Get All Access for $5/mo

El 60% de empresas en América Latina están incorporando IA en sus operaciones, según estudio La adopción de la IA en América Latina va por buen camino de acuerdo con los datos del más reciente estudio de NTT DATA.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

amgun | Getty Images

A medida que la inteligencia artificial se democratiza y prácticamente cualquier empresa interesada puede adoptarla de acuerdo a sus necesidades, el interés de las compañías de Latinoamérica por esta tecnología continúa creciendo.

Los expertos y líderes de diversas industrias consideran que la IA será un pilar fundamental para el crecimiento de las empresas. No adoptarla incluso sería retroceder y perder competitividad, como aseguró en una entrevista Camilo Martínez, CEO de Leal:

"Las empresas que no tienen la inteligenciaartificial en su corazón, en toda su operación, son empresas que van a desaparecer, y no en el largo plazo, creo que en cinco años como mucho."

Las empresas de la región quieren estar a la vanguardia y la adopción de la inteligencia artificial ya va por buen camino, según un estudio. Los hallazgos evidencian que el 60% de las empresas latinoamericanas empezaron a incorporar la inteligencia artificial a sus negocios hace más de un año y poco más del 20% ha comenzado a hacerlo este año.

Entre los países más interesados en la IA están Colombia y México, mientras que Argentina y Perú mostraron una tendencia de más cautela para incorporar esta tecnología.

El informe La inteligencia artificial en América Latina, elaborado por NTT DATA en colaboración con la revista MIT Technology Review, también reveló que un 71% de las empresas encuestadas reconocen el gran potencial de la IA para sus negocios y la mayor parte anticipó un incremento significativo de la inversión en este campo; las empresas líderes planean destinar más de un 15% de su presupuesto en inteligencia artificial durante los próximos años.

A pesar de que el panorama luce alentador para el desarrollo de la economía de la región al contar con empresas preparadas y ampliamente competitivas, América Latina continúa detrás del resto de las economías en cuanto a su tasa de implementación, con un 37% frente al 42% global.

"Si bien a nivel regional América Latina aún se encuentra avanzando en la adopción de inteligencia artificial, las compañías líderes tienen claridad en el impacto que su implementación puede tener en el negocio. Ya sea capacitando a su propia plantilla de colaboradores o con el apoyo de consultores externos como los que tenemos en nuestro hub de IA, es un hecho que las empresas de la región están dispuestas a explorar las capacidades extendidas que brinda esta tecnología", dijo Jesús Ordoñez, CEO de NTT DATA Colombia.

Relacionado: Inteligencia artificial y su poder para transformar el mundo empresarial en América Latina

La importancia de implementar IA en las empresas

Por supuesto, adoptar esta tecnología requiere de una estrategia completa que permita determinar cómo la IA puede impulsar el crecimiento de las compañías y aumentar su eficiencia.

En este punto están más claros los principales beneficios de esta tecnología para las empresas, pues se han comentado ampliamente cuando se habla del impacto de la IA en las organizaciones. Pero, ¿qué piensan los líderes? En este caso coinciden en que la implementación de la inteligencia artificial beneficiará principalmente la eficiencia operativa (56% de los encuestados), automatización de tareas (48%), realización de análisis de datos avanzados (41%) y precisión en predicciones para la toma de decisiones (41%).

La tarea de adoptar la IA no es del todo sencilla. Es necesario superar algunos desafíos como la falta de talento especializado, algo que en América Latina están abordando principalmente desde el interior de las organizaciones a través de iniciativas de capacitación internas, subcontratación de empresas o consultoras expertas y mediante alianzas académicas.

El estudio está basado en la experiencia de 120 líderes empresariales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, de los cuales un 67.5% lideraban áreas relacionadas con la tecnología y la implementación de soluciones, mientras que el 32.5% dirigían áreas de negocio.

Relacionado: Latinoamérica presente entre las startups de IA más sobresalientes del mundo

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.
Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Noticias

Una mujer de 90 años tiene una discusión con ChatGPT

La anciana desafía a la inteligencia artificial en un divertido encuentro que ya se ha hecho viral.

Marketing

Los expertos comparten las 5 cosas que necesitas entender sobre SEO en 2024

La optimización de motores de búsqueda (SEO) puede parecer un juego con reglas que cambian constantemente. Afortunadamente, los expertos dicen que hay un estándar SEO que nunca cambiará.

Noticias

Tras cuatro años de espera, Tesla por fin lanza la Cybertruck

Elon Musk encabezará el lanzamiento de la Cybertruck, uno de los proyectos más esperados y polémicos de la empresa líder en autos eléctricos.

Consultoría

¿Debería decírselo a mi jefe? Cómo saber lo que tus superiores necesitan y no necesitan saber

Entender lo que las personas a quienes les reportas necesitan y no necesitan saber garantiza una comunicación más fluida que te llevará a obtener mejores resultados.