Get All Access for $5/mo

Tres razones por las que la solución a la búsqueda de talento tech está en Latinoamérica Gracias a su gran potencial en desarrollo tecnológico la región ha venido fortaleciéndose en los últimos años y ha despertado el interés de inversionistas de todas partes del mundo.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Tetra Images | Getty Images

La demanda de talento tecnológico no cesa, según una encuesta elaborada por Gartner en 2023 a Jefes de Operaciones (CIOs) en Norte América, Europa y Asia, no solo existe una urgente necesidad de empleados en esta industria, sino que también hay una notable escasez de profesionales lo suficientemente preparados para satisfacerla.

Las cifras revelan que el 73% expresó preocupación por la pérdida de talento que se ha generado en TI. Además, el 81% de estos líderes planean expandir sus equipos de TI durante 2023, buscando profesionales con destrezas en ciberseguridad, plataformas en la nube y experiencia de usuario.

¿Qué alternativa tienen las empresas para ampliar sus equipos de trabajo y encontrar talento en un mercado tan altamente competitivo? La respuesta está en Latinoamérica. La región ha venido fortaleciéndose enormemente en los últimos años, gracias a su gran potencial en desarrollo tecnológico, que ha despertado el interés de inversionistas de todas partes del mundo.

Brasil, México y Colombia son los mercados más grandes pero en general, desde el 2015 hasta el 2022, Latinoamérica ha registrado más de 35,000 millones de dólares en inversiones en el sector tecnológico, actualmente cuenta con más de 30 empresas activas con acciones que se cotizan en la Bolsa y aproximadamente 50 unicornios.

Profesionales altamente capacitados

El crecimiento en el sector tecnológico ha incrementado el interés en la industria e impulsado el aumento de profesionales en el campo, que según la UNESCO, equivalen a 1.5 millones de estudiantes graduados anualmente en áreas STEM, siendo el desarrollo de software y el análisis de datos, las habilidades técnicas más predominantes.

El aumento de profesionales STEM, le ha dado paso a startups que han llamado la atención de grandes inversionistas mundiales y gigantes de la tecnología como Microsoft y Google, que ahora ven en Latinoamérica una apuesta segura para la inversión y se están enfocando en continuar impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico en la región. Dentro de las startups más destacadas se encuentran Nubank, que está valuada en $30,000 millones de dólares, Rappi, valuada en $5,200 millones de dólares, dLocal valuada en $6,000 millones de dólares, entre otras.

Una forma efectiva para que las empresas extranjeras puedan contratar personal STEM en Latinoamérica, es buscar la asesoría profesional de entidades especializadas en adquisición de talento, como Remoti, una empresa que brinda acompañamiento en la búsqueda, contratación, retención y remuneración de talento en Latinoamérica. Al contar con un equipo de profesionales experimentados y con un alto conocimiento en la región, Remoti puede facilitar el proceso de contratación y ayudar a las empresas a encontrar los perfiles que necesitan.

Diversidad de talento y conocimiento del mercado:

Latinoamérica posee una enorme riqueza cultural y étnica, del cuál las empresas extranjeras podrían beneficiarse para mejorar su rendimiento, ya que contar con un equipo laboral diverso puede aumentar la productividad de las compañías hasta en un 35%. Así mismo, contratar personal que traerá diferentes perspectivas, nuevas ideas a la mesa y soluciones creativas a los desafíos laborales que se enfrenten traerá innumerables beneficios para las compañías.

Contar con talento latinoamericano, también puede ayudar a lograr un mayor entendimiento de los mercados internacionales, ya que estos profesionales comprenden muy bien las particularidades de las necesidades locales. Esto puede ser de extremo interés para empresas con operaciones globales que busquen expandirse o adaptar sus productos y servicios de manera más eficiente para adquirir ventaja competitiva.

Oportunidades salariales positivas para ambas partes

Aunque los salarios para profesionales en tecnología en Latinoamérica varían dependiendo del cargo y del país, son considerablemente más bajos que en Estados Unidos o Europa por la diferencia de monedas, en este caso al contratar empleados extranjeros, la fluctuación de monedas será un factor a favor tanto para empleadores como para empleados.

Las expectativas salariales más bajas pueden ser de interés para empresas extranjeras, en especial startups o empresas en crecimiento con presupuestos limitados, que deseen aprovechar la oportunidad de reducir costos contratando personal igual o más capacitado por un menor salario.

La ubicación geográfica de América Latina es otra ventaja estratégica para las empresas que operan en diversas zonas horarias. Al establecer equipos en la región, las compañías pueden aprovechar las diferencias horarias para obtener mayor cobertura y tiempos de respuesta más ágiles; esto podría optimizar la comunicación con sus clientes en diversas partes del mundo. Es importante resaltar que la diferencia horaria entre Estados Unidos y Latinoamérica es mínima, por lo que los horarios laborales de personal remoto no serían un inconveniente para compañías y startups americanas.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

A medida que la inversión en IA aumenta a nivel mundial, Bogotá busca dejar su huella

Colombia es uno de los países emergentes más prometedores para el desarrollo de la industria de IA en América Latina.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

Elon Musk exige pago de $56,000 millones de dólares o amenaza con dejar Tesla

Accionistas de la empresa aseguran que es un pago exagerado, considerando el momento que atraviesa la compañía.