Capital de riesgo en LatAm repuntó en el Q3 según el informe de TheVentureCity A pesar de los desafíos macroeconómicos globales y un comienzo de año no muy alentador, el ecosistema de startups latinoamericano tuvo un buen trimestre

Por Sergio Ramos Montoya

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Shutterstock

América Latina fue una de las primeras regiones en sentir un retroceso masivo en las inversiones desde el inicio de este año. Un año en el que desde muy temprano se pronosticaban enormes desafíos económicos a nivel global.

A pesar del difícil año, las cifras de capital de riesgo en la región aún están por encima de los años anteriores a la pandemia; el descenso se nota principalmente al comparar con el año inmediatamente anterior.

De acuerdo con último informe de TheVentureCity, el Q3 fue bueno para la región, que terminó con $2,000 millones de dólares en capital invertido en startups latinoamericanas, lo que representa un aumento del 5% respecto al trimestre anterior.

Si bien ahora hay más cautela por parte de los inversionistas sobre dónde ponen su dinero, los datos demuestran que a pesar de los desafíos macroeconómicos todavía hay un continuo interés de los inversores por la región.

Los datos revelados en el informe de TVC en el trimestre anterior evidenciaron un descenso del 41% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero. Sin embargo, en el tercer trimestre se produjo una estabilización del volumen en América Latina. Aunque hubo un menor número de operaciones, las startups de la región cerraron más operaciones positivas durante el trimestre que en el anterior.

Pese a haber sido una de las primeras regiones del mundo en enfrentarse a los alarmantes descensos en las inversiones, el fondo de capital riesgo mantiene una perspectiva optimista en cuanto a la inversión en América Latina.

TheVentureCity destaca la creciente adopción de soluciones de software, el ritmo exponencial de digitalización de las operaciones empresariales básicas y el liderazgo de las fintech en la región desde el punto de vista de la financiación.

"En nuestra opinión, el descenso de la financiación desde el máximo alcanzado hace un año se debe más a la dinámica del mercado y a la retirada de los inversores que a la falta de innovación y producción de las empresas emergentes. Estamos impacientes por seguir apoyando a los fundadores e implantándonos en la región" dijo la compañía en el informe.

Así las cosas, el Q3 finalizó con $2,000 millones de dólares de capital invertido en empresas emergentes latinoamericanas a través de 141 operaciones.

(Texto publicado originalmente en el sitio Social Geek)

Sergio Ramos Montoya

Tech Expert Editor & Startups advisor

Sergio es editor del sitio Social Geek.

Temas relacionados

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

Wonka y la fábula del emprendedor: descubriendo el verdadero sabor del éxito

En la historia del inventor chocolatero hay grandes lecciones para cualquiera que esté pensando en emprender un negocio.

Noticias

Aplicación impulsada por la IA para crear fotos de perfil en LinkedIn se hace viral en TikTok

Remini, app que funciona con la inteligencia artificial, ha ayudado a miles de usuarios a encontrar la foto perfecta para su perfil de LinkedIn.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Noticias

El futurólogo Ray Kurzweil cree que para 2030 los seres humanos podríamos erradicar la enfermedad y alcanzar la inmortalidad

Durante años el científico ha hecho y acertado en muchas de sus predicciones. Sus ideas han resurgido tras haber aparecido en un video en el canal del youtuber ADAGIO.