Get All Access for $5/mo

Los deepfakes explícitos de Taylor Swift generados por la IA son la evidencia de un problema que nos negamos a atender La cantante es la más reciente víctima de material explícito generado por la inteligencia artificial generativa.

Lionel Hahn | Getty Images

Los peligros que la inteligencia artificial (IA) representa acechan como una sombra. La tecnología que ha tomado al mundo por asalto resuelve múltiples cosas de nuestro día a día, volviéndonos más productivos, certeros y efectivos. Pero viene acompañada de amenazas.

Esta semana imágenes explícitas de la artista Taylor Swift creadas por medio de la IA se esparcieron rápidamente por redes sociales, sitios web y diversas plataformas digitales generando enfado, preocupación y reencendiendo la urgencia por crear marcos legales claros para el uso de esta nueva tecnología.

La viralización de las imágenes se inició en X, antes Twitter, en donde una fotografía fue vista 47 millones de veces antes de que la cuenta del usuario que la compartió fuera suspendida. Otras cuentas también fueron suspendidas, pero las imágenes se siguieron viralizando en otras redes pese a los esfuerzos de las diversas plataformas para detenerlas.

Relacionado: ¿Van los deepfakes en aumento? ¿Cambiarán la forma en que las empresas verifican a sus usuarios?

La reacción de los fans de Taylor Swift

Ante la agresión en contra de Swift, sin duda la artista más exitosa del 2023, millones de fans comenzaron a postear mensajes con la frase "protect Taylor Swift" ("protege a Taylor Swift") en un esfuerzo por enterrar las imágenes y hacerlas más difíciles de encontrar.

Según declaraciones de Ben Colman (CEO y fundador de la empresa de seguridad cibernética Reality Defender) a The New York Times, hay un 90% de certeza de que las imágenes fueron creadas con herramientas de inteligencia artificial generativa que hacen cada vez más sencillo el proceso para crear los llamados deepfakes, es decir imágenes, videos o audios que muestran a una persona haciendo o diciendo algo que nunca hicieron o dijeron.

Al parecer el origen de las imágenes fue un canal de Telegram, aunque fue por medio de X que se viralizaron.

Lamentablemente lo que le ha sucedido a Taylor Swift no es nada nuevo. Cada día es más sencillo generar deepfakes que desinforman y lastiman. Lo que sí han hecho las imágenes de la cantante es darle visibilidad a un problema que se ha salido de nuestras manos y que como sociedad nos negamos a atender.

Relacionado: Los deepfakes acechan en 2024. Así es cómo abordar el creciente panorama de amenazas de la IA

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Liderazgo

Por qué el liderazgo de servicio se está convirtiendo en el estilo de liderazgo del futuro

El liderazgo de servicio se considera un enfoque más auténtico para abordar genuinamente las necesidades de los seguidores.

Noticias

Donald Trump abre su cuenta de TikTok, pese a intentar prohibir la red social durante su mandato

El expresidente quiere llegar a un público joven y por eso ahora usa una plataforma que en el pasado intentó prohibir.

Tecnología

Cómo la Generación Z ha tomado la delantera en la industria de los videojuegos

Una nueva era de juegos está en marcha, con aquellos nacidos a finales de los 90 que buscan tomar la antorcha de las generaciones anteriores.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.