El Founder Institute inicia una nueva cohorte de startups latinas con el objetivo de impulsarlas hacia el éxito La aceleradora de startups en etapa pre-semilla más grande del mundo está impulsando una nueva ola de startups en la región de América Latina y pronto inicia su nueva cohorte.

Por Conrad Egusa

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Portra | Getty Images

A finales de septiembre inició una nueva cohorte de aceleración del Founder Institute (FI) con la misión de impulsar la nueva era de negocios exitosos de América Latina, una gran oportunidad para el emprendimiento de la región teniendo en cuenta que el FI es la aceleradora de startups pre-semilla más grande del mundo, logrando apoyar más de 6,000 startups emergentes desde su fundación en 2009.

El programa tiene el objetivo de ayudar a las empresas a centrarse en lo más importante: hacer crecer sus ideas, recaudar fondos y expandir sus prácticas a nivel mundial. Durante el nuevo programa, diversas startups emergentes provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Costa Rica, recibirán todo el apoyo necesario y una gran oportunidad de acelerar sus prácticas y escalar sus negocios.

A pesar de los desafíos políticos y económicos que enfrenta hoy el mundo, la inversión en tecnología en América Latina continúa más allá de la desaceleración. Las startups en la región están acumulando efectivo y produciendo soluciones a una miríada de problemas que han asolado la región durante años.

De acuerdo con un informe de PitchBook, en 2021 se realizaron inversiones de capital en América Latina que superaron los seis años anteriores de financiamiento combinados, lo que demuestra que incluso si la desaceleración del financiamiento reduce esa cantidad a la mitad este año, la cantidad de dinero que fluye hacia las startups con base en México y las zonas Centro y Sur de Estados Unidos continuará siendo más del triple de la cantidad promedio presenciada por año en la última media década.

Curiosamente, el Founder Institute se fundó durante la última crisis financiera global, demostrando que los tiempos difíciles requieren todavía más esfuerzo y apoyo a los emprendedores de startups, brindándoles herramientas de recaudación de fondos, las conexiones y el conocimiento que necesitan para obtener una tracción temprana a medida que aumentan su base de clientes, desarrollan sus productos y escalan.

Muchas de las empresas de más rápido crecimiento han pasado por el programa acelerador del Founder Institute para formar sus equipos, hacer la transición de empleado a emprendedor, comercializar sus empresas y lanzarse al mercado.

La organización recibe miles de aplicaciones cada año para sus programas y los programas en la región son constantes, por lo que en cualquier momento del año los aspirantes a fundadores que desean construir compañías de tecnología duraderas pueden visitar directamente en la página web del Founder Institute en busca de las aplicaciones abiertas.

Temas relacionados

Emprendedores

9 maneras de atraer energía positiva hoy y todos los días

La buena energía puede aumentar nuestros sentimientos de bienestar, disolver los sentimientos de ansiedad y mejorar la comunicación.

Noticias

La NASA le pone fecha a la llegada de las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb

Será el 12 de julio cuando la NASA de a conocer las primeras imágenes tomadas por el aparato que fue lanzado hace casi seis meses.

Noticias

Google va por las cuentas inactivas de Gmail

A finales del 2023, Google eliminará a las cuentas de Gmail inactivas, incluyendo los servicios de Drive, YouTube y otra herramientas de la plataforma.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Liderazgo

Aprenda a mejorar sus habilidades de gestión de proyectos

Una mejor gestión de proyectos puede ayudar a que su negocio prospere.

Tecnología

Landian, una apuesta en el metaverso para reducir la brecha digital en América Latina

Cada vez son más las empresas que se suman al metaverso, que tiene prometedoras proyecciones sobre un impacto positivo de aproximadamente $320,000 millones de dólares en América Latina.