en carretera, incluso en condiciones complejas.

La IA ha transformado muchas industrias, y la conducción autónoma no iba a ser la excepción, al reemplazar los algoritmos preprogramados con modelos de aprendizaje automático capaces de mejorar continuamente. A diferencia del software tradicional, estos sistemas analizan grandes volúmenes de datos de conducción para optimizar rutas, anticipar riesgos y reducir errores. Este avance no solo incrementa la seguridad, sino que también acelera la escalabilidad de la tecnología.

Para el 2024, se estimó que el mercado global de los vehículos autónomos alcanzara los $43,870 millones de dólares, y se proyecta que alcance los $302,700 millones para 2033, impulsado por la demanda en logística, transporte de mercancías y movilidad urbana.

Empresas como Tesla, Waymo y Cruise han liderado el desarrollo en automóviles particulares, mientras que el sector comercial, especialmente el transporte de carga, ha visto un auge en soluciones autónomas para paliar la escasez de conductores y mejorar la eficiencia.

Relacionado: Waymo supera los 250,000 viajes semanales sin conductor en Estados Unidos

Incorporación de la IA en la conducción

En este contexto, destaca el reciente anuncio de PlusAI, una empresa especializada en software de conducción autónoma para camiones comerciales. Plus Automation y Churchill Capital Corp IX han firmado un acuerdo para fusionarse, dando lugar a PlusAI, que centrará sus esfuerzos en SuperDrive, un sistema de conducción virtual basado en IA.

A diferencia de los sistemas convencionales, SuperDrive genera su código mediante modelos de IA en lugar de programación manual, lo que, según la empresa, garantiza mayor adaptabilidad y escalabilidad. El software ya ha sido probado en colaboración con la empresa logística DSV y el fabricante de camiones IVECO, enfocándose en rutas entre centros de distribución. Según Peter Matthiesen, director senior de DSV, la tecnología puede "mejorar la seguridad, eficiencia y consumo de combustible" en flotas comerciales.

PlusAI también provee su software a Traton Group y Hyundai, y ha establecido alianzas con gigantes tecnológicos como Bosch y NVIDIA para el hardware necesario. La estrategia de la compañía se basa en integrar su solución en procesos de fabricación y mantenimiento ya existentes, facilitando su adopción masiva.

Asparuh Koev, fundador y CEO de Transmetrics, destacó el papel de las herramientas basadas en IA en los camiones autónomos, especialmente para mejorar su conducción en las rutas y la toma de decisiones en escenarios de corto recorrido.

El interés en la logística autónoma va en aumento. Por ejemplo, Bridgestone Americas, junto con el proveedor Kodiak y la transportista JB Hunt, realizó entregas autónomas de neumáticos en Estados Unidos. Asimismo, Asparuh Koev, CEO de Transmetrics, resaltó el papel de la IA en la optimización de rutas dinámicas para transporte de corta distancia.

Un factor clave detrás de este impulso es la escasez de conductores. Michael Klein, CEO de Churchill IX, señaló que el transporte es "la columna vertebral de la economía global", pero enfrenta un déficit que la tecnología autónoma podría resolver. Matthiesen añadió que, para 2027, faltarán 700,000 conductores, y la adopción de IA no solo mitigaría este problema, sino que también podría mejorar las condiciones laborales y fomentar una mayor diversidad en la fuerza laboral del transporte.

Las pruebas realizadas hasta ahora sugieren que, con datos suficientes, la IA y la autonomía son "perfectamente adecuadas" para revolucionar el transporte. PlusAI se posiciona así como un actor clave en esta transformación, marcando el camino hacia un futuro donde los camiones sin conductor podrían ser la norma.

Relacionado: ¿Adiós a los conductores humanos? El CEO de Uber habla sobre el futuro de la conducción autónoma
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

Hecho en México y Made in México: el sello de calidad para productos nacionales

El gobierno impulsa nuevamente este sello para garantizar la autenticidad de los productos mexicanos y fortalecer su presencia en los mercados globales

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.