Florida inicia la liberación de mosquitos genéticamente alterados para evitar la propagación del Zika De funcionar la primera etapa del programa, podrían liberarse hasta 750 millones de mosquitos en Estados Unidos.

Carlos Ortelli | Getty Images

Desde el año 2016 el Zika, una enfermedad transmitida por una virus que contagia especie invasora de mosquito, azota varias regiones del mundo, incluyendo zonas de la Florida y Texas en Estados Unidos. En mayo de 2020 la Agencia de Protección Ambiental (EPA ) por sus iniciales en inglés) aprobó un programa para liberar a millones de mosquitos genéticamente alterados que, en teoría, ayudarán a reducir la población de los especímenes hembra del Aedes aegypti, la especie que porta el virus.

En 2016 la enfermedad se convirtió en un asunto de salud pública en el mundo entero y provocó múltiples casos de una condición llamada microcefalia, en bebés de mujeres que se contagiaron durante el embarazo. Los bebés infectados nacieron con la cabeza más pequeña de lo esperado debido a un colapso parcial en el cráneo y con limitación de movimiento en algunas de sus articulaciones. El virus del Zika se propagó en más de 30 países entre los que se encuentran Bolivia, Brasil, Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador, México y algunas zonas de Estados Unidos.

Esta semana se dio el primer paso en un programa que, de funcionar, podría culminar con la liberación de hasta 750 millones de moscos genéticamente alterados que ayudarían a controlar la propagación de la enfermedad. La primera fase durará 12 semanas y consistirá en introducir en pequeñas zonas hasta 12,000 huevecillos genéticamente modificados. En teoría, los especímenes que eclosionen de dichos huevos son capaces de transmitir un gen que solo mata a las hembras (ellas son las que pican y contagian a las personas) antes de que lleguen a la edad adulta y comiencen a picar.

De funcionar esta primera fase del proyecto ideado por la empresa Oxitec, podrían liberarse hasta 750 millones de mosquitos en toda la Florida.

LAS CRÍTICAS CONTRA EL MÉTODO OXITEC

Aunque el llamado método de Oxitec representa una alternativa a la fumigación por medio de insecticidas, como tradicionalmente se ha atacado al problema, ha recibido fuertes críticas por parte de activistas y ambientalistas. Ellos argumentan que no se han hecho pruebas exhaustivas con los especímenes alterados y temen consecuencias inesperadas, además de describir al experimento como algo al estilo "Parque Jurásico".

Oxitec, por su parte, asegura que en las regiones de Panamá y Brasil en donde ha hecho pruebas, la presencia del insecto que contagia se ha reducido hasta en un 95%.

El Aedes aegypti no solo propaga el virus del Zika, sino que también otras enfermedades como la fiebre amarilla y el dengue. Pese a las críticas, la modificación genética de las especies que esparcen enfermedades se ve cada vez más como una opción real para controlarlas.

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Noticias

"Todos deben respetarlo": Donald Trump dice que la decisión unánime de la Corte Suprema para mantener la prohibición de TikTok era la "esperada"

Este viernes la Suprema Corte ratificó la prohibición de TikTok en Estados Unidos. Esto es lo que sabemos y lo que significa para tu negocio.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

El agotamiento no es una medalla de honor. Sigue estas 4 estrategias de bienestar mental para el éxito a largo plazo

Los emprendedores suelen caminar sobre una cuerda floja entre la ambición y el agotamiento. Protege tu salud mental estableciendo metas realistas, delegando de manera efectiva y creando un equilibrio sostenible entre el trabajo y la vida personal para el éxito a largo plazo.

Tecnología

Neko Health, la empresa de análisis médicos fundada por el creador de Spotify

La compañía busca reducir el tiempo de los exámenes médicos y ya tiene centros de atención en Suecia y el Reino Unido.

Noticias

Mark Zuckerberg apuesta por la IA para reemplazar a los desarrolladores de manera parcial

Meta incorporará inteligencia artificial como sustituto parcial de programadores.