Get All Access for $5/mo

Joven peruano inventa refrigerador de bajo costo que no usa electricidad en un país donde solo el 60% de los hogares tiene uno Con menos de 30 años, este joven peruano desarrolló una solución asequible que brinda a los hogares la posibilidad de acceder a un refrigerador.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

En un país donde casi el 40% de los hogares no tienen refrigerador, Jorge Luis Siesquén Deza, un inventor y empresario peruano de 28 años, está recibiendo reconocimiento internacional por Pukhi, su refrigerador de bajo costo que no usa electricidad, con el que espera ayudar a los más vulnerables del país a conservar alimentos y ahorrar dinero.

Siesquén, recientemente seleccionado como uno de los 35 ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2022 de MIT Technology Review en español, dijo a Peru Reports que Pukhi nació en 2020 como respuesta a la pandemia de COVID-19, con el fin de abordar el acceso desigual en el Perú a la comida fresca.

"Comer alimentos frescos en nuestro día a día es probablemente algo que damos por hecho, pero para un gran número de familias peruanas que no tienen refrigerador en casa es un privilegio", dijo Siesquén en entrevista telefónica.

En 2020, Siesquén observó que la situación de COVID en Perú solo empeoraba.

Según un estudio publicado por la agencia de investigación de mercado Ipsos en 2021, Perú fue el tercer país que peor gestionó la pandemia, detrás de Brasil y Venezuela.

Una de las razones de la incapacidad de Perú para contener la propagación del virus, dijo Siesquén, "era que la gente no tenía refrigerador en casa y debía comprar productos a diario".

Agregó que el "problema existe desde hace mucho tiempo, pero la pandemia lo hizo visible".

En Perú, según el National Institute of Statistics and Informatics (INEI), en los primeros tres meses del 2022 solo el 58.2% de los hogares del país tenían una refrigeradora.

"Es doloroso no tener dónde preservar los alimentos o estar obligados a comprar alimentos a diario, lo que finalmente afecta a la economía personal", dijo.

¿Cómo funciona Pukhi?

Pukhi, explica Jorge, utiliza una "tecnología ancestral, accesible y sostenible llamada enfriamiento por evaporación con solo tres simples materiales: arena, agua y arcilla".

Básicamente, se colocan dos recipientes de agua, uno más pequeño que otro, y la arena evapora el agua.

"Primero, lo que hacemos es colocar en el recipiente más grande la arena y luego se pone arena alrededor del recipiente más pequeño. Se coloca el agua en este último recipiente y se espera a que se evapore", explica.

"Pukhi puede almacenar hasta seis kilogramos de alimentos, sobre todo de frutas y verduras, y mantenerlos entre cinco y once grados menos que la temperatura del ambiente durante, al menos, dos semanas", agregó.

¿Quién se beneficia con Pukhi?

Según Siesquén, hasta la fecha alrededor de 20 familias peruanas se han beneficiado con este artefacto.

Se han instalado refrigeradores en los comedores populares, "donde el impacto es mayor porque se alimentan alrededor de 100 personas", explicó.

Hasta la fecha más de 60 personas han sido formadas por la asociación sin ánimo de lucro Pukhi a través de sus talleres online. Con esta capacitación, estas personas pueden construir e implementar los refrigeradores en sus casas o en comedores populares.

"Damos trabajo a los artesanos y difundimos tecnología ecológica y de bajo impacto ambiental", acotó Sisquén.

Pukhi también puede ser comprado en su sitio web oficial por unos $65 dólares, aproximadamente un tercio del precio de un refrigerador de gama baja en Perú.

Siesquén dijo a Perú Reports que le gustaría que esta tecnología de bajo costo llegue a "más hogares" y que el porcentaje de personas sin refrigerador disminuya en Perú y América Latina.

"Buscamos reducir la desigualdad, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades. Queremos reducir la brecha en el acceso a la conservación de alimentos", dijo.

"La nevera es un bien básico que todos deberíamos tener", subrayó.

Siesquén también hizo un llamado a las empresas peruanas para que donen refrigeradores Pukhi a familias necesitadas a través de "iniciativas de responsabilidad social".

(Texto publicado originalmente en Peru Reports).

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, escritor y editor en diversos medios.
Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.