La falsa heredera Anna Sorokin, cuyo caso inspiró una exitosa serie de Netflix, será deportada a Alemania La serie "Inventando a Anna" se basa en la vida de la mujer que utilizó las redes sociales y una falsa personalidad para cautivar a las más altas esferas de Nueva York. Ahora se abre un capítulo más en su historia.

Por Entrepreneur Staff

TIMOTHY A. CLARY | Getty Images

La historia de Anna Delvy, la mujer cuya vida inspiró la serie de Netflix Inventando a Anna, sigue dando de qué hablar: hoy se dio a conocer que la joven será deportada a la ciudad de Frankfurt, en Alemania, tras haber permanecido detenida en una prisión de Nueva York desde finales del 2018. La joven de 31 años se hizo famosa luego de que engañara a los miembros de la más alta esfera de la élite de Nueva York entre el 2013 y 2017 inventándose una personalidad falsa y creando una fundación para el desarrollo del arte. Bajo el nombre de Anna Sorokin, la supuesta heredera de la fortuna de un magnate alemán, consiguió engañar a amigos, bancos y hoteles y vivir como si efectivamente fuera una multimillonaria al menos durante un lustro.

Anna se apoyó en una sólida estrategia de redes sociales para proyectar una personalidad que impactó y cautivó a otros millonarios que poco a poco la fueron involucrando en su círculo de amigos. A finales de 2018 la mujer fue detenida y compareció ante un tribunal en la ciudad de Nueva York, en donde se declaró inocente. En marzo de 2019 inició el juicio que duró un mes en el que Anna llevó siempre prendas de lujosas marcas y continuó con la narrativa de ser la heredera de una fortuna. En abril de ese mismo año la joven fue declarada culpable de robo por haber estafado a bancos y hoteles por más de $200 mil dólares; además fue declarada culpable en ocho de los diez cargos que se le imputaban y recibió una sentencia de entre cuatro y doce años de prisión. Tras pasar dos años en un centro penitenciario en el condado de Orange, Nueva York, la mujer recibió la libertad condicional en febrero de 2021, aunque fue retenida por el Control de Aduanas de Estados Unidos por haber permanecido en el país más tiempo del que su visa permitía. La noticia de su deportación abre un nuevo capítulo en su historia.

NETFLIX Y LOS ORÍGENES DE ANNA

La verdadera Anna nació en Rusia el 23 de enero de 1991 en el seno de una familia de clase trabajadora. Durante años su padre se ganó la vida como chofer de camiones y su madre trabajando en una tienda de conveniencia. Cuando tenía 15 años la familia emigró a Alemania. A los 19 años la joven decidió mudarse a París para estudiar moda y de ahí se trasladó a Nueva York, en donde desplegó la narrativa de su lujosa vida.

La historia de Anna llamó la atención de Netflix y aunque la mujer está detenida hay reportes de que el gigante del streaming le pagó más de $300 mil dólares para poder producir Inventando a Anna; además la mujer prepara un podcast y una película documental en los que narra su versión de los hechos. Su perfil en Instagram tiene más de 900 mil seguidores.

Eso es saber explotar una historia.

NO TE PIERDAS NI UNA SOLA HISTORIA. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES.

Wavy Line
Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Tecnología

¿Qué carrera estudiar en la era de la inteligencia artificial? Estas son las recomendaciones que nos dio ChatGPT

Le preguntamos a la herramienta desarrollada por OpenAI qué carrera estudiar y qué competencias desarrollar en esta nueva era digital y esto es lo que nos dijo.

Tecnología

Whisper, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para convertir archivos de audio a texto

Los creadores de ChatGPT y DALL-E 2 también tienen una herramienta que simplificará tu vida cuando necesites convertir grabaciones de audio a texto.

Tecnología

La inteligencia artificial y ChatGPT son el futuro del crecimiento empresarial, pero aún tienen limitaciones

En estos días no puedes estar en línea sin escuchar algo sobre ChatGPT y la inteligencia artificial, especialmente en círculos empresariales. Pero ¿cómo puedes usar realmente estas herramientas para impulsar el crecimiento de tu empresa y qué puedes hacer cuando te enfrentes a los inevitables desafíos?

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Emprendedores

Estos autores comparten lo bueno, lo malo y lo feo sobre el papel de la tecnología en la sociedad

¿Es buena la tecnología? ¿La digitalización es mala? ¿O la verdad se encuentra en algún lugar oscuro en el medio? Descúbralo usted mismo después de leer esta media docena de libros sobre el papel de la tecnología en el trabajo y la vida cotidianos.

Tecnología

Una pintura creada por la herramienta de inteligencia artificial Midjourney gana el primer lugar en un certamen de obras de arte

El cuadro fue creado a partir de una serie de procesos ejecutados por una herramienta digital; la comunidad artística levanta la voz y surge la pregunta obligada: ¿eso es arte?