Cómo la Web 3.0 está cambiando las redes sociales y el mundo en línea tal como lo conocemos Internet Web 3.0 va a sacudir las redes sociales y brindará una oportunidad para la propiedad descentralizada.

Por Dylan Vanas

Este artículo fue traducido de nuestra edición en inglés.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales

Los seres humanos somos criaturas sociales. Desde los primeros días del acceso telefónico a Internet, las personas han adoptado métodos nuevos e innovadores para conectarse y comunicarse. Desde los sitios web unidimensionales básicos de la Web 1.0 hasta las redes sociales elegantes y fáciles de usar de la Web 2.0 , cada nueva evolución ha traído consigo nuevas formas para que las personas se expresen e interactúen entre sí.

Si bien las plataformas y herramientas que usamos han cambiado con el tiempo, algo se ha mantenido más o menos constante a lo largo de todo este proceso evolutivo. Me refiero a la estructura de propiedad y la dinámica de poder entre quienes controlan las redes y quienes las utilizan.

Aquí hay un poco de antecedentes

La era de la Web 1.0 fue principalmente un consumo de medios unidireccional: los usuarios navegaban por la web para consumir información y luego se iban porque no había una manera fácil de compartir, reaccionar o participar (piense en sitios web de noticias básicos).

La Web 2.0 y la aparición de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube cambiaron esta dinámica por completo, dando paso a una era de comunicación bidireccional, con la posibilidad añadida de contenido generado por el usuario, que podía difundirse fácilmente.

Es innegable que estas redes sociales han empoderado a empresas e individuos de todo el mundo, brindando los medios para que multinacionales y microempresas lleguen a personas influyentes y artistas, con la capacidad de conectarse, comercializar y comunicarse directamente con su audiencia. Y aunque estas plataformas siempre han sido de uso gratuito, sin duda ha habido otros costos ocultos. Como dice el refrán, si no estás pagando por usar un producto, entonces es probable que seas el producto que se vende.

Todo se reduce a la privacidad de los datos, y el problema clave con el estado actual del juego es que las redes de medios sociales, que son propiedad de un puñado de corporaciones con fines de lucro, han estado recopilando, cotejando y explotando estos datos de usuario a cambio de ingresos por publicidad, y han hecho mucho de eso. Estas redes y sus amos corporativos han experimentado un crecimiento masivo, tanto en términos de uso de la red, apreciación del precio de las acciones y ganancias. Sin embargo, los usuarios de estas plataformas, que han creado este valor, no se han beneficiado.

Relacionado: 4 razones por las que las redes sociales se han vuelto tan tóxicas y qué buscar a continuación

Aquí es donde entra la Web 3.0

Mientras que las redes sociales centralizadas han dominado en la Web 2.0, las redes en la Web 3.0 estarán completamente descentralizadas y serán propiedad de la comunidad. Esto significa que los usuarios de las redes serán copropietarios y, por lo tanto, compartirán cualquier creación de valor, al mismo tiempo que podrán participar en su gobierno y operación. Es un alejamiento radical de las estructuras de Web 1.0 y Web 2.0, donde el poder pasa de las corporaciones a las manos de los usuarios.

En la práctica, esto significa que un creador de contenido en un equivalente descentralizado de Facebook o YouTube puede retener un mayor control de su identidad digital y al mismo tiempo ser recompensado por la actividad y el valor que crea en la red.

Así es como podría funcionar

Estas nuevas redes descentralizadas se basarán en una tecnología llamada blockchain, que es la misma tecnología que sustenta las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum . La tecnología en sí es efectivamente un libro de contabilidad digital transparente, capaz de registrar transacciones que no se pueden manipular ni cambiar.

En la Web 3.0, los usuarios interactúan con otros usuarios en una red social basada en blockchain entre pares. Esto se hace a través de una billetera Web 3.0, que es esencialmente un perfil de usuario digital utilizado para todas las redes descentralizadas, denominadas colectivamente "el metaverso". Toda la actividad realizada por un usuario a lo largo del metaverso se registraría en la cadena de bloques y se atribuiría a su billetera Web 3.0.

Esta actividad, ya sea la creación de contenido o la interacción con el contenido de otros usuarios, sería recompensada en consecuencia con la moneda nativa o "token" de la red social. Estos tokens podrían canjearse por NFT, otras criptomonedas o simplemente adquirirse, lo que le daría al usuario una mayor posición en la comunidad y otros beneficios, como derechos de voto sobre el gobierno y la gestión de la red.

Relacionado: Llega la Web 3.0 y esto es lo que realmente significa para usted

Todavía es pronto, pero estas son solo algunas de las posibilidades fascinantes y alucinantes que está creando la aparición de la Web 3.0, y las grandes empresas de tecnología están empezando a darse cuenta. Solo a fines del año pasado, Twitter anunció que estaba buscando formas de introducir funciones Web 3.0 en su plataforma, y todos nos enteramos de la impactante decisión de Facebook de cambiar su nombre a Meta, un reconocimiento de su interés en cambiar al metaverso.

La revolución de la Web 3.0 está cambiando por completo la estructura de Internet y revolucionará la forma en que interactuamos, realizamos transacciones y socializamos en línea. A medida que los comportamientos de los consumidores cambian inevitablemente, también lo hará la necesidad de estrategias de marketing y publicidad que puedan dirigirse de manera efectiva a los usuarios anónimos en la Internet descentralizada.

Temas relacionados

Tecnología

Mark Zuckerberg y Priscilla Chan pretenden erradicar las enfermedades del mundo para el año 2100 con ayuda de la inteligencia artificial

El cofundador de Facebook y su esposa buscan usar la IA para mejorar la medicina en los próximos años.

Emprendedores

Las 5 características clave y cualidades de un buen líder

La creación de equipos de alto rendimiento se ha convertido en un objetivo fundamental para numerosas empresas de primer nivel.

Consultoría

Este estilo de liderazgo está redefiniendo el éxito en el mundo empresarial moderno

Adoptar este estilo de liderazgo requiere un crecimiento continuo, pero conduce a un éxito notable, tanto en términos financieros como cualitativos, enriqueciendo nuestro mundo.

Finanzas

Cómo ganar dinero rápido: 10 formas reales de generar ingresos rápidamente

¿Quieres ganar dinero extra lo antes posible? Echa un vistazo a esta lista de diez maneras de generar ingresos rápidamente para inspirarte y comenzar a trabajar.

Noticias

El ciberataque que llevó a la polémica decisión de sugerir la eliminación de servicios en la nube y otras 4 noticias destacadas de la semana

Descubre las noticias más destacadas de la semana, desde el hackeo masivo en Colombia que llevó a la polémica sugerencia de eliminar los servicios en la nube, hasta las 12 razones por las que necesitas un plan de negocio en tu vida.

Emprendedores

10 grandes frases sobre el poder de las metas

Establecer metas es el primer paso para lograr algo significativo.