¿Qué es y cómo funciona DALL-E el generador de imágenes que ha enloquecido a internet? Tomando como punto de partida un texto, la aplicación crea imágenes a partir del significado de las palabras.

DALL-E | Hugging Face

Su nombre es DALL-E (sí lo pronuncias en inglés sonará "Dalí") y es un programa de inteligencia artificial que crea imágenes a partir de descripciones textuales y que ha enloquecido a internet durante las últimas semanas. Tomando información de lo que significan las palabras, el programa es capaz de crear imágenes con un peculiar aspecto que las hace lucir únicas.

El encanto de DALL-E es que puedes escribir lo que se te ocurra (Yoda nadando, por ejemplo) y lo convertirá en una imagen abstracta, pero apegada a la realidad. Mientras más información semántica tenga la aplicación en torno a los términos ingresados, más concreta será la r la imagen que te arroje como resultado. Cuando metas términos no tan amplios, los resultados serán extraños y aleatorios, y son precisamente esas imágenes las que le han valido su carácter viral a la aplicación.

¿Cómo funciona DALL-E?

En la página oficial de la aplicación se explica su funcionamiento: "DALL-E es un modelo de lenguaje transformador. Recibe tanto el texto y la imagen como un solo flujo de datos que contiene hasta 1280 tokens, y se entrena utilizando la máxima probabilidad para generar todos los tokens, uno tras otro. Este procedimiento de formación permite a DALL-E no solo generar una imagen desde cero, sino también regenerar cualquier región rectangular de una imagen existente que se extienda hasta la esquina inferior derecha, de una manera que sea consistente con el mensaje de texto".

¿Quién inventó DALL-E?

La aplicación fue creada por OpenAI una empresa de desarrollo e investigación en torno a la inteligencia artificial que busca crear "sistemas altamente autónomos que superen a los humanos en el trabajo económicamente más valioso y benefician a toda la humanidad". Aunque esta primera versión de DALL-E todavía arroja imágenes algo precarias, la empresa trabaja ya en DALL-E 2 que promete entregar creaciones fotorrealistas. Hace unas semanas Google también dio a conocer su aplicación Imagen que funciona de modo similar, aunque todavía se encuentra en etapa de desarrollo y no puede ser utilizada por los usuarios.

La aparición de este tipo de tecnología supone el posible reemplazo de más tareas que alguna vez solo podíamos realizar los humanos y aunque fascinan y simplifican procesos, también resultan inquietantes.

¿Cómo usar DALL-E?

Para utilizar la aplicación es necesario que accedas a este enlace. Una vez que la página haya abierto, ingresa alguna frase o palabra en el campo de búsqueda y espera. La creación de las imágenes suele tomar entre 60 y 120 segundos. Una vez que DALL-E haya interpretado tu petición, te presentará nueve imágenes que puedes seleccionar para verlas en tamaño grande y guardarlas.

Si quieres ver imágenes creadas por los usuarios utilizando DALL-E te recomendamos hacer una búsqueda en Twitter utilizando el hashtag #dallemini. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

También te puede interesar: Si te impactó DALL-E, espérate a ver DALL-E 2 y sus imágenes foto realistas creadas a partir de texto

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Noticias

Mark Zuckerberg apuesta por la IA para reemplazar a los desarrolladores de manera parcial

Meta incorporará inteligencia artificial como sustituto parcial de programadores.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Emprendedores

De atletas de élite a titanes tecnológicos: descubre el hábito de $100 millones que lleva al éxito

El éxito proviene de dominar el enfoque, eliminar las distracciones y priorizar lo que realmente importa.

Iniciar un negocio

Este joven de 29 años se enganchó con ChatGPT y construyó un 'sencillo' negocio secundario en torno al chatbot que genera $4,000 dólares al mes

Dhanvin Siriam quería construir algo que generara ingresos a partir de ChatGPT. Dice que una vez que lo hizo "simplemente tuvo éxito".