¿Qué necesitan las startups de healthtech para triunfar en el 2023? Tras casi tres años de crecimiento exponencial, la industria healthtech es una de las más demandadas en la actualidad. Sin embargo, más demanda significa más competencia.

Por Mike Hoey Editado por Eduardo Scheffler Zawadzki

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

sinology | Getty Images

La industria de la salud ha tenido un importante crecimiento desde el impacto global que tuvo el COVID-19 a principios del 2020. En Latinoamérica, el desarrollo de las healthtech creció cinco veces más que las cifras registradas previas a la pandemia. Más de $100 millones de dólares han sido destinados para la investigación, desarrollo y crecimiento de los proyectos enfocados en brindar soluciones innovadoras para un mercado cada vez más demandante.

No obstante, con el crecimiento, también ha surgido la diversificación y, por ende, la competitividad. Una especie de carrera por ofrecer mejores soluciones cada vez más apegadas a una realidad tecnológica que viaja y mejora a la velocidad de la luz. Con la llegada de un nuevo año, es prudente resaltar las tendencias que marcarán pauta en la industria durante los próximos doce meses.

¿En qué deben enfocarse las startups de healthtech emergentes para tener éxito?

Seguridad, encriptación y privacidad

Mientras la industria de la salud se hace cada vez más digital, el historial médico de los pacientes está cada vez más expuesto a terceros, por lo que contar con protocolos robustos y rigurosos de ciberseguridad para proteger la información de cada persona es vital para el desarrollo y crecimiento dentro del mercado.

Ofrecer seguridad, encriptación y privacidad es ofrecer la combinación perfecta dentro de la industria de la salud, pues son la clave para el resguardo de la información vulnerable que se maneja dentro de los espacios y en los dispositivos médicos. Sin embargo, es aquí donde existe uno de los mayores retos para la industria de la healthtech: los hospitales.

Debido a la complejidad de los servicios de ciberseguridad, el tamaño de los hospitales y la falta de personal técnico in-situ para atender cualquier falla o irregularidad, hace que los centros de salud se conviertan en el principal objetivo para ataques maliciosos o de ransomware.

Asimismo, muchos dispositivos médicos reciben información confidencial por parte de los usuarios, esta información es compartida con los desarrolladores y los profesionales de la salud para así poder ofrecer diagnósticos acertados. Dicha información viaja por canales (muchas veces no encriptados) que podrían poner en riesgo su integridad.

La inteligencia artificial es la clave

La inteligencia artificial se ha convertido en una pieza muy importante dentro de la industria healthtech. Gracias a su habilidad de análisis y procesamiento de grandes cantidades de información en poco tiempo, la inteligencia artificial brinda soluciones rápidas y eficaces para las compañías que hacen uso de ella.

La elaboración de diagnósticos mediante cuestionarios sencillos y predeterminados, investigación y desarrollo de fármacos, y monitoreo de pacientes son solo algunas de las bondades que esta tecnología le aporta a la industria de la salud. Asimismo, la inteligencia artificial es capaz de identificar patrones de salud que anteriormente habían sido indetectables por los humanos, lo que permite encontrar tratamientos más personalizados que se enfoquen en la dolencia de cada paciente.

¿Cómo se pueden aplicar estas tendencias para crecer?

Es primordial invertir en ciberseguridad y contar con infraestructuras inteligentes e innovadoras, (como las ofrecidas por la inteligencia artificial) para poder ofrecer a los usuarios funcionalidades que cumplan con el demandante mercado tecnológico actual.

Cada año que pasa nos acerca más al tan temido "futuro digital" del que se hablaba a comienzos del milenio, y aunque para muchos parece que seguimos alejados de como se nos describía el futuro hace veinte años, la realidad es que la digitalización, la inteligencia artificial y la ciberseguridad son tan parte de nuestro día a día que hasta en la industria de la salud deben estar presentes.

Las nuevas tendencias nos impulsan a estar vigentes dentro de un mundo que cambia con asombrosa rapidez, y poder contar con las herramientas que nos ayuden a mantenernos a flote en un mar de cambios y competitividad es lo que nos diferenciará y llevará al éxito dentro y fuera de nuestras fronteras.

Noticias

"Todos deben respetarlo": Donald Trump dice que la decisión unánime de la Corte Suprema para mantener la prohibición de TikTok era la "esperada"

Este viernes la Suprema Corte ratificó la prohibición de TikTok en Estados Unidos. Esto es lo que sabemos y lo que significa para tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

Mark Zuckerberg apuesta por la IA para reemplazar a los desarrolladores de manera parcial

Meta incorporará inteligencia artificial como sustituto parcial de programadores.

Noticias

Elon Musk tiene un nuevo y ambicioso proyecto: transformar la educación en Estados Unidos con una nueva universidad

Luego de criticar al sistema educativo de Estados Unidos, Elon Musk reveló sus planes para crear su propia universidad centrada en el método STEM.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

¿Qué pasa con TikTok? Te explicamos por qué la red social podría dejar de operar en Estados Unidos a partir del próximo domingo

La red social enfrenta una posible prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional. La medida obligaría a ByteDance a vender la plataforma a una empresa estadounidense o dejar de operar en el país, afectando a millones de usuarios y creadores de contenido.