Meta prepara una app independiente para su chatbot Meta AI La compañía busca expandir su tecnología de IA fuera de sus redes sociales y evalúa incluir una suscripción premium.

Key Takeaways

  • Meta busca desligar su asistente de sus redes sociales con una aplicación independiente, lo que permitiría a los usuarios acceder a Meta AI sin necesidad de abrir Facebook, Instagram o WhatsApp.
NurPhoto | Getty Images

Meta está lista para dar el siguiente paso en su estrategia de inteligencia artificial (IA). La empresa de Mark Zuckerberg planea lanzar una aplicación independiente para Meta AI, su asistente impulsado por IA, con el objetivo de competir con ChatGPT, desarrollado por OpenAI.

Según CNBC, la app podría ver la luz en el segundo trimestre de este año.

Meta AI debutó en septiembre de 2023 como parte de la apuesta de la tecnológica por integrar modelos de IA generativa en sus plataformas.

Su base tecnológica está en Llama, la familia de modelos de lenguaje desarrollada por Meta, que permite al asistente comprender y generar texto de manera fluida, acceder a información en tiempo real y crear imágenes basadas en instrucciones de los usuarios.

Desde abril de 2024, la IA de Meta ha estado disponible en WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger, ofreciendo a los usuarios una experiencia interactiva en sus plataformas.

Además, la compañía lanzó una versión web del chatbot y lo implementó en sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta.

Ahora, Meta busca desligar su asistente de sus redes sociales con una aplicación independiente, lo que permitiría a los usuarios acceder a Meta AI sin necesidad de abrir Facebook, Instagram o WhatsApp.

Relacionado: Meta da un paso al futuro: desarrolla una máquina que convierte pensamientos en palabras

¿Un modelo de pago en el horizonte?

Según las fuentes consultadas, la idea detrás de este lanzamiento es ofrecer una interacción más completa y flexible con la inteligencia artificial, facilitando su uso para tareas diarias, desde consultas de información hasta generación de contenido.

Además, Meta estudia la posibilidad de convertir parte de Meta AI en un servicio de pago. Esto implicaría ofrecer una suscripción premium que desbloquee funciones avanzadas del asistente, algo que ya ha sido mencionado por la compañía en diversas ocasiones como parte de su estrategia de monetización.

La idea de cobrar por herramientas de IA no es nueva en la industria. Empresas como OpenAI con ChatGPT Plus o Google con Gemini Advanced han implementado modelos de suscripción para brindar acceso a versiones más potentes de sus chatbots.

Relacionado: ¿Por qué marca GPT-4.5 de OpenAI el fin de una era en la inteligencia artificial?
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

Antes de publicar su mensaje de "arrepentimiento" Elon Musk llamó al presidente Trump

Según CNN, Elon Musk y Donald Trump hablaron por teléfono después de una confrontación mediática.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

No dejarás de procrastinar hasta que sigas estos 5 hábitos de productividad

Aquí te explico cómo puedes mejorar tu productividad al establecer expectativas realistas, sobrepasarlas cuando sea posible y adoptar una mentalidad positiva.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.