Los microcréditos se están convirtiendo en una buena opción para mejorar la inclusión financiera en América Latina Descubre cómo las fintech y nuevas tecnologías están cerrando la brecha de acceso al sector financiero y créditos para millones de personas en América Latina.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Mironov Konstantin | Getty Images

Cuando hablamos de inclusión financiera resaltan las brechas que impiden a gran parte de la población de la región acceder a opciones que les permitan tener un mejor acceso al sector financiero y oportunidades de préstamos.

Aunque si bien durante los últimos años hemos visto importantes avances gracias a las diversas tecnologías que están siendo implementadas por la banca tradicional, neobancos, fintechs, entre otras que vienen impactando de manera positiva a las personas históricamente excluidas del sector financiero a través de soluciones innovadoras incluyentes; todavía queda un largo camino por recorrer.

En América Latina todavía más del 65% de la población no está bancarizada, una cifra realmente alta que podría impedir el desarrollo de la región teniendo en cuenta únicamente que las estimaciones indican que el uso del dinero en efectivo disminuirá en más del 30% para finales del 2024.

Pero la migración del efectivo hacia la banca digital no es el único desafío para la población no bancarizada. El acceso al sector financiero es la puerta de entrada para los créditos, algo sumamente importante teniendo en cuenta todo lo que representa para las personas que en determinado momento de sus vidas requieren un préstamo que les permita sanear su economía.

Microcréditos, un 'salvavidas' para la inclusión financiera

No cabe duda de que en Latinoamérica la inclusión financiera es uno de los principales retos por superar. Esto en gran parte ha servido como motor para que decenas de startups estén trabajando en soluciones enfocadas en resolver problemas relacionados con el sector financiero, siendo el fintech uno de los sectores más prometedores en el ecosistema de emprendimiento de la región.

Una de las iniciativas que han llegado para cerrar esa brecha de acceso a financiación es la startup colombiana Vaale, fundada por Santiago Tobón López, un emprendedor serial y negociador internacional con especialización en mercadeo.

En la actualidad, Santiago se encuentra en la tarea de establecer la banca más equitativa de Latinoamérica, un proyecto respaldado por la inversión de reconocidos fondos internacionales como Techstars y J.P. Morgan. Un componente clave de este proyecto es Vaale, una plataforma de pago y red transaccional que surge como respuesta a la necesidad de millones de personas que enfrentan dificultades para acceder a créditos ofrecidos por el sector financiero tradicional. Vaale se presenta como una solución inclusiva y accesible para este segmento de la población.

Vaale, con su compromiso de establecer una banca más equitativa, ofrece a los usuarios una solución a través del producto Vaale Quincena, con el cual los usuarios tienen la oportunidad de obtener un cupo rotativo de $100,000 para adquirir productos en comercios locales como supermercados, minimercados, farmacias, peluquerías e incluso tiendas para mascotas.

Vaale les brinda a los comercios aliados, por medio de su aplicación, la oportunidad de ofrecer cupos preaprobados a sus clientes responsables. Una vez que el comercio envía la invitación, el usuario inicia un proceso de solicitud de crédito que se completa en tan solo cinco minutos. Ya aprobado el cupo el usuario puede utilizarlo de manera inmediata, dividirlo según sus necesidades y seleccionar la quincena que más le convenga para hacer su pago.

En su primer año en el mercado, Vaale ha logrado afiliar a más de 7,000 usuarios, nvincular a más de 600 comercios y superar las 12,000 transacciones; resultados que evidencian la construcción de una empresa que genera beneficios financieros equitativos, disponibles y confiables para la comunidad.

Relacionado: Emprender en América Latina: la oportunidad que cambió mi vida como empresario e inversionista

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Consultoría

Traté a mis empleados como amigos… y no fue buena idea. No cometas el mismo error

Construir amistades duraderas con los empleados es difícil. Establecer límites te ayudará a mantener la autoridad y a construir relaciones sólidas.

Noticias

¿La IA reduce la capacidad de pensar? Estudio alerta sobre efectos de ChatGPT

La investigación introdujo el concepto de "deuda cognitiva" y muestra que el uso de herramientas de IA como ChatGPT debilita la memoria.

Tecnología

Microsoft introduce una IA más rápida y precisa que los médicos

La tecnológica presenta un sistema de inteligencia artificial que diagnostica con una precisión del 85 por ciento y optimiza recursos en escenarios clínicos reales.

Emprendedores

8 pasos para alejarte del pasado que necesitas dejar atrás

Sin importar cuál sea el daño que hayas sufrido u ocasionado, hacer las paces con el pasado es la única forma de avanzar hacia un futuro mejor.