La startup Live Green Group se asocia con multinacional mexicana de alimentos para promover la era de solo vegetal The Live Green Group, Inc, trabajará con la multinacional FoodForms, de Sigma, para ayudar a reemplazar los aditivos alimenticios más comunes.

Por Julián Tabares

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Live Green Group, Inc., una empresa emergente de tecnología de alimentos elaborados únicamente con plantas, recientemente anunció un acuerdo comercial con la empresa multinacional de alimentos Sigma a través de su startup interna, FoodForms, que ofrece soluciones alternativas de recetas de alimentos a terceros. El acuerdo establece una colaboración para buscar una nueva oportunidad de negocio.

Charaka, el motor de recomendación que usa Inteligencia Artificial y Machine Learning de la startup The Live Green, combina la naturaleza con la ciencia para brindar funcionalidades disruptivas a los ingredientes y productos alimentarios, acelerando así la transición de la industria hacia sistemas alimentarios saludables y sostenibles.

Dicha tecnología se utilizará para ofrecer soluciones alternativas a terceros que buscan reemplazar los aditivos alimenticios, trabajando en conjunto con FoodForms para optimizar la superioridad organoléptica, nutrición, producción a escala, accesibilidad y comercialización.

Con una base de datos que comprende 15,000 plantas y más de 50,000 puntos de información, Charaka recomienda ingredientes 100% vegetales para reemplazar los aditivos químicos en los alimentos.

El acuerdo marca el comienzo de una relación de beneficio mutuo, en la que Live Green proporciona fórmulas de vanguardia desarrolladas con Charaka, y FoodForms contribuye con el conocimiento del consumidor, la experiencia en I+D de alimentos y las capacidades de escalado.

"Este acuerdo demuestra el potencial de nuestra tecnología para ser el 'Intel Inside' de la industria alimentaria y ser un facilitador clave para ayudar a acelerar la transición de la industria hacia la salud y la sostenibilidad", dijo el Director de Tecnología (CTO) de The Live Green Group, Santosh Srinivas.

Por otro lado, Daniel Alanis, Director de Crecimiento de Sigma dijo que al combinar la tecnología patentada de la foodtech y sus capacidades únicas de investigación y desarrollo de alimentos, podrán ofrecer soluciones alternativas a terceros que buscan reemplazar los aditivos alimentarios.

Esta asociación tiene el potencial de transformar la industria para mejor y es un importante paso adelante para proporcionar alimentos más sabrosos, saludables y sostenibles a los consumidores, concluyó Alanis.

(Texto publicado orginalmente en SoyEmprendedor).

Julián Tabares

Periodista enfocado en startups, innovación, emprendimiento, tecnología entre otros

Periodista colombiano, enfocado en startups, innovación, emprendimiento, tecnología entre otros. Productor de Campo para Cine y Televisión. Amante de las nuevas tecnologías y sobre como las mismas ayudan para el desarrollo del mundo, especialmente en las regiones de América Latina. Residente de Colombia. 

Temas relacionados

Noticias

Los Esports y el futuro de una industria que no para de crecer

Los Esports han tomado una dimensión mucho más grande en los últimos cinco años, teniendo incluso un mayor número de espectadores respecto a eventos como el Super Bowl o el Grand Slam de tenis.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Así es como la terapia con células madre trata las lesiones cerebrales graves

La terapia con células madre, que optimiza los niveles hormonales como parte de protocolos enfocados en reducir la neuroinflamación, revela un potencial excepcional para tratar TBI, CTE y PTSD.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Noticias

¿Qué es la Web 5.0 y por qué Jack Dorsey trabaja en ella?

Si la Web 3.0 se trató, entre otras cosas, de almacenamiento de datos descentralizados y protegidos por cadenas de bloque, la Web 5.0 apunta a la identidad única de los usuarios.