En América Latina el 55% de las empresas ya han implementado herramientas de inteligencia artificial en diversas áreas A pesar de su potencial, la implementación de IA enfrenta desafíos clave, como altos costos y falta de herramientas, especialmente para las pequeñas empresas.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Cravetiger | Getty Images

Informes indican que aún existebarreras para la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. IBM reveló que las organizaciones pequeñas tienen más limitaciones al momento de implementar la tecnología, especialmente por los altos costos de su implementación.

El de 24% de los compañías encuestadas encuentra barreras por falta de conocimientos o experiencia; 24% aseguró que hay escasez de herramientas o plataformas para desarrollar modelos de IA; y, por último, 21% dijo que los precios son altos.

El estudio demuestra que a las empresas les está tomando tiempo entender correctamente la IA. Si bien es importante que las empresas busquen firmas que puedan ayudarlas en la integración de los procesos, lo cierto es que también implica un alto costo, sin mencionar los temores en algunas empresas en ese sentido: muchas creen que es más un gasto que una inversión.

"Hay beneficios de la IA hacia las organizaciones: es importante encontrar una tecnología centrada en los humanos y diseñada para las necesidades de los negocios", se lee en el informe. La IA está siendo utilizada principalmente para temas de ciberseguridad y automatización.

Por otro lado, un informe divulgado por Microsoft, revela que en Sudamérica el 55% de las empresas ya han implementado herramientas específicas de inteligencia artificial en diversas áreas de su negocio, con el objetivo de aumentar la productividad o crear nuevos modelos que beneficien a los clientes, así como a los empleados.

El estudio, que se basó en 320 organizaciones con más de 1,000 empleados en Argentina, Chile, Colombia y Perú, destacó que el 48% de las compañías de la región ven a la IA como una herramienta para mejorar la productividad. Lo anterior reflejado en la generación de nuevas fuentes de ingresos, ahorros y eficiencia.

Las empresas buscan reasignar los recursos a IA

Ahora bien, el mismo informe evidenció en algunos países de la región las organizaciones encuestadas planean incrementar su presupuesto destinado a la inteligencia artificial en los próximos dos años.

Además, el 44% de las empresas consultadas señaló que ya ha reajustado gastos en ciertas áreas o proyectos, o tienen planes de hacerlo en el mismo periodo, con el objetivo de reasignar estos recursos a iniciativas de IA.

Algunos de los recursos asignados van a la ejecución de iniciativas orientadas a La IA tradicional. Si bien su implementación puede ser lenta, ineficiente y plantear preocupaciones de privacidad, lo cierto es que este tipo de tecnologías permiten a las organizaciones tomar decisiones informadas con ritmo y agilidad.

Así lo explica Imtiaz Mohammady, CEO de Nisum, en referencia a los usos que se le están dando a la IA en las compañías, para este caso el ejecutivo pone el ejemplo de cómo se está aprovechando para la fidelización de clientes: "Su baja latencia hace posible el procesamiento en tiempo real, lo que permite respuestas inmediatas y contextualmente relevantes al comportamiento y las preferencias del usuario o sensoriales. Por ejemplo, las cámaras en las tiendas que trabajan con IA pueden monitorear continuamente los estantes para detectar bajos niveles de inventario o artículos extraviados, activando automáticamente alertas de reposición para garantizar una disponibilidad óptima del producto".

Debido a su carácter estratégico, la conversación sobre la IA en el último año ha cambiado. Las empresas ya no se preguntan si la inteligencia artificial puede ayudarles a alcanzar sus objetivos, sino qué tan rápido puede hacerlo.

Las empresas ya no se preguntan si la inteligencia artificial puede ayudarles a alcanzar sus objetivos, sino qué tan rápido puede hacerlo.

A nivel regional la mayoría de las implementaciones de proyectos de IA suelen darse entre tres y doce meses, gracias a la prevalencia de iniciativas puntuales y de rápida adopción. En Colombia, el 80% de las compañías señaló que logra este proceso en menos de 12 meses, mientras que el 59% lo hacen en menos de seis meses, superando el promedio global que es de 48%.

Relacionado: ¿Cuánto cuesta el desarrollo de la inteligencia artificial? El CEO de una startup de IA valorada en $18,000 millones de dólares revela el precio actual

Oportunidades de mejora

Si bien existen desafíos que superar para avanzar en la implementación de la IA, el panorama es más positivo en comparación con el resto de la región. Un 40% de las empresas expresaron su preocupación por la falta de habilidades necesarias para aprender y trabajar con esta tecnología, una cifra que se sitúa por debajo del promedio regional, que es 46%.

"El sector empresarial está plenamente consciente de la revolución positiva que estas tecnologías pueden aportar a sus respectivos sectores, resaltando su compromiso con la innovación tecnológica. Las compañías perciben estas herramientas y recursos como una solución que puede generar oportunidades de crecimiento, contribuyendo así a la productividad, la competitividad y la rentabilidad", dice Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia.

Para avanzar en el cierre de estas brechas, el informe subrayó que se necesita más trabajo en las reglas para un uso responsable de la IA. Esto implica crear y usar la tecnología bajo principios de equidad, confianza, seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas.

Relacionado: ¿Llegó el colapso de la inteligencia artificial generativa? Un estudio tiene la respuesta

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Sam Altman dice que ser amable con la IA cuesta miles de millones. ¿Qué opina ChatGPT?

¿Ser amable con la IA implica un problema para el planeta. La opinión del CEO de OpenAI contrasta con la de ChatGPT.

Noticias

Katie Perry, una diseñadora australiana, demanda a Katy Perry por el uso de su nombre

Un juicio en Australia enfrenta a dos mujeres con el mismo nombre. La disputa por la marca Katy Perry podría redefinir las reglas de propiedad intelectual.