La inteligencia artificial también se adueña del Nobel de Química Dos científicos de Google DeepMind fueron distinguidos con el galardón el desarrollo de la herramienta AlphaFold.

Pau Barrena | Getty Images

La inteligencia artificial (IA) volvió a ocupar un lugar destacado en la escena científica.

Este año, el Premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a John Jumper y Demis Hassabis, científicos de Google DeepMind, y a David Baker, de la Universidad de Washington en Seattle.

El motivo de esta distinción fue el desarrollo de la herramienta AlphaFold por parte de DeepMind.

AlphaFold es una IA capaz de predecir las estructuras tridimensionales de las proteínas a partir de sus secuencias de aminoácidos, lo que ha permitido importantes avances en el estudio de estas moléculas fundamentales para la vida.

Desde su creación en 2018, AlphaFold ha revolucionado el campo de la biología al permitir la predicción precisa de la estructura de las proteínas. La herramienta ha facilitado que investigadores de todo el mundo accedan a estas estructuras a través de un sistema de búsqueda simple, lo que ha impulsado una gran cantidad de experimentos y descubrimientos en diversas áreas científicas.

La herramienta ha facilitado que investigadores de todo el mundo accedan a estas estructuras a través de un sistema de búsqueda simple, lo que ha impulsado una gran cantidad de experimentos y descubrimientos en diversas áreas científicas.

El éxito de AlphaFold radica en su precisión y en su capacidad para analizar millones de secuencias proteicas, utilizando redes neuronales para predecir cómo se pliegan en formas tridimensionales.

Relacionado: IA: el asistente detrás de escena que acelera el ritmo de los descubrimientos científicos

"Durante mucho tiempo soñamos con aprender a predecir la estructura tridimensional de las proteínas. Durante décadas, esto se consideró imposible", declaró Heiner Linke, presidente del comité del Nobel.

Por su parte, David Baker fue reconocido por su trabajo en el desarrollo de herramientas computacionales que permiten diseñar nuevas proteínas, incluidas enzimas y nanopartículas proteicas autoensamblables. Estas herramientas, como el software Rosetta, hacen posible crear estructuras proteicas que antes no existían en la naturaleza.

El trabajo conjunto de Baker y su equipo ha logrado utilizar la inteligencia artificial para la creación de proteínas inéditas, abriendo nuevas posibilidades para la ciencia y la medicina.

Relacionado: Cómo la IA ha transformado completamente la tecnología médica

Entrepreneur en Español

Entrepreneur Staff

Iniciar un negocio

63 ideas de pequeños negocios para iniciar en 2025

Hemos elaborado una lista con las mejores y más rentables ideas de pequeños negocios para que los emprendedores las consideren en 2025.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.

Noticias

14 maneras fáciles de ganar dinero extra en casa

Un ingreso adicional se siente como ser rico si ya tienes un trabajo diario para cubrir las deudas.

Emprendedores

Antes pensaba que el problema era el tiempo. Gestionar mi energía fue la verdadera solución

La gestión de la energía es uno de los factores más importantes para el éxito en los negocios, pero la mayoría de los emprendedores se enfoca en la gestión del tiempo. Aquí tienes cuatro maneras de aumentar tu energía (y lograr más).

Finanzas

7 formas rápidas de ganar dinero invirtiendo $ 1,000

Si eres astuto, puedes convertir mil dólares en aún más dinero. Así es cómo.

Recursos Humanos

6 tácticas efectivas para manejar a un jefe tóxico

Rescatar tu dignidad de un jefe abusivo es un trabajo difícil.