Los smartphones con pantallas autorreparables podrían ser una realidad para el 2028 Los teléfonos inteligentes tendrían la capacidad de regenerar sus displays en unos cinco años.

Por Entrepreneur en Español

urbazon | Getty Images

Los smartphones del futuro podrían tener una sorprendente habilidad: reparar sus propias pantallas. Según CCS Insight, una firma analista líder en tecnología, se espera que los teléfonos inteligentes con pantallas "autocurativas" comiencen a aparecer en el mercado para el año 2028.

Esta innovación podría cambiar la forma en que manejamos los daños en nuestros dispositivos móviles.

La idea detrás de esta tecnología es la incorporación de un "nano recubrimiento" en la superficie de la pantalla. Cuando se raya la pantallas este recubrimiento crea un nuevo material que reacciona cuando se expone al aire y rellena la imperfección, evitando que el daño se extienda.

Según el director de investigación de CCS Insight, Ben Wood, esta tecnología está más cerca de la realidad de lo que muchos podrían pensar. En una entrevista con CNBC, Wood afirmó: "Esto no pertenece al ámbito de la ciencia ficción, se puede hacer". Sin embargo, también enfatizó la importancia de establecer expectativas realistas sobre las capacidades de autocuración, señalando que se trata principalmente de reparaciones mínimas en la superficie.

Aunque la idea de crear este tipo de tecnología no es nueva, los fabricantes han estado explorando diversas técnicas para lograr esta función a lo largo rde los años. En 2013, LG presentó un teléfono inteligente llamado G Flex, que presentaba una pantalla curva y un revestimiento "autorreparable". Motorola también ha patentado una pantalla hecha de un "polímero con memoria de forma" que se repara a sí misma cuando se aplica calor al material.

Relacionado: Apple recibe la patente para fabricar un smartphone plegable

A pesar del progreso en la investigación y desarrollo, aún existen desafíos para llevar esta tecnología al mercado masivo. Las empresas necesitan realizar inversiones significativas para garantizar la viabilidad de estas innovaciones y educar a los consumidores sobre los límites de las reparaciones automáticas. Además, existe el temor de que los entusiastas de la tecnología puedan intentar poner a prueba estas capacidades de autocuración de manera inapropiada.

A medida que los fabricantes de teléfonos inteligentes continúan explorando nuevas fronteras en la tecnología de visualización, resulta emocionante contemplar un futuro donde nuestros dispositivos no solo sean más flexibles y duraderos, sino también capaces de repararse a sí mismos, redefiniendo así nuestra relación con la tecnología móvil.

Relacionado: ¿Puedes adivinar qué smartphone usa Bill Gates? Una pista: nada tiene que ver con Microsoft
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Temas relacionados

Emprendedores

El éxito comienza cuando te deshaces de estos mitos en torno a emprender

Ya sea que te estés preparando para lanzar tu primer negocio o que lleves tiempo siendo emprendedor, no dejes que estos mitos en torno al viaje emprendedor te engañen.

Emprendedores

6 cambios de mentalidad transformadores que me hubiera gustado conocer antes y que tienen un gran impacto

Estas estrategias y prácticas mentales te ayudarán a alcanzar el éxito en los negocios y en la vida.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

15 empresas internacionales con potencial de expansión en Latinoamérica para 2024

Mientras muchas startups ya tienen definida su hoja de ruta para el próximo año expandirse por América Latina, otras empresas esperan su oportunidad de llegar a un prometedor mercado.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Tecnología

Nodo EAFIT, el programa que está ayudando a reducir la brecha digital de talentos en tecnología

Mejorar las metodologías de formación en carreras de tecnología y hacer crecer la economía digital en toda la región tienen el potencial de cerrar la brecha de talentos, y el Nodo EAFIT es una de las iniciativas que aporta al crecimiento de la formación en sectores TI.