Get All Access for $5/mo

Guillermo del Toro, Ariana Grande, Margaret Atwood y otras 175 celebridades se unen en contra de la prohibición de libros en Estados Unidos Los artistas instan a los profesionales creativos de Hollywood a combatir la prohibición, que también podría afectar a su industria.

NBC | Getty Images

Guillermo del Toro, Margaret Atwood, Arianna Grande, Amanda Gorman y cerca de 175 celebridades han firmado una carta abierta dirigida a las comunidades creativas de Hollywood para que levanten la voz en contra de la prohibición de libros que parece hacerse cada vez más común en los Estados Unidos.

Según el sitio The Hollywood Reporter los actores, músicos, escritores, comediantes, académicos, activistas y personalidades de diversos medios de comunicación han firmado la misiva para sumarse a la voz de LeVar Burton, el presentador del programa de televisión, Reading Rainbow, que desde hace 30 años incentiva a niños de todas las edades a leer y fomenta el placer por los libros.

En la carta Burton y los demás firmantes denuncian la prohibición de libros de las escuelas y bibliotecas de los Estados Unidos y las describe como un "comportamiento restrictivo" que es "antiético para la libertad de habla y de expresión". Acusan que la prohibición tiene un "efecto intimidatorio" y un impacto negativo en el "ámbito creativo en general".

La carta explica: "No podemos enfatizar lo suficiente cómo estos esfuerzos de censura no terminarán con prohibiciones de libros. Es solo cuestión de tiempo antes de que los ideólogos regresivos y represivos cambien su enfoque hacia otras formas de arte y entretenimiento, para promover sus ataques y esfuerzos para convertir a las comunidades marginadas en chivos expiatorios, particularmente a las personas BIPOC (negras, indígenas y de color) y LGBTQ +".

La carta fue publicada a través de la organización MoveOn Political Action.

Según la American Library Association (ALA) el número de intentos por censurar libros y retirarlos de bibliotecas y escuelas se incrementó de 1,269 a 2,571 de 2021 a 2022. El incremento obedece a las quejas de padres de familia, maestros, directivos de escuelas y activistas que no están de acuerdo con las temáticas tratadas en algunos libros y que consideran dañinas para los niños.

Los firmantes expresan en la carta: "Nos negamos a permanecer en silencio mientras un campo creativo está sujeto a prohibiciones opresivas. Como artistas, debemos unirnos, porque una amenaza a una forma de arte es una amenaza para todos nosotros".

Entre los títulos prohibidos se encuentran Ojos azules de Toni Morrison, Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou, All Boys Aren't Blue de George M. Jonhson, La telaraña de Charlotte de E.B. White, El cuento de la criada de Margaret Atwood y El guardián entre el centeno de J.D. Salinger, entre muchos otros.

Relacionado: "Todos estamos en peligro de ser reemplazados por máquinas". Estalla la huelga de los actores en Hollywood y el discurso de Fran Drescher, 'la Nanny', se hace viral

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.