De la idea al emprendimiento: la historia detrás de hey, hom! y el mapa virtual con datos de 2,000,000 de inmuebles en la Ciudad de México Hace más de una década los hermanos Telleria pensaron en crear un mapa virtual que sirviera como herramienta al sector inmobiliario en México. Esta es su historia.

Por Eduardo Scheffler Zawadzki

Foto: Cortesía hey, hom!

Antes del emprendimiento vino la idea. A los hermanos Andrés y Francisco Telleria la idea se les apareció a manera de espejismo hace más de doce años: era un mapa virtual de propiedades en ciudades y poblados de Estados Unidos con información sobre el uso de suelo y el valor de cada inmueble.

El mundo en ese entonces era otro y los hermanos, ambos ingenieros civiles egresados de la Universidad Iberoamericana, llevaban tiempo trabajando en diversas áreas de la industria inmobiliaria. De las constructoras a los fondos de inversión, pasando por las comercializadoras y las desarrolladoras, Andrés y Francisco conocían las carencias del sector en México.

Por eso cuando vieron ese mapa virtual, surgió en ellos la idea de emprender.

Pero la realidad del mercado era muy distinta en Estados Unidos. Ahí existen desde hace años listados y bases de datos públicas para poder consultar y desplegar en mapas y aplicaciones virtuales.

En México el acceso a la información era complicado y parecía ser el reto más grande a ser superado antes de poder transformar esa idea pura y valiosa en un emprendimiento.

Los hermanos Andrés y Francisco Telleria.Los hermanos Andrés y Francisco Telleira (cortesía hey, hom!)

El legado del padre

El papá de Francisco y Andrés tiene desde hace años un negocio de venta de equipo de cómputo a empresas e instancias gubernamentales. Desde muy jóvenes ambos estuvieron expuestos a la tecnología y desarrollaron un interés por la computación y la programación.

Casi sin darse cuenta aprendieron a programar y además de su carrera universitaria, adquirieron un conocimiento sobre como procesar y usar data en el mundo de los negocios.

Poco a poco comenzaron a trabajar en su proyecto mientras atendían otras responsabilidades laborales, pensando que en algún momento lo podrían lanzar al mercado. La idea no era simplemente crear un portal que mostrara propiedades a la renta y a la venta en distintos puntos de la ciudad. No, se trataba de ir más lejos y de cruzar la data de diversas bases de datos con el valor anunciado de una propiedad para ofrecerle a los usuarios información valiosa que les ayudara a tomar decisiones y a entender si la propiedad en verdad valía lo que el dueño decía.

Cuando la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 paralizó a la economía, las cosas en el sector inmobiliario se complicaron y los proyectos en los que Francisco y Andrés estaban involucrados se paralizaron.

Los hermanos se juntaron y decidieron desarrollar y lanzar al mercado un software as a service llamado Zitus para la gestión de proyectos inmobiliarios. Luego de cerrar tratos con un par de clientes, dieron el siguiente paso y se decidieron por hacer su idea realidad.

El nacimiento de hey, hom!

Francisco y Andrés conformaron hey, hom! en enero de 2022 y en junio de ese mismo año lanzaron un marketplace con cerca de 1,000 propiedades listadas y centrado en la Ciudad de México.

De entonces a la fecha el proyecto ha crecido con enorme aceptación por parte de los usuarios que están buscando una propiedad para rentar o comprar y por gente que se dedica a los bienes raíces.

Hoy hey, hom! cuenta con un listado de más de 20,000 propiedades y ha superado las 120,000 visitas mensuales. La expansión hacia otras ciudades de México ya ha comenzado y el objetivo a mediano plazo es tener presencia en otros países de Latinoamérica.

La información que han logrado reunir en un mismo sitio es tan valiosa que las inmobiliarias y agentes de bienes raíces están dispuestos a pagar una membresía para poder acceder a la plataforma. Así es como hey,hom! genera ingresos.

Un mapa para toda la ciudad

El día de hoy hey,hom! está lanzando un mapa virtual en donde puedes buscar o navegar libremente y obtener información de cada predio o departamento en un edificio. El lanzamiento representa algo histórico para México, pues por vez primera el usuario puede acceder a data sobre más de 2,000,000 de propiedades incluyendo el precio de mercado, el valor catastral, impuesto predial y uso de suelo a través de una página abierta a todo el público.

Aunque hey, hom! existe desde hace más de un año, el mapa que hoy presentan Francisco y Andrés es la materialización de esa idea transformada en su emprendimiento.

(Puede consultar el mapa virtual en esta liga).

hey, hom! lanza mapa virtual.Imagen del mapa: Cortesía: hey, hom!

Wavy Line
Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Temas relacionados

Tecnología

¿Qué carrera estudiar en la era de la inteligencia artificial? Estas son las recomendaciones que nos dio ChatGPT

Le preguntamos a la herramienta desarrollada por OpenAI qué carrera estudiar y qué competencias desarrollar en esta nueva era digital y esto es lo que nos dijo.

Marketing

Los canales digitales como nuevo estándar para ventas B2B

El internet en México es clave para decisiones de compra. Las empresas B2B deben adaptarse a nuevas tendencias y generar estrategias de venta digital eficientes para mantener la competitividad.

Emprendedores

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI.

Noticias

El Model Y de Tesla se convierte en el auto más vendido del mundo

El auto eléctrico superó en ventas al Corolla de Toyota durante el primer trimestre de 2023.

Emprendedores

Esta neuropsicólogo revela una forma 'contraintuitiva' de combatir cualquier relación tóxica

Julia DiGangi, autora de 'Energy Rising', nos dice cómo trabajar las dinámicas de relación más difíciles.

Noticias

16 características de los pensadores críticos

La intuición es digna de confianza después de haber investigado más a fondo para obtener información y conocimientos.