Álbum: Los mejores emprendedores de 2016
- --shares

Unima desarrolló un medio para hacer diagnósticos oportunos de enfermedades infecciosa, a bajo costo y con una simple operación. Con ello, sus creadores prevén atender a personas a nivel global.
Página: 44 / diciembre 2016
Janet, Axel y Daniel Pacheco (franquiciatarios) y León Refreger (franquiciante) - La Borra Café

La Borra Café. Las sugerencias de los franquiciatarios son bienvenidas en esta marca. Así, pueden imprimir su personalidad en cada sucursal del establecimiento.
Revista: 43 / enero 2016
Hugo Barbosa - Estilos

Aunque este emprendedor solo contaba con $3,400 pudo materializar sus ánimos emprendedores de la mano de una microfranquicia. Y de paso, obtuvo capacitación y aumento de clientela.
Página: 49 / enero 2016
Silvia Petrezcano - Texas Ribs

La franquiciataria de Texas Ribs es hoy dueña de su propio negocio y de su tiempo. ¿La clave? Invertir en un modelo en donde el franquiciante se hace cargo tanto de la administración como de la operación.
Página: 55 / enero 2016
Carlos Roberts - El Fogoncito

Este hombre logró extender a cadena de taquerías a todo México, Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Pero si no fuera ese líder motivador que sabe influir sobre sus colaboradores, clientes y red de franquiciatarios para que compartan su sueño, difícilmente lo habría logrado.
Frase: “Nunca vas a poder influir en el ánimo de los demás si no eres apto para transmitir qué hay detrás del proyecto”.
Página: 41 / febrero 2016
Rodolfo Ramírez - RedBox

Este emprendedor tiene un despacho con un proceso patentado de innovación. Sostiene que la mayoría de la gente sabe que debe innovar en su negocio, pero muchos no saben cómo hacerlo.
Página: 24 / marzo 2016
Jaime Ibiza - Jaime Ibiza

Heredero de una tradición familiar, el diseñador de bolsos para dama ha probado que la creatividad es la mejor manera de renovar una industria. Además, su marca cuenta con el respaldo de la voz del mercado y una sólida estructura financiera.
Página: 31 / marzo 2016
Fernando de Fuentes y José Carlos García Letona - Ánima Estudios

Un ingeniero y un economista fundaron el estudio más importante de dibujos animados en Latinoamérica. La clave: abrir un semillero de talentos que se desarrollen profesionalmente a largo plazo.
Página: 36 / marzo 2016
Lorena de la Peña - Synapbox

Su pasión por la tecnología se tradujo en Synapbox, una empresa con proyección internacional de estudio de mercado. Pero para llegar ahí, Cristina tuvo que afinar su modelo de negocio y hacerse de la ayuda de expertos.
Página: 54 / marzo 2016
Graciela Mier - Herbalife

Los clubes de nutrición Herbalife, creados por Graciela Mier, le dieron un giro al modelo tradicional de ventas de la compañía. Su enfoque: no vender, sino enamorar del producto y la experiencia a las personas.
Página: 58 / marzo 2016
Gilda Herrero

Ella logró levantarse de los fracasos y superar sus miedos. Gracias a esto fundó la primera franquicia de contadores en México: Impuestum. Hoy suma más de 37 unidades.
Página: 54 / marzo 2016
Pedro Zaur y Armando Tortoledo - Gruindag Internacional

En solo 12 años, Gruindag Internacional ha creado productos únicos para el cuidado del campo, el agua y la salud humana, alcanzando una alta velocidad de crecimiento. ¿Su fórmula? Sustentabilidad, innovación y el mejor talento.
Página: 41 / abril 2016
Andrés García Gasca - Trisol

Trisol transforma las llantas usadas en materia prima para la fabricación de impermeabilizantes, pasto sintético, zapatos y hasta arrecifes. Y lo mejor es que lo hace con un proceso que no produce emisiones tóxicas al medio ambiente.
Página: 45 / abril 2016
David Arana - Konfío

Konfío es una plataforma de préstamos en línea que, con tres años en el mercado, está transformando la manera en la que las micro y pequeñas empresas acceden al crédito.
Página: 42 / mayo 2016
Claudia Baquerie - Avon

Esta emprendedora inició volanteando en la calle. Luego, adaptó una oficina y reclutó familiares y amigos. Hoy, es una de las primeras empresarias del modelo de liderazgo Avon en México.
Página: 40 / junio 2016
David León y Juan Kasuga

Bajo el modelo de Creditaria y junto con su socio Juan Kasuga, David León encontró la manera de ayudar a miles de mexicanos. Y al mismo tiempo, recuperar rápido su inversión para reinvertirla en su crecimiento.
Página: 44 / junio 2016
Ricardo Renivoc y Rodrigo Domezan - Amar Hidroponia

Emprender sin dominar la industria es posible gracias a modelos como el de las franquicias. Lo mejor: puede significar éxito y crecimiento, como lo comprobó Ricardo Resnicov, franquiciatario de Amar Hidroponia.
Página: 48 / junio 2016
Fernanda Sottli, Mara Martínez y Diego Garfias - Emma

Primero era crear un market place de servicios. Y luego de escuchar la voz del mercado y recibir mentoría de expertos del MIT, Emma se lanzó para resolver las necesidad de acompañar en su vejez a individuos de la tercera edad solitarios y aislados.
Página: 44 / octubre 2016
Gonzalo Cordero y Ricardo Compeán - Holy Sheep

Calidad y personalización son las dos piezas que lanzaron a Holy Sheep al mercado. Sus playeras se comercializan a través de su red de 11 sucursales en el país, tres de ellas bajo el modelo de franquicia. Y ahora también en línea.
Página: 48 / octubre 2016
Yusef Jacobs y David Perlo - Vitaluz

Con la instalación de paneles solares y un sistema que permite hacer recargas por horas, días o semanas para adquirir el servicio, Vitaluz da acceso a energía eléctrica a cientos de hogares en el país.
Página: 53 / octubre 2016
Francisco Meré - Bankaool

En un mercado donde el 70% de los adultos no posee una cuenta bancaria, Francisco Meré de Bakaool usa la tecnología para masificar los servicios financieros y mejorar la experiencia de los usuarios.
Página: 33 / diciembre 2016
Álvaro de Juan - IVoy

Con una plataforma digital y el uso de recursos compartidos, IVoy está transformando el servicio de mensajería en el país. Ya suma casi 400 asociados y más de 8,000 clientes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Página: 39 / diciembre 2016
José Luis, Rodrigo y Alejandro Nuño y Laura Mendoza

Unima desarrolló un medio para hacer diagnósticos oportunos de enfermedades infecciosa, a bajo costo y con una simple operación. Con ello, sus creadores prevén atender a personas a nivel global.
Página: 44 / diciembre 2016