Un estudio revela que ninguna IA infringe tantos derechos de autor como ChatGPT de OpenAI Un informe dio a conocer que este modelo tiene 44% de incidencia en infracciones a la propiedad intelectual.

LIONEL BONAVENTURE | Getty Images

La inteligencia artificial (IA) generativa no deja de evolucionar y es un hecho indiscutible que cada vez nos apoyamos más en ella para resolver nuestras labores. Eso no significa que la tecnología haya resuelto los problemas que tiene en torno a la propiedad intelectual y el uso constante de material que puede estar protegido por derechos de autor.

Un estudio realizado por Patronus AI, empresa fundada por exinvestigadores de Meta, dio a conocer que los principales modelos de IA, incluido GPT-4, de OpenAI, cometen constantes infracciones de derechos de autor.

De acuerdo con el informe de la compañía, especializada en evaluar los modelos, todas estas tecnologías, incluyendo, GPT-4, Claude 2 (de Anthropic), Llama 2 (de Meta) y Mistral (de Mistral AI), mostraron contenido protegido por derechos de autor en sus resultados.

Sin embargo, fue GPT-4 el que tuvo el mayor número de infracciones, con 44% de las instrucciones arrojando resultados con contenido protegido.

"Descubrimos que GPT-4, de OpenAI, posiblemente el modelo más poderoso utilizado por muchas empresas y desarrolladores individuales, produjo contenido protegido por derechos de autor en el 44% de las instrucciones que construimos", dijo la directora de tecnología de Patronus A, Rebecca Qian a CNBC.

El estudio también reveló que estas infracciones ocurrieron tanto en la generación de código como en la entrega de resúmenes de libros.

Relacionado: OpenAI acusa a The New York Times de piratear sus productos

Se utilizaron obras protegidas por derechos de autor, y a los modelos se les solicitaron 100 indicaciones diferentes relacionadas con el contenido de estas.

Además, los modelos contestaron sobre los derechos de autor. Por ejemplo, Claude 2 se negó a responder argumentando la falta de acceso a libros protegidos, mientras que OpenAI proporcionó respuestas sin tener en cuenta este asunto ético y legal.

Otros modelos, como Llama 2, mostraron una menor incidencia de infracciones (solo 10%), pero todas las tecnologías analizadas evidenciaron problemas en este sentido.

En respuesta a estas acusaciones, OpenAI ha argumentado que, debido a la naturaleza de los derechos de autor, es casi imposible entrenar modelos de IA sin utilizar material protegido.

Relacionado: El New York Times demanda a OpenAI por usar su data para entrenar a ChatGPT
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Tecnología

El 80% de las personas utiliza la inteligencia artificial: ¿cómo influye la IA en sus vidas?

Aunque muchas personas no se den cuenta, la inteligencia artificial está presente en su día a día. Estos son algunos ejemplos de cómo la IA influye en la vida cotidiana.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Noticias

El Papa León XIV advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial

El nuevo pontífice planteó la IA como un desafío ético, social y laboral para el presente.

Emprendedores

Una mirada al creciente panorama de las startups en los Países Bajos

Con un sólido respaldo educativo y económico, y atractivas ventajas fiscales, la ciudad de Ámsterdam atrae tanto a gigantes tecnológicos como a emprendedores locales.