¿Es en serio? GBoard Bar, el teclado para computadoras de Google que mide 1.60 metros de largo Google presenta en Japón una extraño dispositivo que nos obliga a preguntar: ¿y eso para qué sirve?

Google Japan

En el mundo actual estamos acostumbrados a la evolución permanente. Los objetos y aplicaciones a nuestro alrededor cambian todo el tiempo, recibiendo mejoras de diseño y actualizaciones para que se adecuen a nuestro estilo de vida y a nuestras actividades. Teléfonos con pantallas más grandes, automóviles con mayor rendimiento, textiles más ligeros y resistentes, pantallas con mayor resolución.

Hay algunos objetos que se salvan de la vorágine y que permanecen prácticamente iguales que cuando fueron inventados debido a su efectiva funcionalidad. Digamos que son tan buenos que no necesitan ser reinventados. Uno de ellos es el teclado de una computadora o de una máquina de escribir (que, por cierto, ya ha sido trasladado a los dispositivos digitales).

El teclado QWERTY, una breve historia

Se dice que el teclado como lo conocemos hoy fue inventado por un hombre norteamericano llamado Christopher Latham Sholes. Luego de trabajar durante años desarrollando la máquina de escribir, Latham incorporó una tecla para cada uno de los caracteres que activaba un brazo que golpeaba el papel para imprimirlo. Al darse cuenta de que al presionar varias teclas al mismo tiempo o demasiado rápido los brazos metálicos se atoraban entre sí, el inventor buscó un orden que hiciera menos frecuente el choque entre los brazos. Así fue como llegó a la configuración del teclado actual, conocida como QWERTY por ser estos los primeros caracteres correspondientes a las letras que aparecen en el teclado (con un orden de lectura de izquierda a derecha).

Aunque el teclado de Latham Sholes no fue el único en ser inventado (hubo otras 52 antes del suyo) es el que utilizó la empresa Remington como configuración universal y que se popularizó con el paso del tiempo.

GBoard Bar, la propuesta de teclado de Google en Japón

Aunque los teclados actuales son perfectamente funcionales, Google en Japón ha presentado el llamado GBoard Bar, un teclado con una configuración peculiar: todas las teclas están colocadas una al lado de la otra en una sola fila. Esa disposición hace que el teclado mida 1.65 metros de largo.

En japonés teclado se dice kii-bou-do, vocablo que está conformado por las palabras kii (teclas) y bou (barra); esta configuración pretende darle su lugar a la segunda parte del término.

La pregunta es obligada: ¿para qué sirve el GBoard Bar? Aunque la empresa asegura en un video que esta configuración ayuda al usuario a encontrar más fácilmente cada tecla y además incita al movimiento de brazos, en verdad se trata de una pequeña broma tipo Día de los Inocentes que Google ha lanzado esperando a que alguien muerda el anzuelo.

El teclado no se fabricará a nivel masivo, aunque la empresa ha publicado las instrucciones para construirlo en GitHub por si a alguien le da curiosidad utilizarlo.
Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Consultoría

Traté a mis empleados como amigos… y no fue buena idea. No cometas el mismo error

Construir amistades duraderas con los empleados es difícil. Establecer límites te ayudará a mantener la autoridad y a construir relaciones sólidas.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Emprendedores

En el mundo emprendedor, aguantar también es tener éxito

Una historia que desafía la narrativa tradicional del éxito que evidencia la importancia de enfocarse en la persistencia y la adaptación, incluso cuando el mercado no escucha.

Iniciar un negocio

Cómo transformar una idea simple en ingresos pasivos sin esfuerzo

Un microemprendimiento te permite construir una sola vez, vender para siempre y ganar dinero mientras duermes.

Tecnología

¿Es la IA una heroína o una villana? Estas 4 reglas lo definirán

La IA puede ser una poderosa aliada para los negocios o un riesgo potencial: estos cuatro principios éticos determinan el resultado.