Ending Soon! Save 33% on All Access

¿Las redes sociales te están haciendo menos social? En una época en la que parecemos más sociables, también nos sentimos solos y desconectados.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Basak Gurbuz Derman | Getty Images

Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida moderna, permitiendo a las personas conectarse con amigos y familiares, compartir sus pensamientos y experiencias y mantenerse al día con las últimas noticias y tendencias. Aunque sin duda nos ha traído muchos beneficios, incluida una mayor conexión social, también se les puede asociar con un aumento de la soledad y el aislamiento.

Según un estudio reciente de Harvard, el 36% de todos los estadounidenses incluido el 61% de los adultos jóvenes y el 51% de las madres con niños pequeños— sienten una "soledad grave". La mayoría de nosotros, de hecho, elegimos Facebook, Instagram, TikTok o Twitter en lugar de tocar guitarra, salir a caminar con un amigo o cantar a toda voz algunas canciones de karaoke.

En este artículo, exploraremos la relación entre las redes sociales y la soledad, y por qué es importante ser consciente de sus potenciales riesgos.

En 2023, la persona promedio pasó cada día dos horas y 31 minutos en las redes sociales. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram nos permiten mantenernos en contacto con personas que quizás no veamos regularmente. Podemos ponernos al día con viejos amigos, mantenernos en contacto con familiares que viven lejos y conectarnos con personas que comparten nuestros intereses y pasatiempos.

Relacionado: Ansiedad, estrés y liberación son las principales reacciones de los jóvenes la quedarse sin teléfono

Sin embargo, esta conexión virtual no es lo mismo que la interacción cara a cara, que resulta esencial para construir y mantener relaciones cercanas. Si bien podemos estar en contacto con más personas a través de las redes sociales, es posible que nos sintamos menos conectados a ellas que si las viéramos en persona.

El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa. Podemos tener muchos seguidores o amigos en las redes sociales, pero ¿cuántas de esas conexiones son realmente significativas? Muchas personas pueden sentir que forman parte de una gran comunidad en línea, pero esto puede ocultar el hecho de que no tienen relaciones cercanas y personales en el mundo físico. Las investigaciones han demostrado que las personas que pasan más tiempo en las redes sociales tienden a tener menos relaciones cercanas y niveles más bajos de apoyo social que las que pasan menos tiempo en estas plataformas.

El problema con las redes sociales es que pueden crear una ilusión de conexión social que no es necesariamente precisa.

El 64% de los estadounidenses dice que las redes sociales tienen un efecto principalmente negativo en cómo van las cosas en Estados Unidos hoy en día. Las redes sociales también pueden generar sentimientos de envidia y celos, que pueden contribuir a la soledad. Cuando vemos las publicaciones cuidadosamente seleccionadas y editadas de nuestros amigos y conocidos, es fácil sentir que nos estamos perdiendo algo.

Podemos sentir que todos los demás están viviendo una vida más emocionante y plena que la nuestra, lo que puede generar sentimientos de insuficiencia y soledad. Las redes sociales pueden crear una sensación de comparación social de la que es difícil escapar, y esto puede ser perjudicial para nuestra salud mental.

La soledad no es solo un estado psicológico; también puede tener consecuencias físicas. Las personas crónicamente solas pueden ser más susceptibles a problemas de salud como enfermedades cardíacas, presión arterial alta y sistemas inmunitarios debilitados. También pueden tener un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Dadas las posibles consecuencias negativas de la soledad, es importante ser consciente del impacto de las redes sociales en nuestra conexión social.

Relacionado: Así se está usando la inteligencia artificial para atender problemas de salud mental

Entonces, ¿qué podemos hacer para mitigar los riesgos de la soledad inducida por las redes sociales? En primer lugar, debemos reconocer que las redes sociales no son un sustituto de la interacción social en la vida real. Si bien puede ser útil para mantenerse en contacto con las personas, no debería ser nuestro único medio de conexión social. Necesitamos esforzarnos por pasar tiempo físicamente con las personas, ya sea para tomar un café o asistir a un evento social. Incluso si no podemos ver a nuestros amigos y familiares con la frecuencia que nos gustaría, aún podemos esforzarnos por mantenernos conectados a través de llamadas telefónicas, chats de video y otras formas de comunicación.

También es importante ser conscientes del impacto de las redes sociales en nuestra salud mental. Si nos sentimos celosos o inquietos después de revisar nuestros feeds de redes sociales, es posible que necesitemos alejarnos un poco de estas plataformas.

También podemos esforzarnos por seleccionar cuidadosamente nuestro contenido de redes sociales para incluir contenido positivo y alentador en lugar de negativo y desencadenante. Una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology indicó que limitar el tiempo de las personas en aplicaciones sociales como Facebook y Snapchat a diez minutos por día reducía significativamente los sentimientos de soledad y depresión. Según los investigadores, el punto óptimo puede ser de unos 30 minutos o menos por día.

Por último, debemos reconocer que la soledad es una experiencia común y que está bien buscar ayuda. Ya sea hablar con un amigo o familiar de confianza, unirse a un grupo social o una organización comunitaria, o buscar ayuda profesional de un terapeuta o consejero.

Kevin Kaminyar

Entrepreneur Leadership Network® Contributor

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Consultoría

Cómo liberarte del ciclo de pensamiento excesivo y dominar tu mente

Descubre el verdadero costo de los bucles de pensamiento negativo y algunas estrategias prácticas para detener la rumiación desde el principio.

Emprendedores

Cambiar de ciudad por trabajo: ¿Un paso hacia adelante o un salto al vacío?

Para tomar una buena decisión es importante investigar antes de aceptar un puesto en otra ciudad y tener claras las ofertas salariales, así como evaluar el equilibrio entre salario y el gasto.

Recursos Humanos

Las vacaciones silenciosas, una nueva tendencia laboral entre los jóvenes

Así funciona esta nuevas tendencia en el lugar de trabajo: los empleados jóvenes suelen tomarse días de vacaciones sin comunicárselo a sus superiores y, a la distancia, hacen como que trabajan.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Consultoría

Estas son las 9 razones por las que aún no has cumplido esa meta

¿Qué es lo que impide que conviertas tus sueños en realidad?