Kapital busca desarrollar nuevas oportunidades para empresas emergentes colombianas Con la llegada de Kapital a Colombia las pymes podrán tener el aliado que siempre han requerido gracias a sus soluciones innovadoras.

Por Laudith Chávez

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Shutterstock

Durante los últimos 20 años Colombia ha trabajado por mejorar su economía y proyectarse a tener una base sólida en cuanto a ingresos y capital. En lo que ha destacado el país, es en la creación de nuevas empresas, ya sean grandes o pequeñas. A pesar de que la pandemia golpeó fuertemente la economía colombiana, se han generado gran cantidad de empresas, y han tenido un crecimiento positivo. Solo en el 2021 entre enero y diciembre se crearon 307.679 nuevas empresas en el país, un aumento de 10,6% frente al 2020. De este total, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades.

Las herramientas para que un programa o proyecto pueda continuar operando sin apoyo ni intervención, es decir que sea autosostenible, son muchas, cada una tiene en cuenta el contexto social, las necesidades de innovar, buscar alianzas, generar cambios y sobre todo establecer redes. Los retos de desarrollo empresarial están basados en la búsqueda de oportunidades de crecimiento económicos y sociales en aras de la construcción y externalidades positivas que permitan que los índices de productividad estén siempre con tendencias de aumento.

Con la posibilidad de la prevista llegada de Kapital a Colombia las pymes podrán tener el aliado que siempre han requerido, ya que La startup precisó que invertirá $10 millones de dólares que corresponden a capital y $20 millones a deuda. Además, el monto será destinado a su expansión en Colombia y a robustecer tecnológicamente a la marca. Kapital es una solución fintech business to business (B2B), que funge como una financiera que permite la gestión de los flujos de capital y gastos de las PyMEs.

La plataforma se adapta a las nuevas necesidades de las pymes, las cuales "necesitarán más apoyo que nunca, pues el Banco Mundial prevé una contracción del 1.7% en expectativa de crecimiento económico en 2022 y a 1.9% para 2023; es preciso emprendimientos que ayuden a resolver los problemas de desarrollo, fortalecimiento y permanencia del sector empresarial", detalló Fernando Sandoval, CFO y cofundador de Kapital.

Así mismo, con su llegada a Colombia las PyMEs del país podrán tener acceso a un programa que les podrá ayudar a gestionar tanto sus ingresos como egresos, para tener más control de sus finanzas y en casos específicos brindar una financiación. El reto es no caer en el 56% de las empresas que fracasan por implementar productos o soluciones que no se necesitan, es decir, hay que enfocarse en desarrollar soluciones para problemas importantes de las empresas o personas.

Las oportunidades y las herramientas para impulsar el crecimiento económico del país están a disposición de empresarios emergentes y ayudan no solo a crear una resistencia y flexibilidad en tiempos de adversidad, sino también a seguir creciendo el ecosistema de startups prometedoras de la región.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

25 frases inspiradoras para iniciar el 2025

Con cada desafío, hay una lección por aprender. Prepárate para enfrentar el año nuevo con estas 25 frases que te motivarán a crecer, a creer en ti mismo y a nunca rendirte.

Iniciar un negocio

Canelo Álvarez, leyenda del box, lucha por otro título: el campeón indiscutible de los cócteles listos para beber

El campeón mundial de boxeo está vertiendo su pasión en bebidas con infusión de tequila que tienen un auténtico impacto.

Noticias

Según un nuevo informe, la IA podría reemplazar 200,000 empleos en Wall Street. Estos son los trabajos que corren más riesgo

Un nuevo informe revela que los ejecutivos de las empresas planean reducir el 3% de su fuerza laboral en los próximos tres a cinco años debido a la IA.

Consultoría

Estar esperando siempre la mejor opción te está frenando. He aquí el porqué

Si sabes lo que quieres, la solución es simple: toma la determinación y mantente firme en ella.