¿Trabajo de ensueño o pesadilla? Esta empresa quiere pagarte por comer queso a mitad de la noche

¿El queso suizo hace provoca pesadillas o te ayuda a soñar bonito?

learn more about Entrepreneur Staff

Por Entrepreneur Staff

Евгения Матвеец | Getty Images

¿Buscas el trabajo de tus sueños?

Sleep Junkie, una compañía de investigación del sueño afiliada a la compañía de colchones Amerisleep, está realizando un nuevo estudio en proceso que hará babear a aquellos a los que les da hambre por la noche: quieren pagarle a la gente para que coma queso antes de irse a dormir.

"Queríamos demostrar una de las teorías europeas del sueño más populares, que comer queso antes de acostarte te provoca pesadillas y ver si hay algo de cierto en eso. También queremos comprobar si es cierto eso de que diferentes tipos de quesos tienen más efecto que otros", explicó la empresa en su página de solicitud de empleo.

¿Te interesa? Muévete rápido, pues solo están aceptando cinco "soñadores lácteos" para el experimento. Esto es lo que necesitas saber y cómo aplicar:

  • El estudio comienza en marzo y dura tres meses
  • Se le pagarás $1,000 dólares a los participantes.
  • Deberás registrar tu actividad de sueño por medio de un rastreador de sueño.
  • Tendrás que proporcionar una evaluación escrita sobre la calidad de tu sueño, cualquier comentario sobre tus sueños y pesadillas, y de tus niveles de energía durante toda la semana.
  • Para participar debes de tener al menos 21 años de edad, tener un reloj inteligente o un rastreador de ejercicios que rastree el sueño, acostarte en un horario consistente y poder dormir solo durante el transcurso de la prueba.
  • Comprarás y comerás de una lista de quesos proporcionada cada semana. Estos incluirán selecciones azules, duras, maduradas y procesadas suavemente, así como veganas y sin lactosa. Necesitarás poder pagar las compras.

Aunque está por verse si la ingesta de lactosa nocturna provoca sueños locos y pesadillas, los participantes deben de considerar que el nuevo hábito alimenticio podría resultar bastante difícil de romper al final de la prueba.

Un estudio realizado en la clínica Mt. Sinai reveló que el queso puede ser adictivo. Contiene una sustancia química llamada caseína que activa los receptores opioides del cerebro. La profesora asistente de farmacología y terapéutica de sistemas Nicole Avena, Ph.D., en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, explicó las implicaciones del estudio: "Este es un primer paso hacia la identificación de alimentos específicos y propiedades de los alimentos, que pueden desencadenar esta respuesta adictiva", dijo. "Esto podría ayudar a cambiar la forma en que abordamos el tratamiento de la obesidad. Puede que no sea una simple cuestión de 'reducir' ciertos alimentos, sino más bien, adoptar algunos de los métodos utilizados para reducir el consumo de tabaco, alcohol y drogas".
Entrepreneur Staff

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Emprendedores

Superar esta común forma de pensar te puede ayudar a tomar mejores decisiones

No querer ver la posibilidad de que los eventos atípicos suceden puede sabotear tu toma de decisiones y tu futuro. Aquí te decimos cómo evitar esta tendencia.

Noticias

OpenAI publica estudio con la lista de profesiones amenazadas por ChatGPT y la inteligencia artificial

En un estudio realizado por la organización y la Universidad de Pennsylvania se enumeran los empleos que mayor riesgo corren de ser reemplazados por la nueva tecnología.

Estilo de vida

8 formas de recibir un cumplido con gracia

Todo el mundo quiere elogios, pero las personas agradables suelen ser inadvertidamente groseras cuando los reciben.

Emprendedores

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.