¡GPT-4 ya puede ir a la universidad! Así le fue a la herramienta de inteligencia artifical en los exámenes de admisión

El progreso contra la versión anterior de la herramienta es sorprendente. El resultado obtenido en los tests y exámenes de admisión lo demuestra.

learn more about Entrepreneur en Español

Por Entrepreneur en Español

NurPhoto | Getty Images

OpenAI ya ha liberado GPT-4, la nueva versión de su modelo de lenguaje autorregresivo que utiliza el machine learning para simular de manera efectiva el modo en que escribimos los seres humanos.

Al igual que las anteriores versiones del desarrollo, GPT-4 es capaz de redactar cuentos, canciones, guiones cinematográficos, artículos, novelas y ensayos siguiendo las instrucciones de un usuario. Además, es capaz de responder preguntas y "conversar" con gran naturalidad.

Mientras que GPT-3.5 contaba con 175 millones de parámetros, GPT-4 cuenta con más de 100 billones y es capaz de realizar las tareas solicitadas con mayor precisión.

Para demostrar la capacidad de la herramienta, OpenAI, la organización que la creó, la ha sometido a diversos exámenes universitarios con excelentes resultados.

En un reporte técnico publicado por la organización se explica: "Si bien es menos capaz que los humanos en muchos escenarios del mundo real, GPT-4 exhibe un rendimiento a nivel humano en varios puntos de referencia profesionales y académicos, incluida la aprobación de un examen de barra simulado con una puntuación que la sitúa alrededor del 10% superior de los examinados".

Sin haber recibido un entrenamiento previo a responder los exámenes de admisión de diversas universidades de Estados Unidos, la herramienta logró calificaciones sobresalientes.

En el Uniform Bar Exam, uno de los exámenes más utilizados en la Unión Americana, GPT-4 logra estar en el 90% del percentil, lo que le serviría para ser aceptado en cualquier universidad. Lo mismo sucede en otros exámenes como el GRE Quantitative (80% del percentil) que mide la comprensión de concetos matemáticos, en el GRE Verbal (99% del percentil) que mide las capacidades de razonamiento verbal y cuantitativo del estudiante y en el APP Macroeconomics (84% del percentil) que mide el entendimiento del estudiante en cuestiones de economía.

¡GPT-4 ya puede ir a la universidad! Así le fue al responder algunos populares exámenes de admisión

Imagen: OpenAI

Los resultados del reporte dejan ver que si GPT-4 fuera una persona, no tendría problema para aprobar muchos de los exámenes. La evolución es notable al comparar a esta versión de la herramienta con GPT-3.5 que estuvo en el 10% inferior del percentil en el Uniform Bar Exam.

Sin embargo, hay todavía áreas en las que la inteligencia artificial y GPT-4 batallan. Por ejemplo el desempeño de la herramienta en la prueba Leetcode sigue siendo deficiente (31/41 en el nivel sencillo; 21/80 en el nivel medio; 3/45 en el nivel difícil). Este examen mide la capacidad de un estudiante para programar. Tampoco le va bien a la herramienta resolviendo tests creatividad abstracta como el AP English Literature and Compostion.

Conforme la tecnología avance es posible que las futuras versiones de GPT logren resultados sobresalientes en todos los exámenes, aunque eso no significa que la herramienta sería realmente un buen estudiante. Como humanos sabemos que estudiar, aprender y asumir el conocimiento significa mucho más que ser capaz de pasar un examen de admisión.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Noticias

OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

En un estudio realizado por la organización y la Universidad de Pennsylvania se enumeran los empleos que mayor riesgo corren de ser reemplazados por la nueva tecnología.

Noticias

¿Podría ser cierto?: Blockbuster podría estar insinuando un regreso sorpresa

La empresa ha cerrado todas sus tiendas excepto una en Bend, Oregonn en Estados Unidos.

Emprendedores

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI.

Emprendedores

De la idea al emprendimiento: la historia detrás de hey, hom! y el mapa virtual con datos de 2,000,000 de inmuebles en la Ciudad de México

Hace más de una década los hermanos Telleria pensaron en crear un mapa virtual que sirviera como herramienta al sector inmobiliario en México. Esta es su historia.

Tecnología

¿Cómo empezar tu empresa con inteligencia artificial en menos de una hora?

Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a los fundadores y startups a generar nuevos conceptos e investigar el potencial del mercado.