Get All Access for $5/mo

La Unión Europea aprueba reglas para regular la inteligencia artificial El organismo dio a conocer que el reglamento está conformado por cuatro categorías de riesgo: inaceptable, alto, medio y bajo.

picture alliance | Getty Images

El parlamento de la Unión Europea (UE) aprobó el primer conjunto de reglas destinadas a regular la inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con un comunicado publicado por el organismo, el reglamento está basado en cuatro categorías pensadas para evaluar el nivel de peligrosidad que los sistemas de IA pueden representar.

Alrededor de 523 miembros del Parlamento Europeo votaron a favor de adoptar la Ley de Inteligencia Artificial, mientras que 46 lo hicieron en contra y 49 prefirieron abstenerse.

"Europa ahora es un referente mundial en el campo de la IA", escribió Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior.

Mientras tanto, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó que la ley permitirá la innovación y protegerá los derechos fundamentales.

Los riesgos de la IA se clasificarán en cuatro categorías según el nivel de riesgo que puedan representar para los usuarios durante su uso.

La más crítica es la que representa un riesgo inaceptable, donde se incluirán tecnologías que deberían ser prohibidas, seguidas de formas de IA que conllevan riesgos alto, medio y bajo.

Entre los sistemas que se prohibirán se incluyen aquellos dedicados a la puntuación social, reconocimiento de emociones o diseñados para explotar vulnerabilidades de las personas.

Relacionado: La Unión Europea impone una multa de casi €2,000 millones de euros a Apple por monopolio

En cuanto a los de alto riesgo, se consideran aquellos aplicados a educación, capacitación vocacional o aquellos que puedan influir en procesos democráticos.

Francia, Alemania e Italia fueron algunos de los países que presionaron para suavizar las restricciones y lograron algunos ajustes, como la inclusión de dos nuevos niveles y algunas excepciones basadas en tareas de seguridad policial.

Para Dragos Tudorache, miembro del Parlamento Europeo, la Ley de IA dará a los humanos el control de la tecnología y facilitará el aprovechamiento de nuevos descubrimientos para el crecimiento económico y social.

La legislación también podría servir como un modelo para otros países que buscan regular los sistemas de IA, que avanzan más rápido que los esfuerzos por crear leyes en torno a ellos.

Relacionado: Joe Biden firma una orden ejecutiva para regular la inteligencia artificial en Estados Unidos
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Los nueve libros que recomienda Sam Altman para cambiar tu vida

Entre los títulos hay obras de literatura, pero también libros de consejos para emprendedores.

Recursos Humanos

Teletrabajo vs. presencialidad: Un nuevo estudio revela cuál es más productivo

Para algunas personas ir a la oficina les resulta más productivo, mientras que para otras el teletrabajo es una nueva realidad que llegó para quedarse. Esto dicen los datos.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Noticias

CEOs ganan hasta 200 veces más al año que los trabajadores

Un estudio reveló que la disparidad entre empleados y directores ejecutivos es cada vez mayor.