Estudio revela las próximas tendencias del B2C fintech en Latam El fondo brasilero Latitud reporta que aunque el dinero en efectivo aún predomina en Latinoamérica, se espera que la innovación Fintech reverse esta tendencia.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

djvstock | Getty Images

El uso de dinero en efectivo en Latam se mantiene como tendencia principal, de hecho, de acuerdo a PYMNTS Global Index, el 85% del gasto minorista o "retail" es realizado en efectivo. Es por esta razón que muchas empresas Fintech en Latinoamérica han surgido con la intención de incluir financieramente a las personas que aún no cuentan con este tipo de servicios.

Gracias a la pandemia, muchos usuarios tuvieron su primer contacto con las transacciones electrónicas, en gran parte debido al incremento del uso de smartphones y las compras electrónicas o e-commerce, de acuerdo a lo reportado esta semana en el informe The Latam Tech Report 2022 del fondo brasilero Latitud.

El reporte también mencionó que los usuarios adoptaron más servicios electrónicos "acelerando el crecimiento de la banca digital en general" y que los servicios de atención al cliente de la banca tradicional "ofrecen poca calidad e insatisfacción al cliente debido a largos tiempos de espera y altas tasas de rechazo, entre otras".

Por otra parte, la poca confianza por parte de los gobiernos y el sistema financiero y la devaluación de las monedas en Latam ha conducido a utilizar las monedas "crypto", sin embargo, no se presenta regulación alguna. El país que ha demostrado la mayor adopción de monedas digitales es Argentina, con un total del 21% de usuarios, seguido de Colombia (15%), Chile (14%), Perú (13%), Brasil (13%), y México (9%).

Gabriel Vasquez, uno de los socios de Andreessen Horowitz dedicado a las inversiones de Fintech en Latinoamérica, mencionó en el reporte que "la primera oleada de fintech B2C, como los neobancos y los BNPL (buy now-pay later), descubrieron que no había infraestructuras disponibles en el momento en que surgieron, como los nuevos procesos de pago".

También mencionó que la segunda oleada de innovación Fintech tendrá la oportunidad de construir sobre la infraestructura ya creada de manera más fácil y rápida, permitiendo que las B2C Fintechs se enfoquen más en mejorar su producto que en construirlo desde cero.

Los siguientes son los segmentos que las nuevas tendencias de Fintech podrían afectar en los próximos años:

  • Bancos digitales
  • Préstamos digitales
  • Pagos y remesas
  • Inversiones y tecnología de la riqueza
  • Educación y finanza personal
  • Insurtechs o aseguradoras.
Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Tecnología

China y su apuesta por ganar la carrera de la IA

Mientras Occidente restringe el acceso a la IA avanzada, China adopta un enfoque distinto: democratización, desarrollo descentralizado y colaboración global.

Tecnología

Este emprendedor utilizó la inteligencia artificial para transformar su negocio, y crear múltiples fuentes de ingresos. Así es como lo hizo

Existen cinco nuevas formas en que los emprendedores pueden ganar dinero con la IA, y toman menos tiempo de lo que imaginas.