Get All Access for $5/mo

La fintech Stori se convierte en el noveno unicornio mexicano tras ronda de $50 millones de dólares La startup Stori se une a Kavak, Bitso, Clip, Merama, Incode, Konfío, Clara y Nowports en alcanzar una valuación de más de US$1,000 millones en México.

Por Jenifer Rivera

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

storicard.com

Si bien las tarjetas de crédito son algo imprescindible para algunas personas, para otras son casi inexistentes, principalmente en Latinoamérica donde las personas, especialmente los miembros de la población de menores ingresos, históricamente han dependido del efectivo para realizar sus compras.

Pero el mercado en Latinoamérica ha cambiado en los últimos años, y con el aumento de la digitalización bancaria, más personas están accediendo al uso de tarjetas de crédito. El problema es que aquellos con poco o ningún historial crediticio tienen problemas para hacerlo.

En este punto es donde entra la fintech Stori, una startup que ofrece tarjetas de crédito a poblaciones desatendidas en México, y que hace poco se convirtió en el noveno unicornio mexicano después de recibir una extensión de su ronda de inversión Serie C por USD $50 millones de capital y USD $100 millones de deuda y alcanzar una valuación de USD $1,200 millones.

"Nuestra tecnología y suscripción nos permiten ofrecer una tarjeta de crédito a cualquier persona que lo solicite, independientemente de su historial de crédito, todo a través de una experiencia sin papel y móvil", según el CEO y cofundador de Stori, Bin Chen.

Los recursos obtenidos en esta extensión de su serie C serán utilizados por Stori para crecer el número de clientes a los que atiende, que actualmente alcanza la cifra de 1.4 millones, para comenzar a expandir sus operaciones a otros países y para ampliar su portafolio de productos financieros.

"Nuestro objetivo a largo plazo es atender a 100 millones de clientes en Latinoamérica. Además de enfocarnos siempre en la creciente población de clase media de la región", dijo Chen.

Cortesía: Stori

Varios miembros del equipo fundador de la startup trabajaron en Capital One perfeccionando sus habilidades para suscribir poblaciones desatendidas, mientras que otros trabajaron en empresas como Mastercard, Morgan Stanley, GE Money, HSBC e Intel en México y los Estados Unidos. Ese fuerte equipo fue lo que en parte atrajo a sus principales inversores para respaldar a la compañía.

La compañía planea usar su última inyección de efectivo para hacer más contrataciones, así como para expandir su oferta de productos. Stori cuenta actualmente con más de 200 empleados profesionales y más de 400 empleados de soporte y servicio, frente a los 70 profesionales de hace un año. La mayor parte del equipo se encuentra en su sede de la Ciudad de México.

Finalmente, la startup se une a Kavak, Bitso, Clip, Merama, Incode, Konfío, Clara y Nowports como la más reciente compañía en alcanzar una valuación de más de USD $1,000 millones en México.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.