¿La inteligencia artificial realmente aumenta la productividad? Estos investigadores de la Ivy League llegaron a una conclusión sorprendente Puede hacerlo, pero solo en ciertas tareas.

Por Liz Brody

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Guille Manchado

Lo damos por hecho, la inteligencia artificial (IA) aumenta la productividad. Pero… ¿es cierto?

Un grupo de investigadores de las escuelas de negocios de Harvard, MIT, Warwick y la Wharton School de la Universidad de Pensilvania quiso averiguarlo. Así que reunieron a 758 empleados de Boston Consulting Group y los sometieron a varios experimentos para estudiar el impacto de la inteligencia artificial generativa en su trabajo.

Relacionado: Según una nueva encuesta, la IA generativa está creando luchas de poder y "dividiendo a las empresas"

La investigación

Los investigadores dividieron a los empleados, todos consultores, en dos grupos para realizar distintos experimentos. En ambos casos, primero se les pidió resolver un problema sin usar IA, con el fin de establecer una línea base de desempeño. Luego, a sus respectivos grupos se les asignó un nuevo reto: algunos pudieron utilizar GPT-4 y otros no.

En el primer grupo, la tarea consistía en proponer ideas de calzado para mercados de nicho.

Para el segundo grupo, los investigadores diseñaron intencionalmente una tarea en la que la IA cometiera un error en su respuesta. En este reto, los empleados debían resolver un problema para una empresa analizando entrevistas con personal interno y evaluando datos cuantitativos. ¿Revisarían cuidadosamente el trabajo de la IA?

Al final, los investigadores midieron qué tan productivo había sido cada participante.

Relacionado: Nick Bostrom y la paradoja de la IA: el mayor riesgo es también la única vía hacia el futuro

Los resultados

En el primer grupo (el que debía generar ideas de calzado), la IA generativa fue de gran ayuda. En promedio, los consultores que la utilizaron completaron 12.2% más tareas y lo hicieron 25.1% más rápido que sus colegas sin acceso a la herramienta. Además, la calidad de su trabajo fue 40% superior. Curiosamente, la IA generativa funcionó como un igualador de habilidades: mejoró el desempeño de todos, pero los consultores con menos experiencia mostraron un avance del 43%, mientras que los de mayor nivel solo mejoraron 17%.

En el segundo grupo, que enfrentó un problema empresarial más complejo, los resultados fueron muy distintos: la IA empeoró su desempeño. Los consultores que usaron GPT-4 llegaron a respuestas correctas solo entre el 60% y el 70% de las veces. En cambio, quienes no usaron IA, y confiaron únicamente en su capacidad humana, acertaron en aproximadamente el 84.5% de los casos.

Lo que aprendimos

Ya sabemos que la IA es buena para ayudarnos a generar ideas, pero no tanto para emitir juicios críticos sobre información compleja, lo que en parte explica los resultados tan distintos entre las dos tareas. Sin embargo, los investigadores obtuvieron más información observando cómo usaban GPT-4 los consultores en ambos casos.

La lección es clara: hay que tener cuidado. Aunque la IA generativa puede mejorar mucho la productividad en tareas donde es efectiva, puede perjudicarte en aquellas donde no lo es. Cuando los consultores enfrentaron tareas más complejas, tendieron a aceptar ciegamente las respuestas de la IA, sin cuestionarlas a fondo, como si trabajaran en piloto automático.

Relacionado: La paradoja de la IA: estudio revela que aumenta el trabajo y el estrés laboral

Cómo usar esta información

"La clave está en probar la IA generativa para todo, para entender bien para qué es buena y para qué no", dice Ethan Mollick, profesor de Wharton y autor del nuevo libro Co-Intelligence.

Para utilizarla de manera más efectiva, recomienda tratarla como si fuera una persona. "Los mejores prompters que conozco no tienen habilidades técnicas, pero saben trabajar bien con otros", explica. Todavía mejor: dile a la IA qué tipo de persona quieres que sea. Aunque está diseñada con una personalidad genérica por defecto, puede adaptarse. Por ejemplo, puedes pedirle que actúe como un experto en datos o como un comediante ingenioso. El primero será mejor para analizar un problema de negocio; el segundo, para escribir anuncios que hagan reír.

Relacionado: La inteligencia artificial aprende de ti, incluso cuando te equivocas

Esta historia aparece en la edición de mayo de 2025 de la revista Entrepreneur en Estados Unidos. Suscríbete "

Liz Brody is a contributing editor at Entrepreneur magazine. 
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Consultoría

Traté a mis empleados como amigos… y no fue buena idea. No cometas el mismo error

Construir amistades duraderas con los empleados es difícil. Establecer límites te ayudará a mantener la autoridad y a construir relaciones sólidas.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.