Un proyecto enfocado en EdTech, el ganador del más reciente Techstars Startup Weekend Danki brinda una solución dirigida al sector de la educación a través de la tecnología.

Por Stiven Cartagena

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Durante los días 28 y 30 de julio se llevó a cabo en la ciudad de Armenia, Colombia, una nueva edición del Techstars Startup Weekend, cuyo objetivo es pasar de una idea a un producto en 54 horas, ayudados por mentores y jurados que estuvieron atentos a las iniciativas que elaboraban los equipos.

Los proyectos, en su totalidad, fueron de base tecnológica con gran potencial de escalar rápidamente la idea y convertirla en un negocio rentable en Latinoamérica. Esta versión se llevó a cabo en la la Institución Universitaria EAM, y dejó ver el potencial de la región por generar nuevas ideas en una una jornada que duró tres días y estuvo llena de proactividad, creatividad y trabajo en equipo.

La compañía organizadora del evento fue fundada en julio de 2007 en Colorado por Andrew Hyde, y el modelo se expandió rápidamente a ciudades de todo el mundo. Hoy Techstars Startup Weekend ha apoyado a más de 200,000 empresarios de todo el mundo.

"Llevar el ecosistema a las regiones desde la base, crear las condiciones y mejorar las dinámicas del territorio si es posible y lo estamos haciendo", cuenta Julián Arango, facilitador internacional de Techstars.

Con una organización llevada a cabo por Julian Arango, Juan Duque, Daniel Muñoz y Paulina Tabares, durante el fin de semana en Armenia más de 90 emprendedores trabajaron en equipo para dar vida a sus ideas.

Ideas de base tecnológica que fueron premiadas

Por años, la región de Latinoamérica lleva posicionándose en los primeros lugares de los territorios del mundo con mayor ideas de emprendimiento tecnológico. Según el último reporte Q2 del fondo de inversión The Venture City, Latinoamérica consiguió superar la barrera de los $650 millones de dólares de inversiones destinadas a startups de base tecnológica, un aumento del 76 % respecto al Q1.

La muestra de seguir innovando a través de tecnología quedó evidenciada en el Startup Weekend Armenia, donde todos los proyectos elaborados por los equipos tenían su esencia de tecnología, buscando impactar comunidades a través de la combinación de herramientas digitales.

En el último día del evento, los emprendedores presentaron sus ideas a un grupo de jueces que incluía a Juan Pablo Ramírez, cofundador de Naranja Media; Andrea Concha, Rectora de EAM; y Sofía Caro, de la agencia Publicize.

Los equipos mejor desarrollados y calificados bajo las premisas de la metodología: Validación, modelo de negocio y producto mínimo viable. Dando así como ganadores de esta versión a los equipos Danki en primer lugar, Tama Experience en segundo lugar, TrueLove en tercer lugar y una mención especial para el proyecto MechanicXperience.

Danki, una idea iniciada por el equipo de empresarios Jefferson Cifuentes, Pablo Gómez Londoño, Valeria Osorio Pérez, Jhon Stiven Cardona Berjan y Ana Sofia Londoño, brinda una solución dirigida al sector de la educación a través de la tecnología.

Como ganador del evento, el equipo recibió una membresía de 14 semanas para la incubación de negocios digitales y acceso a un espacio de coworking durante el mismo período gracias a El Hub Ventures.

La idea se basó en ejecutar una aplicación que utilizará como base el método de enseñanza pomodoro. En la actualidad, donde los más pequeños suelen tener una adicción a las pantallas, la aplicación creada por el equipo de Danki servirá para que los niños dediquen tiempo a aprender, de modo que el tiempo de pantalla que utilizan para ver videos o jugar también se utilizará para mejorar sus habilidades.

"Lo más gratificante de todo esto es la experiencia que se lleva cada participante. Poder entender cómo se trabaja desde adentro de una startup, conocer todos los procesos para llevar a cabo una idea, hacer tangible una empresa", explicaba Arango.

Techstars es una empresa de inversión global que proporciona acceso a capital, tutoría individual, una red mundial y programación personalizada para emprendedores en fase inicial. Es una de las organizaciones de startups más reconocidas del mundo.

El autor es editor del sitio Geektime en Español.

Temas relacionados

Iniciar un negocio

12 razones por las que necesitas un plan de negocios

En el nuevo libro "Write Your Own Business Plan", el experto en negocios Eric Butow explora la manera en que un sólido plan de negocios puede salvar a tu startup durante esos difíciles primeros días.

Noticias

Hackeo masivo en Colombia: el Gobierno sugiere la eliminación de servicios en la nube en respuesta al mayor ciberataque de su historia

El ciberataque producido a una multinacional afectó los servicios gubernamentales de varios países de Latinoamérica, entre ellos Colombia, donde sugieren prescindir de los servicios en la nube y volver al tradicional 'on premise', estas serían las implicaciones.

Emprendedores

Democratización de la planificación empresarial: ¿cómo se pueden crear más emprendedores exitosos?

Descubre cómo la democratización de herramientas empresariales y la inteligencia artificial pueden impulsar el éxito en el emprendimiento en América Latina.

Tecnología

Whisper, la herramienta de inteligencia artificial de OpenAI para convertir archivos de audio a texto

Los creadores de ChatGPT y DALL-E 2 también tienen una herramienta que simplificará tu vida cuando necesites convertir grabaciones de audio a texto.

Emprendedores

Estos son los 8 mejores negocios para emprender según la inteligencia artificial

Le pedimos a ChatGPT que nos diera opciones para lanzar un nuevo negocio. Estos son los giros más convenientes según la herramienta desarrollada por OpenAI.

Estilo de vida

8 formas de recibir un cumplido con gracia

Todo el mundo quiere elogios, pero las personas agradables suelen ser inadvertidamente groseras cuando los reciben.