Bluesky: Jack Dorsey abraza el futuro de internet con una nueva red social descentralizada Uno de los fundadores de Twitter ha anunciado la versión beta de la plataforma que promete revolucionar al mundo de las redes sociales y al internet.

Por Eduardo Scheffler Zawadzki

David Becker | Getty Images

Mientras Elon Musk sigue en el dilema de comprar o no Twitter, Jack Dorsey, uno de los fundadores de la red social ha anunciado la apertura de una lista de espera para que los usuarios puedan sumarse a Bluesky, su nueva red social.

En tan solo 48 horas la plataforma logró reunir más de 30,000 registros y ha llamado la atención por tratarse de una red social descentralizada.

En la página oficial del proyecto se explica: "La web. Correo electrónico. Fuentes RSS. Chats XMPP. Lo que todas estas tecnologías tenían en común es que permitían a las personas interactuar libremente y crear contenido, sin un solo intermediario.

"Estamos construyendo el Protocolo AT, una nueva base para las redes sociales que brinda a los creadores independencia de las plataformas, a los desarrolladores la libertad de construir y a los usuarios una opción en su experiencia".

¿Qué es el Protocolo AT?

Tras años de trabajo el pasado 18 de octubre Bluesky anunció la liberación de un nuevo protocolo llamado Authenticated Transport Protocol que integra diversas ideas de la tecnología descentralizada a una red abierta, rápida y simple.

La idea es que este protocolo evite los silos de datos que existen en las aplicaciones de internet y que permita la comunicación entre diversas plataformas. Es decir: podrías, por ejemplo, enviar fotografías al Facebook de alguien utilizando Twitter. De eso se tratan las plataformas descentralizadas y muchos consideran que son el verdadero futuro del internet.

En 2019 Jack Dorsey declaró que su meta era construir el protocolo descentralizado que parece ya estar listo.

El Protocolo AT basado en tecnología blockchain (cadenas de bloque) permitirá al usuario portar su cuenta de una plataforma a la otra si que sus datos le pertenezcan a las corporaciones (como hoy sucede). Además, brindará al usuario mayor control en torno a los algoritmos y los contenidos que ve.

Mientras Musk intenta desenredar el tarto con Twitter y Mark Zuckerberg deambula por el metaverso, Dorsey parece dar un paso firme hacia el futuro del internet.

Eduardo Scheffler Zawadzki

Entrepreneur Staff

Experto en creación de contenidos

Temas relacionados

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Estilo de vida

7 películas en Netflix que todos los emprendedores deberían ver

Estas películas entretendrán y educarán.

Consultoría

Cómo escribir un PitchDeck exitoso para atraer inversionistas en 2024

En un entorno económico desafiante, conseguir inversores para tu startup en 2024 es más difícil que nunca. Te damos algunos consejos para redactar un pitch exitoso.

Tecnología

¿Qué es Google Messages? La app que quiere convencerte de que dejes de usar WhatsApp

La aplicación de mensajería se renueva con originales funcionalidades. ¿Bastarán para que dejes de usar WhatsApp?

Marketing

Así es cómo la tecnología moderna está reescribiendo las reglas del marketing

Durante la última década, hemos sido testigos de un torbellino de cambios transformadores que han redefinido la esencia del marketing digital.

Noticias

Esta influencer tiene casi 150,000 seguidores en Instagram y gana más de $10,000 dólares al mes. Solo hay un detalle: no es real

Aitana López tiene más de 149,000 seguidores en Instagram y las marcas la adoran. ¿Será ella el futuro del marketing en redes sociales?